ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPOSITO E IMPACTO DE LAS BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  1.122 Visitas

Página 1 de 5

A partir de la Segunda guerra mundial, los países al ver la necesidad de progresar, acudieron a estrechar sus relaciones lo que conllevo consigo al acercamiento entre economías de diferentes países. La oportunidad de crecimiento se vio ligada a la interdependencia entre economías, lo que más tarde conllevo a la expansión y globalización de las mismas. Los entes internacionales que rigen y regulan estas actividades son: El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, La Organización Mundial del Comercio (OMC).

El principal ente de regulación de economías entre diferentes países es la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es la encargada de velar y actuar como órgano de enlace y referencia en las relaciones entre economías cercanas o estados miembros a través de sus políticas, además de cuidar y ayudar a las entidades y/o personas jurídicas participes en el ejercicio de intercambio sea por importaciones o exportaciones entre países.

La Organización Mundial del Comercio solo rige en los países miembros que la conforman y se acogen a las políticas establecidas, por medio del control de las barreras arancelarias y prácticas desleales. La OMC maneja unos principios fundamentales que comprenden y acogen un sin número de labores, ocupaciones y profesiones, unos de tales son:

• Nación Más Favorecida (NMF): basado exclusivamente en que los países participantes, no obtendrán compromisos y beneficios de manera unilateral, es decir, que todos los países participantes obtendrán el mismo beneficio por igual sin preferencia de un país sobre otro.

• Trato Nacional: significa que la obligación interna de los países miembros de OMC de conceder trato nacional a los inversores, productos, servicios o patentes de otros miembros de la OMC.

• Fomento de una competencia leal: se basa en el buen ejercicio y en las condiciones de competencia entre los diferentes entes y organismos participes de esta. Se busca que sea de manera equitativa y leal, sin desproteger o dejar al libre albedrío a las empresas nacionales donde se lleve a cabo el intercambio de comercio.

Una de las maneras en como los países se protegen de la competencia injusta y a su vez preservan y algunos sectores no potenciales de su economía, es a través de Barreras al comercio. Estas son aquellas disposiciones que regulan u obstaculizan el intercambio de productos o servicios entre países. Existen diferentes tipos de Barreras, las cuales pueden abarcar barreras físicas, culturales, económicas y gubernamentales.

• Las barreras físicas comprenden todos aquellos accidentes geográficos o climáticos que se encuentran presentes en un país. También cubre todas aquellas vías de expansión y desarrollo de un país, tales como infraestructura de transporte (terrestre o fluvial), telecomunicaciones, etc.

• Las barreras culturales: comprende estilos de vida, religión, costumbres y aspectos generales de una población.

• Barreras económicas: comprende todo el aspecto económico de un país como poder adquisitivo, demanda, oferta, competencia, inflación, etc.

Para este caso las únicas barreras dependientes y controlables son las barreras gubernamentales, que son preceptos o leyes establecidas por el gobierno que regulan el ingreso o el acceso a su mercado procedente de otros países; esto se lleva a cabo por medio de las importaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com