ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL DE PRIMARIA


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  1.362 Palabras (6 Páginas)  •  1.294 Visitas

Página 1 de 6

Es evidente que el sistema y la metodología aplicados actualmente en las escuelas no han dado los resultados esperados, por desgracia en la mayoría de las instituciones seguimos contando con la educación tradicional, que se ha ocupado principalmente de la transmisión de normas, y que trata de proporcionar a los educandos modelos de conducta a imitar y conocimientos predestinados a almacenar, lamentablemente el sistema educacional ha limitado la influencia de la familia en la formación de los niños y jóvenes, centrándose más en la instrucción que en la educación. Por tal motivo es que hoy en día los niños están más concentrados en lo que sucede en su entorno, aquellos distractores que abarcan la atención de los niños, como los video juegos, novelas, caricaturas poco productivas, la violencia del mundo, los problemas reales como el narcotráfico, los secuestros, la violencia intrafamiliar, el alcoholismo, entre otros y que lamentablemente es algo que no se puede ocultar, por ello considero que no están nada concentrados en sus estudios, ni mucho menos en la actividad física, es por eso que es de suma importancia conocer todos estos rasgos a la hora de realizar nuestro PAT.

En esta planeación se pretende tomar decisiones acerca de qué, cómo, y cuando enseñar y evaluar, con el fin de concretar y precisar al máximo todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y los diferentes elementos que intervienen en el mismo.

Para el desarrollo de la programación, se toman en cuenta algunos aspectos como programa de estudio de educación secundaria, la dosificación de contenidos, los recursos, las características físicas, psicológicas y necesidades de los alumnos, así como las necesidades escolares, sociales, la metodología y la temporalidad.

Las actividades están agrupadas en tres ejes: el significado del cuerpo, el desempeño y motricidad inteligente, la acción motriz con creatividad y estos distribuidos en contenidos como lo sugiere el programa de estudio de educación secundaria 2011.

En el PRIMER GRADO se abordan los 5 bloques divididos en 14 contenidos. Para desarrollar movimientos básicos y propiciar su práctica sistemática.

En el SEGUNDO GRADO se abordan los 5 bloques y se distribuyeron en 14 contenidos. Para atender las recomendaciones del programa de estudio de educación secundaria.

En el TERCER GRADO se abordan los 5 bloques y se distribuyeron en 15 contenidos para desarrollar movimientos básicos y propiciar su práctica sistemática.

LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y VALORES. Serán abordados durante los tres grados escolares debido a que es un medio valioso que condiciona la salud del ser humano y cuyo propósito específico es la formación de hábitos.

El art. 3° constitucional tiende a desarrollar todas las facultades del ser humano, este ideal se ve reforzado en la ley general de educación art. 7 fracc. IX que “impulsa a los docentes a estimular la disciplina del ejercicio físico y la práctica del deporte.

La Educación Física como asignatura pretende contribuir al desarrollo armónico del educando mediante la práctica sistemática de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo y propicie el descubrimiento y perfeccionamiento de posibilidades de acción motriz.

Durante la elaboración del PAT se plantearan algunos proyectos por parte del educador físico en el cual se busca contribuir en el desempeño motriz de los alumnos, fomentando la actividad física, favoreciendo el proceso de enseñanza- aprendizaje, los ámbitos intelectuales, sociales, culturales y sobre todo afectivos, logrando experiencias enriquecedoras principalmente en alumnos que es donde se pretende lograr mayor impacto, además de que la comunidad escolar en conjunto se relacione, conviva, comunique, y se integren en un solo momento al realizar el proyecto escolar obteniendo mayor eficacia en el desarrollo de la actividad planeada. También se buscan objetivos específicos como son:

• Propiciar la actividad física manteniendo un nivel óptimo de disposición y cooperación en todos los alumnos al realizar las actividades.

• Promover el ámbito sociocultural mediante las actividades requeridas obteniendo un respeto, comunicación e interacción entre todos los participantes.

• Favorecer el pensamiento estratégico mediante el proceso de enseñanza aprendizaje logrando un impacto al obtener nuevas experiencias significativas.

• Generar una disposición de cambios en los maestros respecto de recursos novedosos, creativos, lúdicos, alternativos y socializadores, al momento de proporcionar sus clases.

Las similitudes, elementos y las intencionalidades del PAT y el PE van tomados de las manos ya que buscan llegar prácticamente al mismo fin el cual es brindar un aprendizaje de calidad a los estudiantes de manera congruente y planeada para no improvisar y afectar la educación de todos los actores.

La visión de la Educación Básica Nacional se sustenta en que la relación

Maestro –alumno propicie las competencias fundamentales del conocimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com