ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO GRUPAL MACROECONOMIA


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2015  •  Trabajo  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO GRUPAL MACROECONOMIA

Las siguientes ecuaciones representan el comportamiento de la economía colombiana:

C= 10000 + 0.8*(Y-T)

Función consumo

I = 6000 – 300r

Función de inversión

G = 4000

Gasto público

Tr = 2000

Transferencias del gobierno

´t = 0.3

tasa impositiva

X = 2000

Exportaciones

M = 1000 + 0.06Y

Importaciones

L = 0.2Y – 200r

Demanda de dinero

M/P = 4000

Oferta monetaria.

Suponemos los precios constantes e iguales a 1 (P=1)



1. Hallar los siguientes datos

(10%) a) Valor de la demanda agregada autónoma

(10%) b) Valor del multiplicador

(10%) c) La expresión matemática de la IS, es decir del mercado de bienes y servicios

(10%) d) La expresión matemática de la LM es decir, del mercado de dinero.

(5%) e) El valor de la tasa de interés de equilibrio.

(5%) f) El ingreso o P.I.B. de equilibrio

(10%) g) El valor del consumo en el equilibrio

(10%) h) El valor de la inversión en el equilibrio.

(10%) i) El superávit o déficit presupuestal es decir, el balance del gobierno.

(10%) j) El superávit o déficit comercial es decir, la balanza comercial.

(10%) m) Ubicar la tasa de interés y el ingreso de equilibrio en una gráfica de IS-LM.

(10%) 2) Si el gobierno decide aumentar el gasto público en 1000 unidades cual será el nuevo ingreso y tasa de interés de equilibrio, y cuál será el déficit o superávit presupuestal. Ubicar la tasa de interés y el ingreso de equilibrio en la gráfica.

(10%) 3) Partiendo del equilibrio calculado en el punto 1 que sucederá si el Banco de la

República decide aumentar la oferta monetaria en 800 unidades cual será el nuevo ingreso y tasa de interés de equilibrio, y cuál será el déficit o superávit presupuestal. Ubicar la tasa de interés y el ingreso de equilibrio en la gráfica.

(5%) 4) Si los dos cambios es decir el aumento en el gasto público de 1000 y en la oferta monetaria de 800 se dan simultáneamente; cuál será el nuevo ingreso y tasa de interés de equilibrio, y cuál el déficit o superávit presupuestal. Ubicar la tasa de interés y el ingreso de equilibrio en la gráfica.

  1. Valor de la demanda agregada autónoma

    10000 + 6000 + 4000 + 2000 + 2000 - 1000 =
    23.000 Demanda Agregada Autónoma

    b) Valor del multiplicador

    Y = 10000 + 0,8 (Y – 0,3Y)
    Y = 10000 + 0,8 (Y – 0,3Y) – 6000 – 300r + 4000 + 2000 + 2000 – (1000 + 0,06Y)
    Y = 23000 + 0,8 (Y – 0,3Y) – 300r – 0,06Y
    Y – 0,8 (Y – 0,3Y) + 0-6Y = 23000 – 300r

    Y = 1
    1 – 0,8 (1 – 0,3) + 0,06 * (23000 – 300r)

    Y = 1
    1 – 0,8 (0,7) + 0,06 * 23000 – 300r

    Valor del Multiplicador

    Y = 1
    0,5 * (23000 – 300r)

    Y = 46000 – 600r

    c) La expresión matemática de la IS, es decir del mercado de bienes y servicios

    Y = 46000 – 600r IS Mercado de Bienes y servicios

    d) La expresión matemática de la LM es decir, del mercado de dinero.

    L = 0,2Y -200r
    M/P = 4000

    0,2Y – 200r = 4000
    0,2Y = 4000 + 200r

    Y = 4000 + 200r
    0,2 0,2

    Y = 20000 + 1000r LM Mercado de Dinero

e) El valor de la tasa de interés de equilibrio

IS = LM

46000 – 600r = 20000 + 1000r
46000 – 20000 = 600r + 1000r
26000 = 1600r
r = 26000
1200

r = 16,25 Tasa Interés de Equilibrio

f) El ingreso o P.I.B. de equilibrio

Y = 46000 – 600(16,25)

Y = 36250 Ingreso de Equilibrio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com