ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para que sirve el concepto de sistemas en la auditoria?


Enviado por   •  13 de Abril de 2014  •  4.106 Palabras (17 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 17

AUTOEVALUACION CAPITULO 1

1. Para que sirve el concepto de sistemas en la auditoria?

R/ Implica que la planeación y formulación de la estrategia son fundamentales para dicho proceso y además que tanto el plan como la estrategia deben relacionar la selección y evaluación de evidencia con objetivos específicos.

2. Que es auditoria?

R/Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficiencia de una parte, una organización, una entidad u otro ente.

3. Que tipos de auditoria existen?

R/Auditoria financiera, operacional, sistemas, fiscal, administrativa, calidad y social

4. Que es auditoria administrativa?

R/El examen completo y constructivo de la estructura de una empresa, de una institución, de una sección del gobierno o cualquier parte de un organismo en cuanto a sus planes, objetivos, sus métodos y controles, su forma de operación y sus facilidades humanas y físicas.

5. Que es auditoria de sistemas de información?

R/Es la revisión y evaluación de los controles, sistemas y procedimientos de informática de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad de la organización que participa en el procesamiento de la información.

6. Que es CAAT?

R/son técnicas de auditoria asistidas por computadora.

7. Cuáles son las funciones del auditor?

R/poseer la habilidad de determinar el nivel de experiencia requerido, identificar las fuentes de donde puede reclutar personal, determinar los mejores métodos para mantener al día ese peritaje entre el cuerpo de auditores e identificar los métodos de entrenamiento disponibles para el personal de auditoria

8. Describa tres estándares de auditoria

R/Estándares internacionales promulgados por el sector privado se encuentra al más alto nivel, los cueros de auditoría de cada país desarrollan sus propios estándares, estándares individuales de cada organización dentro del país y estándares establecidos por organizaciones profesionales a la cual pueden pertenecer los auditores

9. Describa tres de los principios a aplicar en la auditoria

R/honestidad, responsabilidad e interés publico

10. Explique los pasos al planificar la auditoria:

R/Determinación del alcance, objetivos y requerimientos, recolectar evidencias, analizar evidencias, analizar evidencias, emitir conclusiones y recomendaciones, emitir reporte en borrador, aclaración en borrador y reporte final de auditoria y publicación

11. Explique tres normas generales de auditoria

R/ 1.-Competencia profesional: un miembro solo aceptara aquellos trabajos que el o su firma espera razonablemente terminar con competencia profesional

2.-planeación y supervisión: un miembro planeara y supervisara debidamente el trabajo

3.-informacion pertinente suficiente: un miembro obtendrá información pertinente suficiente a fin de contar con una base razonable para sus conclusiones o recomendaciones en relación con un trabajo

12. Explique tres normas técnicas de auditoria

R/ 1.-Acuerdo con el cliente, se llegara a un acuerdo verbal o escrito con el cliente acerca de la naturaleza, el alcance y las limitaciones del trabajo a realizar

2.-beneficio del cliente: como los posibles beneficios que el cliente derivaría son una consideración importante en los trabajos de asesoría

3.-comunicación de los resultados: la información importante relativa a los resultados de un trabajo de asesoría así como cualesquiera limitaciones, salvedades o reservas necesarias

13. Explique tres normas de trabajo de auditoria

R/ 1.-planeación y supervisión adecuadas: formular estrategias para la ejecución y alcance del examen

2.-supervisar: dirigir el trabajo y determinar si se logran los objetivos

14. Defina que es alcance vertical:

R/se refiere a la cobertura de la auditoria, es decir, a la profundidad o extensión del estudio o examen que ha de realizarse

15. Mencione que son controles mínimos

R/es el primer nivel empírico con controles simples y sin procedimientos escritos ni formales

16. Describa la auditoria con procedimientos básicos

R/en este segundo nivel se establecen controles y procedimientos básicos escritos. Los instructivos acerca de cómo se debe proceder pueden ser distribuidos a través de documentos internos como memorandos, cartas etc.

17. Defina la auditoria de procedimientos técnicos

R/en este tercer nivel se establecen controles y procedimientos se basan en estándares aceptados por asociaciones o grupos de auditoria

18. Explique que es fiabilidad

R/es la probabilidad que un sistema funcionara como se espera en un periodo, dadas ciertas condiciones

19. Defina la auditoria con procedimientos de fiabilidad

R/son las tecnologías de aseguramiento son procesos para garantizar que un sistema cumplirá su cometido durante su vida útil

20. A que se refiere el alcance horizontal de la auditoria?

R/se refiere a la extensión del estudio o áreas que cubre.

No. PROCEDIMIENTO NIVEL1 NIVEL2 NIVEL3 NIVEL4

1. Un despachador en una gasolinera mantiene el billete en la mano cuando va a entregar el vuelto al cliente para asegurarse que entregara el vuelto correcto al billete recibido

X

2. Establecer cuotas a vendedores en una Distribuidora de vehículos a través de la circular mensual de ventas

X

3. Manual de procedimientos para la adquisición de mobiliario y equipo en una institución del estado X

4. Manual de procedimientos para la contratación de servicios profesionales por asesoría X

5. Manual de procedimientos para la contratación de seguros para los bienes de una organización de servicios contables

X

6. Memorando a todo el personal operativo para establecer asignación de turnos de trabajo en una fábrica de ropa.

X

7. Memorando a todo el personal administrativo para establecer pago de horas extras y autorización de las mismas.

X

8.

Manual de procedimientos para el cálculo de ingresos y egresos del personal de una cadena de supermercados.

X

9. Sumar dos veces las cantidades. En la primera vez efectuarla de la primera a la última cifra y la segunda de la última a la primera

X

10. Contar número de personas en la lista de invitados y luego verificar contando cada elemento presente en la actividad. Determinar número de personas ausentes y buscar quienes son.

X

AUTOEVALUACION DEL CAPITULO 2

1. Defina que es auditoria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com