ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad. La empresa AVINKA S.A


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2021  •  Tareas  •  2.083 Palabras (9 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 9

        

[pic 1]


GERENCIA ESTRATÉGICA.

TAREA N° 3

[pic 2]

INTEGRANTES:

 

[pic 3]

DOCENTE:

[pic 4]


 LIMA – PERÚ



  1. Identifique y calcule (con datos aproximados) las tres (3) productividades más relevantes para la empresa elegida.

La empresa AVINKA S.A. cada mes obtiene 150000 aves empaquetados en trozos, en donde intervienen 65 operarios que trabajan 6 días a la semana.

[pic 5]

AVINKA S.A produce 25000 paquetes de milanesas precocidas por semana. Cuenta con 10 hornos que trabajan 15 horas y 6 días a la semana.

[pic 6]

La planta de AVINKA S.A se encuentra ubicado en el distrito de SANTA ANITA -15011. Tiene la capacidad para faenar 65000 pollos por semana. El proceso de evisceración se realiza de manera automático. En dicho proceso intervienen 35 operarios que trabajan 56 horas a la semana

[pic 7]

  1. Identifique y explique cuatro (04) posibles impactos de la mala calidad en la empresa elegida.
  1. Baja Moral de los colaboradores.

La debilidad de la empresa es la rotación continua de los colaboradores, en la avícola AVINKA S.A deja de ser productiva porque no fomenta un buen ambiente de trabajo o porque muchas vecen los colaboradores no son considerados en el proceso. Es muy notorio el trato que existe entre los ejecutivos, administradores y operarios ya que el trato es distinto, hasta la actualidad siguen trabajando de forma vertical, sin tomar mucha importancia el aporte del operario. Los nuevos colaboradores muchas veces llegan con mucho entusiasmo y con ciertas experiencias sobre la empresa; sin embargo, todo se viene abajo cuando no encuentran un clima organizacional adecuado para su desempeño profesional esto lleva a que mucho de ellos renuncien de manera inmediata, y la empresa perdiendo prestigio y formalidad.

  1. Reprocesos

Existen falencias internas en la empresa una de ellas es el área de producción, ya que la empresa no cuenta con el procedimiento para conservar archivos en forma digital, los registros hasta el momento se desarrollan de forma física y se conserva como documentos impresos en un file.

La gerencia de la empresa se encarga de difundir las políticas de calidad o los cambios que se va a realizar, pero no se ha otorgado el compromiso necesario para que los colaboradores brinden su opinión.

Tengan un enfoque necesario sobre lo que se va innovar. La empresa tiene un gran déficit entre ellos también hace falta un sistema para el manejo de información y documentación que ayude ha hacer el trabajo eficiente.

El tipo de registro que se emplea no es el apropiado ya que solo se anota en un cuaderno para identificar todo lo referente a la producción diaria.

  1. Baja satisfacción del cliente

A  la volatilidad de los precios  de la venta de pollo crea molestias a los consumidores directos, ya que ellos esperar un producto de mayor calidad por un precio elevado, a lo que esto no siempre pasa de esa manera, porque muchas veces la empresa AVINKA S.A a tomado medidas para no perder su cliente, ya que tampoco depende de las avícolas elevar los precios, esto depende de la importación que ellos realizan para obtener los granos para alimentar a las aves,  muchas veces estos suelen elevarse del presupuesto planteado.

Cada vez que los precios de los pollos suben las personas buscan otra alternativa para poder completar la canasta familiar. Muchos de ellos con molestia y fastidio dejan de consumirlos y lanzando críticas hacia la empresa mediante las redes incentivando a que no compren pollos y busque alternativas.

  1. Retrasos en cronogramas

Una gran falencia que la empresa cuenta es con la entrega a la hora acordada de los productos, aunque la reactivación que brindo el estado ayudo casi el 80% de repartos, ya que se adquirió 8 camionetas de reparto para los distintos distritos, ya se cuenta con la movilidad, ahora el problema es  la mala programación de las persona encargada ya que no distribuye bien los puntos exactos donde debería de entregar primero ya que no maneja un sistema todo lo anota en un cuaderno por este detalle muchas veces no se ha legado a la hora prevista para la entrega de los productos. Por lo que los clientes muchas veces manifestaron su molesta

  1. Tomando en cuenta el concepto de benchmarking visto en clase, explique dos (02) situaciones en las que aplicaría el benchmarking en la empresa elegida. Indique cuál de los tipos propone (funcional, genérico, etc.) y cómo lo usaría.

  1. Benchmarking interno.

AVINKA SA, Cuenta con 17 puntos de ventas de sus productos , pero la sucursal que mas venta tiene es del distrito de La Molina y San Borja, tiene un proceso de entrega flash en menos de 15 minutos los pedidos personalizados son entregados a los clientes, convirtiéndose en un valor agregado interesante, ya que permite que los clientes adquieran sus pedidos de manera rápida y sencilla ya que   los vendedores  de estas tiendas brindaron  su número de WhatsApp a sus clientes continuos, para que omitan el paso de  pedirlo por la pagina ya que es un poco tedioso y demora mucho más.

Lo primero que deben analizar las otras 15 tiendas es identificar el objetivo de estudio que es el proceso flash, ya que ellos desconocen lo que están pasando entre los clientes y los vendedores. De esa manera todos puedan adquirir ese paso que hace falta para poder aumentar la venta y así crear nuevas prácticas que permitan agilizar no solo en el proceso de entrega de los pedidos, sino también desarrollar un sistema de ubicación de productos que facilita la búsqueda, de esa manera fijar metas para copiar las demás tiendas y realizar las mejoras inmediatas.

  1. Benchmarking competitivo

Avinka SA esta focalizado en un sector económico A y B ya que sus productos solo son exhibidos en supermercados y las ventas a delivery se realizan mediante su página web. Sin embargo, Avinka quiere ingresar y empezar abarcar sectores económicos como C y D, más no sabe que estrategias usar para competir en dicho mercado.

San Fernando es uno de sus competidores directos ya que están en el mismo rubro y sus productos son similares. San Fernando cuenta con una variedad de productos tanto para el sector A y B como para el sector C y D, sin dejar de ofrecer productos de buena calidad. La diferencia es en el costo del producto que es ofrecido al público, además los productos San Fernando no solo es vendido en tiendas, sino que sus aves son distribuidas en mercados para ser comercializados, este punto es el más fuerte ya que los clientes del sector C y D van a los mercados que están cerca a sus viviendas para realizar sus compras. Avinka tendría que aplicar el Benchmarking competitivo para analizar cuando es el costo de los productos que son ofrecidos por San Fernando en las tiendas y cuando es el margen de rotación de las aves que son comercializadas en los mercados tanto por días como a nivel semana. Siendo estos estudios una fuente de información realista para que Avinka pueda ingresar competitivamente a este sector C y D.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (174 Kb) docx (595 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com