ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA Cultura de calidad


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  882 Palabras (4 Páginas)  •  823 Visitas

Página 1 de 4


Índice

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………3

Contenido…………………………………………………………………………………………………………………………………….4

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………….8

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………….8


Introducción

En este trabajo voy a mostrarles las diferentes aplicaciones de las metodologías de calidad en un ambiente imaginario, suponiendo mi propia empresa donde intento manejarla para obtener mejor resultados con ayuda de estas.

Así como mi opinión de las mismas y los ambientes donde podría aplicarlos.


Supongamos que tengo una empresa en la cual soy el fundador y el dueño, este negocio está dedicado al desarrollo de software de diferentes tipos, así que veamos como aplicaríamos estas herramientas.

KAIZEN

Esta metodología se basa en el mejoramiento continuo asi que si yo vendo un software importante, digamos uno que te permita administrar una empresa, haría un buen trabajo desde el principio que cumpla con todas las necesidad de mis clientes y funcione correctamente; sin embargo mientras pasa el tiempo, podría desarrollar nuevas funciones para el mismo, el corregir errores, hacerlo más rápido etc. todo esto dentro del mismo programa, en lugar de lanzar uno nuevo a precio completo, traería estas nuevas funciones y mejoras de forma gratuita a aquellos que compraron mi software para que ellos disfruten de estas mejoras de forma gratuita.

Así podría generar un renombre en mi empresa de su compromiso con el cliente y con la calidad y sería una inversión pequeña  ya que solo estoy mejorando mi primer software en lugar de invertir tiempo y dinero en uno nuevo, y así mismo, ese primer software atraerá nuevos clientes al ver que está en constante cambio y mantenimiento.

Considero que esta es una de las mejores, si no es que la mejor para el propósito de mi empresa ya que supone de menos costos y esfuerzo, lo que mejora nuestra eficiencia de trabajo.

[pic 1]


Hoshin Kanri

Ahora moviéndonos con el Hoshin Kanri y siguiendo con el ejemplo de mi empresa imaginaria, tendríamos que en el Hoshin Kanri se persigue un objetivo común.

Esta metodología no la consideraría como apropiada o ideal ya que, a pesar de que en toda empresa es necesario el trabajo en equipo para alcanzar las metas; no se podría aplicar muy bien en mi negocio, ya que cada empleado tendría su función y especialidad, por lo que cada quien debería cumplir sus tareas individualmente, podría usarlo de una forma muy generalizada; por ejemplo poniendo de objetivo el mejorar la calidad o tiempo de desarrollo de los softwares pero no resultaría tan eficiente como otras metodologías ya que esas ya son sus obligaciones como empleados.

[pic 2]

Normas ISO

En cuanto a las ISO creo que sería una de las mejores opciones para una empresa nueva ya que las ISO, son un conjunto de estándares que la empresa debe cumplir para mostrar calidad.

A diferencia de las anteriores, la empresa puede adquirir un certificado de que cumple con estas normas y su empresa muestra estándares de calidad predefinidos según las ISO.

La razón por la que creo que es la mejor para empresas nuevas es porque al poder probar tu calidad con un certificado esto ayuda a los clientes nuevos para obtener un poco de confianza y hacerse a la idea de los estándares de calidad que se manejan en tu empresa además de que también podría considerarse uno de las normas más “básicas” por lo que con un poco de esfuerzo pueden llegarse a completar fácilmente.[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (272 Kb) docx (172 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com