ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios De Henry Fayol Y Edward Deming


Enviado por   •  28 de Agosto de 2012  •  2.873 Palabras (12 Páginas)  •  2.258 Visitas

Página 1 de 12

14 Principios de Henry Fayol

1. División del Trabajo: Este principio es igual que el de división de labores de Adam Smith. Dentro de ciertos límites, la destreza y el desempeño mejoran al reducir el número de tareas que realiza un trabajador o el de responsabilidades que se le asignan a un gerente.

- Explicación: Mientras mas gente haya trabajando en un organismo social es mejor ya que así las tareas se pueden dividir y mientras mas pequeño se el numero de tareas que una persona haga mayor enfoque tiene y mayor es su rendimiento.

2. Autoridad: Capacidad de dar ordenes y hacer que se cumplan, valiéndose de premios y sanciones. Junto con la autoridad va la responsabilidad.

- Explicación: En todo organismo social debe de surgir un líder, este líder debe de tener la responsabilidad de dirigir a su grupo dando ordenes y verificar que estas se cumplan.

3. Disciplina: Los empleados deben obedecer y respetar las normas de la organización. La disciplina es sobre todo fruto de la capacidad de liderazgo.

- Explicación: Una vez que el líder (u organismo social) da una serie de normas el empleado deberá de obedecer y respetar, ahí se demuestra que tanta aptitud tiene un líder para hacer que los subordinados cumplan con sus normas.

4. Unidad de mando: Cada empleado debe recibir ordenes de un sólo superior.

-Explicación: Las personas subordinadas deberán obedecer y respetar las ordenes de su jefe.

5. Unidad de dirección: Cada grupo de actividades de la organización que tengan el mismo objetivo, debe ser dirigido por un administrador que utilice un plan.

-Explicación: Todo objetivo en un empresa deberá de pasar por una serie de procesos los cuales deberán de ser dirigidos por una persona (el administrador)

6. Subordinación del interés individual a los intereses de la organización: Los empleados deberán de tener un interés para mejorar el rendimiento de la empresa

-Explicación: Todos los subordinados deberán de tener un interés por el mejoramiento de la empresa que este relacionado a los intereses de la misma empresa.

7. Remuneración: Se les debe pagar a los trabajadores un salario justo por sus servicios.

-Explicación: Toda empresa deberá de recompensar a sus trabajadores por ofrecer sus servicios a esta misma.

8. Centralización: Se refiere al grado hasta el cual se involucran los subordinados en la toma de decisiones.

-Explicación: Todos los empleados deberán de estar enfocados en la empresa y formar parte de esta.

9. Cadena de Mando: La línea de autoridad desde la administración superior hasta los niveles inferiores representa la cadena de mando.

-Explicación : La cadena de mando son todos los niveles de autoritarismo que tiene la empresa así una persona tiene mas alto mando que otra.

10. Orden: La gente y los materiales deben estar en el lugar preciso en el momento exacto.

-Explicación: Las personas de un organismo social deben de utilizar el material que les brinda la empresa para poder lograr un mayor rendimiento.

11. Equidad: Los administradores deben ser amables y justos con sus colaboradores o subordinados.

-Explicación: Debe de existir la justicia por parte de los jefes a sus empleados.

12. Estabilidad del personal: Una alta rotación de empleados es causa de ineficiencia.

-Explicación: Siempre se debe procurar una permanencia en el personal de la empresa así es mejor la eficiencia de esta.

13. Iniciativa: A los empleados que se les permite crear y llevar a cabo planes, efectuarán altos niveles de esfuerzo.

-Explicación: Todos los empleados son libres de crear ideas y planes que podrán efectuar con gran esfuerzo.

14. Espíritu de equipo: Edificar la armonía y la unidad dentro de la empresa. Se requiere aprender a trabajar en equipo.

-Explicación: Todo organismo social debe de aprender a trabajar en equipo para poder lograr un mejor desempeño en la empresa.

Los 14 Principios

1.- Constancia en el propósito de mejorar productos y servicios:

"El Dr. Deming sugiere una nueva y radical definición de la función de una empresa: Más que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la investigación, la mejora constante y el mantenimiento".*

Este primer principio es valido y seguirá siendo válido de por vida, pues la mejora en productos y servicios nunca acabará. Leímos en una revista española que hoy día la I&D debía convertirse en I&D&I, investigar, desarrollar e innovar permanentemente. Algunos todavía aplicamos el título de ese artículo: "Que inventen ellos", refiriéndose al logro de los alemanes y otros países en época de Franco.

2.- Adoptar la nueva filosofía:

"Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo sean inaceptables".*

Para lograr la constancia en el propósito de mejorar continuamente, debe aceptarse como una filosofía propia, y adoptarla a todas las labores de la empresa. De suerte uno de los principios de ISO 9000 los establece: "La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta". Lamentablemente muchas empresas pasan de una a otra filosofía, buscan afanosamente afuera, teniendo a lo interior de la empresa mucho que descubrir.

3.- No depender más de la inspección masiva:

"Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se re elaboran. Una y otra práctica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa le está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso"*.

Este principio fue mal comprendido. Recordamos una empresa que aplicando el principio al pie de la letra, redujo de 20 a 4 sus inspectores de calidad con el consiguiente problema en el deterioro de la calidad de sus productos. La inspección NUNCA se elimina, se hace innecesaria, lo cual se logra por el crecimiento de su personal, por el control de sus procesos. Si una empresa tiene problemas de calidad, no solo debería inspeccionar al 100%, sino no hasta el 400% para asegurarse de que no lleguen productos defectuosos al mercado. El mismo Deming nos lo recomendaba. Una vez recibimos en CR una visita de un conocido japonés, líder en Calidad Total. Cuando se le preguntó que ¿cuántas empresas estaban en Calidad Total, en CR?, respondió que ninguna, pues de todas las que había visto, no encontró una sola

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com