ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Externa


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  7.122 Palabras (29 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 29

ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA

1- ¿Cuál es la tesis fundamental del materialismo histórico?

Es el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida Social, política, psicológica en general.

2 - ¿Cuál es el campo de estudio del materialismo histórico?

El materialismo histórico, desde el punto de vista ciencia filosófica estudia: la conciencia social, el ser social y las leyes generales de la sociedad.

3 - ¿Qué es la estructura económica?

Es la base real de producción.

4 - ¿En qué consiste la superestructura?

Fundamenta doctrinalmente la forma de vida por la base económica. La superestructura esta formada por instituciones jurídico-políticas, que son el estado y el derecho como actividad normativa, y las instituciones ideológicas son él derecho como ciencia, la política, la moral, la religión, etcétera.

5 - ¿Cómo se relacionan la estructura económica y la superestructura?

Ambas forman una totalidad social y no es posible establecer una división radical entre ellas, sino que la superestructura es una consecuencia de la estructura, estableciéndose una estrecha interrelación entre ambas.

6 - ¿Qué son los medios de producción?

Es la relación social sobre la que se basa todo el complicado sistema de relaciones humanas que tiene lugar en el proceso social de la producción. Los Modos de producción son: fuerzas productivas y relaciones de producción.

7. - Defina el concepto de fuerzas productivas.

Las fuerzas productivas son elementos necesarios para que se pueda realizar la Producción.

8 - ¿Qué se entiende por relaciones de producción?

Son los nexos o relaciones que se establecen entre los individuos que intervienen en la producción de bienes y servicios.

9. - Elaboré una síntesis de las principales características de cada uno de los siguientes

modos de producción:

a)comunidad primitiva

b)esclavismo

c)feudalismo

d)capitalismo

e)Socialismo.

Comunidad primitiva:

-fue el primer régimen económico-social

-los medios de producción y especialmente la tierra, son propiedad común

-el hombre era indefenso ante la naturaleza

-Utiliza como defensa: la piedra y el palo

-aparece la caza, la pesca, pastoreo y la recolección de frutos silvestres

-inicia el aprendizaje en la fundición de metales

-inicia la utilización de arco, flecha y lanza

-descubre el fuego

-domestica a los animales

-en forma lenta aparece la ganadería

-no creaban mayor excedente, únicamente lo necesario

-el trabajo se realizaba entre varios hombres

-los alimentos se repartían en partes proporcionales

-la comunidad era pequeña

-inicia la propiedad privada sobre los medios de producción

-aparece la hacienda individual y privada

Esclavismo:

-fue la primera forma de explotación del hombre por el hombre

-lo fuerza del trabajo, lo más importante

-la propiedad privada esclavista de los medios de producción y de esclavos

-trato cruel a los esclavos

-marginación de alimento y su calidad

-periodo de auge gracias a la fuerza de trabajo gratuita

-aparece la actividad científica y artística

-nace el estado

-nace el derecho o sistema de normas y prescripciones jurídicas

-aparece el sistema bancario

-auge del comercio interior y exterior

-aumento en la población

-nacimiento de asentamientos humanos

-Hay dos clases: clase explotadora y clase explotada

-al final aparece la clase de mercaderes

-surge el dinero

-Aparecen los administradores, filósofos, artistas y dirigentes.

Feudalismo:

-es una consecuencia de la insurgencia de los esclavos

-surge la monarquía

-la iglesia toma gran poder y riquezas

-se pagan cuotas al feudal

-división de la tierra

-mayor nivel de fuerzas productivas

-Herencia familiar. Para bienes y deudas

-solo se producía el consumo personal o para el pago del feudal

-crecimiento poblacional

-crecen las ciudades, gracias al comercio

-el comercio y los oficios son la base económica, o sea la producción del mercado simple

-se agudizan las contradicciones entre ciudad y campo

-jornadas de trabajo de 14 a 16 horas

-préstamo de dinero

-el comerciante se vuelve la clase más importante

-se impulsa el comercio exterior y la actividad económica

-aparecen los grupos agremiados

-es la semilla del capitalismo

-Aumenta la población mercantil

-Se moderniza el aparato productivo

-Surgen inventos como: la rueda hidráulica, la brújula, la pólvora, el papel, la imprenta, el barco de vela, los conocimientos aportados por Copérnico y Galileo Galilei.

Capitalismo:

-es más notable el Inglaterra

-Sus medios de producción: la tierra y el capital

-la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores

-trabajadores y vendedores son libres

-los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos

-aparece la soberanía del consumidor

-el control del sector privado por parte del sector público debe de ser mínimo

-el poder central

-el modo de producción agrícola

-la nueva aristocracia

-la reforma

-las modificaciones del mercado

-la agricultura creció e influyo en la industria

-Surgen inventos como: el telar mecánico, la maquina de vapor, las hiladoras automáticas y el uso del carbón fósil, la fotografía, el telégrafo, la luz eléctrica, la lámpara de petróleo, etc.

-la minería gran actividad económica

-se desarrollo la industria

-liderazgo textil

-aparecen las sociedades anónimas

-aparece la revolución industrial

-los progresos técnicos se incrementaron constantemente

-surge la clase obrera, con salarios bajos

-se da la revolución francesa

-En el sistema capitalista el dinero juega un papel importante; la formación del capital, su reproducción y su concentración, se consideran como la fuerza motriz que le da una dinámica propia.

Socialismo:

-El estado con absoluta potestad de ordenar las condiciones de la vida civil,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com