ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas De Repaso Capitulo 2 Economia Monetaria


Enviado por   •  4 de Octubre de 2014  •  806 Palabras (4 Páginas)  •  1.165 Visitas

Página 1 de 4

PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿Qué es lo que diferencia un banco comercial de otros intermediarios financieros?

Es que solo los bancos comerciales aceptan depósitos a la vista, depósitos contra los cuales se pueden girar cheques.

2. Resuma brevemente los orígenes históricos de la banca comercial.

Generalmente se acepta que la banca moderna se originó en Italia, ya que los primeros bancos fundados en 1171 el Banco de Venecia y el Banco de San Jorge en 1320, no realizaban muchas de las funciones que actualmente desempeñan por los bancos comerciales. Si se considera que los depósitos a la vista es lo que distingue a un banco comercial entonces diríamos que fue el Banco de Barcelona fundado en 1401 como el primer banco comercial en Europa que dio inicio a la banca comercial, pero se considera algunos bancos de más antigüedad.

3. ¿Cuál es la diferencia entre una “banca unitaria” y “banca por sucursales”?

La banca unitaria se caracteriza por un gran número de bancos relativamente pequeños que generalmente cuentan con una sola sucursal o local comercial y la banca por sucursales tiende a caracterizar la estructura bancaria de la mayoría de los países del mundo, en el sistema que el número de instituciones bancarias independientes es relativamente pequeño, pero cada banco tiene un número muy grande de sucursales, es decir reducido número de bancos pero con una gran cantidad de sucursales en el país.

4. Explique muy brevemente en qué consiste el “problema del banquero”.

Si un banco mantuviera siempre una cantidad de efectivo igual a sus obligaciones depositarias, entonces siempre estaría en posición de satisfacer cualquier retiro, sin embargo, este banco no podría cubrir sus gastos corrientes ni mucho menos percibir ganancia o utilidades. Por otro lado, si fuera a arriesgar todo su efectivo disponible o reserva en inversiones de alta rentabilidad, pero un tanto ilíquidas y de alto riesgo, podría contar con buenas ganancias pero corre el peligro de no poder cumplir sus obligaciones de pagar efectivo cuando se le exigiera. Es este doble dilema o el problema del banquero, en donde tiene que encontrar un punto de equilibrio y evitar la insolvencia técnica o perdida.

5. ¿Cuáles son los principales activos y pasivos de un banco?

La mayor parte de los pasivos consisten en depósitos exigibles contra demanda del depositante y la mayor parte de los activos bancarios consisten en préstamos.

6. ¿Por qué los bancos normalmente mantienen la mayor parte de sus reservas bajo depósito en el banco central?

a. Por razones de seguridad, el banco central proporciona valioso servicio de custodia.

b. A cada banco comercial le conviene mantener una cuenta de depósito con el banco central porque estos depósitos son el medio utilizado para saldar las cuentas que se originan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com