ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas Macroeconómicas


Enviado por   •  30 de Diciembre de 2014  •  Síntesis  •  654 Palabras (3 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 3

Políticas Macroeconómicas

Mauricio Ramírez

Economía

Instituto IACC

14 de Diciembre de 2014

Desarrollo

1. Explique ¿Cómo afecta una política monetaria contractiva en el mercado del dinero? Fundamente y grafique.

Respuesta: Primero que todo veremos que una política monetaria contractiva está conformada por todas las medidas que el Banco Central de Chile toma con objetivo de generar una reducción en el crecimiento de la cantidad de dinero en la economía del país y también establecer un encarecimiento de los créditos a raíz de un alza en la tasa de interés.

Dentro de una política monetaria contractiva los legisladores se encargan de establecer medidas contractivas con la finalidad de poder reducir la inflación y así conducir esta manteniéndola dentro de un nivel de inflación manejable y que no se torne riesgosa ni que se vaya de las manos. La aplicación de una política monetaria contractiva también produce una reducción de la oferta monetaria y esto a la vez influencia un aumento de la tasa de interés limitando así el acceso a la obtención de crédito. La aplicación de una política monetaria contractiva provoca que los bancos incrementen las tasas de interés para los créditos de consumo y de negocios para empresas, y esto influye y hace más difícil a las personas y empresas a financiar sus compras de bienes y servicios.

Si se disminuye la oferta monetaria esta curva se traslada aumentando la tasa de interés siempre y cuando la demanda de dinero se mantenga constante. Este aumento en la tasa de interés desencadena una disminución en la inversión. Otro efecto es el que se produce en la demanda agregada producida por efecto de la tasa de interés y de la inversión.

2. Explique ¿Cómo puede favorecer a la economía la aplicación de una política cambiaria? Fundamente.

Respuesta: La política cambiaria nos habla de una intervención del mercado de la divisa. El mercado de la divisa permite a los bancos, empresas y otras instituciones a poder convertir una moneda en otra. Cuando tenemos que el valor de la moneda nacional aumenta con respecto a otra moneda extranjera estamos ante una devaluación de la moneda nacional, por otra parte, si tenemos que la moneda nacional disminuye con respecto a la moneda extranjera estamos ante un escenario de revaluación de la moneda nacional. Dentro de un mercado libre el tipo de cambio es determinado por las fuerzas de la oferta y la demanda de la divisa. La oferta de la divisa está constituida por la inversión extranjera, los ingresos por concepto de turismo y por las inversiones de los países extranjeros en nuestro país. Por contraparte la demanda de la divisa viene dada por la importación nacional, por la plata que dejan los turistas chilenos en el extranjero y por las empresas nacionales que invierten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com