ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES


Enviado por   •  29 de Abril de 2020  •  Informe  •  1.066 Palabras (5 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 5

NIC 8

 POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES

Nic 8: Párrafo 2

  • Esta norma trata entre otras cosas la información a revelar sobre ciertas partidas determinantes de las ganancias o pérdidas netas del periodo. Tales revelaciones se hacen en adición a cualquiera otra información requerida por otra Norma Internacional de Contabilidad, incluyendo la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.

Nic 8: Párrafo 3

  • Esta debe aplicarse al informar en el estado de resultados, sobre las ganancias o pérdidas de las actividades ordinarias y extraordinarias, así como al contabilizar los cambios en las estimaciones contables, los errores y los cambios en las políticas contables.

Nic 8: Párrafo 4

  • El efecto impositivo de las partidas extraordinarias, de los errores fundamentales y de los cambios en las políticas contables se contabilizará y revelará información de acuerdo con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias. Allí donde esta se refiere a partidas extraordinarias o no usuales, debe entenderse partidas extraordinarias, tal y como se definen en la norma.

CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS CONTABLES

  • Cambian cuando las nuevas normas requieren un cambio o cuando una nueva política refleja un resultado más confiable y relevante.
  • Las razones del cambio deben ser reveladas
  • El cambio de una política contable existente a otra de igual importancia no se permite, ya que bajo tales circunstancias la comparación toma precedencia.
  • La NIC 8 solicita que los cambios en las políticas contables sean registradas de forma retroactiva, excepto cuando no se apliquen para determinar el efecto en periodos anteriores.
  • La aplicación retroactiva se da cuando los estados financieros del periodo corriente y de cada periodo anterior presentado, se ajustan para que parezca que siempre sea seguido la nueva política.

CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES

  • Se aplican de manera prospectiva.
  • Se revisan cuando hay información actualizada disponible.
  • La elaboración de estados financieros necesita frecuentemente muchos estimados que se utilizan sobre la base de la última información disponible y confiable.
  • Las situaciones importantes para los que se hacen estimaciones son la recuperación de valores por pagar de los clientes, la obsolescencia de los inventarios y la vida útil de los activos no corrientes.
  • La revisión de un estimado contable considera la información más actual que no se relaciona con los periodos anteriores, sino por el contrario está basada en la última información disponible, por ello debe ser reconocida en el periodo que se produce el cambio. Eso quiere decir  que el cambio en las estimaciones contables se reconocen de manera prospectiva, es decir que reconoce el cambio para los periodos actuales y futuros.

CORRECCION DE ERRORES DE AÑOS  ANTERIORES

  • Los errores pueden surgir en el reconocimiento, la medición, la presentación o la revelación de los elementos de los EEFF.
  • El error en un periodo anterior se da cuando ocurre un error a pesar de obtener información confiable en el momento que se autoriza la emisión de los EEFF. Estos son tales errores: Errores en la aplicación de la política contable, mala interpretación de los hechos, errores matemáticos y fraude.
  • Como estos errores pueden estar vinculados con periodos anteriores reportados, la NIC 8 necesita que estos errores sean ajustados en los periodos anteriores en que los errores se generaron y no en el periodo que se descubren.
  • De manera retroactiva, la reexpresión corrige los estados financieros como si el error del periodo anterior nunca hubiera ocurrido.

CASOS PRÁCTICO

CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES

El 31 de diciembre de 2009, la empresa posee una maquinaria con un costo de adquisición de $850,000, misma que fue incorporada el 21 de julio de 2006. A la fecha de incorporación se estimó un valor residual de $50,000.El método de depreciación aplicado de manera uniforme hasta la fecha fue de línea recta.

Un experto en costos estableció que sería mejor aplicar un criterio de unidades producidas para la depreciación, así que revelo lo siguiente:

  • Cantidad producidas a la fecha de adquisición  40,000
  • PERIODO 2006: 2,900 UND. PROD.
  • PERIODO 2007: 5,600 UND. PROD.
  • PERIODO 2008: 6,800 UND. PROD.
  • PERIODO 2009: 4,500 UND. PROD.

SOLUCION:

El contador incorporo el registro contable por la depreciación de los bienes que se usó en el periodo 2009 en base de criterio, se considera que la entidad decidió cambiar el método de depreciación a partir del periodo 2009, por lo que el gerente instruyo que se mantenga los registros contables abiertos para incorporar cualquier ajuste.

La vida útil de la maquinaria ha sido revisada no estableciendo ningún cambio en el patrón de consumo al 31 de diciembre de 2009 así se mantiene el valor de recuperación del bien en $ 50,000 y no se considera necesario incorporar ningún deterioro de valor para dicho activo.

MAQUINARIA

850000

VALOR DE DESECHO

50000

TOTAL UNIDADES PROD.: 40000

800000

GESTION

METODO LINEA RECTA

METODO: UNID. PROD

DIFERENCIAS DEPRECIACION

TASA DEPR.

DEPREC.

DEPR. ACUM.

UND. PROD.

DEPREC.

DEPR. ACUM.

2006 (6MESES)

12.5%

50000

50000

2900

58000

58000

8000

2007

12.5%

100000

150000

5600

112000

170000

12000

2008

12.5%

100000

250000

6800

136000

306000

36000

2009

12.5%

100000

350000

4500

90000

396000

-10000

 

VALOR EN LIBROS

VALOR EN LIBROS

VALOR MAQUINARIA

850000

VALOR MAQUINARIA

850000

DEPR. ACUM. MAQ.

350000

DEPR. ACUM. MAQ.

396000

VALOR NETO MAQUINA.

500000

VALOR NETO MAQUINA.

454000

 

CUENTAS

DEBE

HABER

59

RESULTADOS ACUMULADOS

8000

 

39

DEPRECIACION ACUMULADA DE MAQ.

8000

x/x Para corregir el saldo inicial, depreciación al 31/DIC/2006

CUENTAS

DEBE

HABER

59

RESULTADOS ACUMULADOS

12000

 

39

DEPRECIACION ACUMULADA DE MAQ.

 

12000

x/x Para corregir el saldo inicial, depreciación al 31/DIC/2007

CAMBIOS EN ESTIMACIONES CONTABLES

[pic 1]

31/12/2011

DEBE

HABER

DEPRECIACION DE VEHICULOS(GASTOS )

12,000

DEPRECIACION ACUMULADA VEHICULOS

12,000

DEPRECIACION DEL 2011 CON CAMBIO EN ESTIMACIONES CONTABLES

[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (338 Kb) docx (193 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com