ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion


Enviado por   •  2 de Marzo de 2015  •  559 Palabras (3 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 3

1.2.2 Control Administrativo

La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el proceso de control de estos tres aspectos:

1.- Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga.

2.- Como medio de motivar a la organización a fin de aque actúe en la forma más adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.

3.- Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar qué tan buenos resultados se obtienen, y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada área de la empresa.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ES NECESARIA PARA OBTENER UN MEJOR CONTROL.

1.2.3 Toma de decisiones

La contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones. Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el método científico, que puede desglosarse de la siguiente manera:

1. Análisis

a) Reconocer que existe un problema

b) Obtener y analizar los datos.

c) Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios

2. Decisión

a) Proponer diferentes alternativas

b) Seleccionar la mejor

3. Puesta en práctica

a) Poner en práctica la alternativa seleccionada.

b) Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.

Aunque la información que genera la contabilidad es usada por la administración en la toma de decisiones, es importante hacer notar que no proporciona respuestas automáticas a los problemas administrativos. Es precisamente el elemento humano el que elige la mejor alternativa, ya que la experiencia profesional y sus conocimientos, junto con la información contable, le permiten elegir correctamente.

COMPORTAMIENTO ETICO EN LA TOMA DE DECISIONES

Hoy más que nunca, la sociedad demanda un servicio profesional, apoyado profundamente en la ética, de tal manera que la información que genere la contabilidad administrativa, siempre cumpla con el atributo de objetividad, para que los usuarios puedan confiar en ella en la toma de decisiones. Por ello, creemos relevante enunciar las principales actitudes éticas que deben tener quienes proveen información sobre las organizaciones:

1.- Competencia.

a) Implica estar atento a las innovaciones en el campo de la contabilidad administrativa y dominar con profundidad las tecnologías propias de este campo del conocimiento.

b) Trabajar de acuerdo con las leyes o demás regulaciones que deben respetarse, sobre todo en el proceso de toma de decisiones.

c) Las recomendaciones que el contador sugiera deben basarse en un análisis claro y profundo de la información.

2.- Objetividad.

a) Para lograr la confianza de los usuarios, es fundamental proporcionar información objetiva.

b) Proporcionar toda aquella información que se considere pertinente, debido a que puede influir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com