ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de una estrategia de negocios para la Empresa ROHI A Spa


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2022  •  Tesina  •  3.213 Palabras (13 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

27, abril, 2021

Antofagasta, Chile

Propuesta de una estrategia de negocios para la Empresa ROHI A Spa.

Proyecto de Tesis presentado como parte de la Actividad de Titulación para optar al grado académico de

Magíster en Dirección de Empresas

NICOLAS AREVALO BASALBINO

Profesor Guía: Diana Veneros Alquinta


I.        INVESTIGACIÓN PROPUESTA

        I.- 1 Formulación General

  Las pequeñas y medianas empresas en Chile emplearon al 53,3% de la mano de obra activa del país, para el año 2019 (Diario la tercera, 2019), siendo estas, las empresas que mayor empleo generaron. En los tiempos actuales, y en medio de la pandemia mundial Covid2019, las empresas, y por sobre todo las Pymes (pequeñas y medianas empresas), deben doblegar su esfuerzo para sobrellevar y superar esta crisis sin perecer en el intento.

 Este reflejo de supervivencia que viven las Pymes, sus ejecutivos o fundadores les obliga a desarrollar y mantener un alto grado de competitividad en los diversos mercados, y si bien, en plena pandemia Covid2019 Chile registro 158.586 nuevas empresas en el 2020 (El economista America Chile noticias año, 2021), este dato fue acompañado por el aumento de las personas que han solicitado acogerse a la ley de insolvencia, las cuales alcanzaron a 1.661 personas para el mismo año (Diario la tercera, 2021).

Esto Indica que en términos relativos es fácil crear una empresa, pero mantenerla en el tiempo, ejecutar y desarrollar la capacidad resiliencia en tiempos tumultuosos está directamente relacionado con la visión de sus fundadores, ejecutivos o directivos que deben generar estrategias competitivas que aseguren la supervivencia.

La empresa ROHI A SpA, motivo de estudio en este anteproyecto, requiere el desarrollo de una estrategia que ayude aumentar su competitividad, por los antecedentes expuestos y los factores inherentes del mismo mercado, el cual es cada vez es más exigente y competitivo en especial para las empresas de servicios a la minería, que ya a priori, deben demostrar un estándar mínimo mediante cumplimento de alguna certificación que valide un sistema de gestión dentro de la organización.

 Debido a esto, se considera que acreditar las normas ISO 17020 y 17025 ayudará a la empresa ROHI A SpA. a ganar competitividad directa en el mercado, además de aumentar su valorización financiera y de mercado.

ROHI A SpA. nace de la necesidad de contar con empresas que puedan certificar la creciente demanda de equipos mineros reparados en la zona norte de Antofagasta capital minera de Chile. ROHI A SpA. ha estado vigente desde año 2016, en sus inicios sirvió como subcontrato para las empresas más grandes y relevantes del mercado METSO MINERALS SpA. y FLSMIDHT S.A. que son los mayores fabricantes y reparadores a nivel mundial de equipos para la gran minería.

Ganada esta vasta experiencia en el año 2019 ROHI A SpA. comienza a realizar sus primeros acercamientos con la gran minería de manera directa. Para lograr el objetivo y cumplir con los requisitos calificadores que se solicitan las empresas mineras, se procede a la acreditación de la norma ISO 17020:2012 como organismo de inspección la cual se finaliza en enero del 2021. Este punto es de vital relevancia, ya que las empresas que son calificadas para la gran minería deben contar con al menos una acreditación para ser considerados como proveedores en el área de calidad.

Acreditar la norma ISO 17020:2012 generó oportunidades de mercado de cuantía valoración, logrando que la empresa sea registrada a la batería de proveedores de Antofagasta minerals, la cual incluye: grupo Centinela, minera Oxido, Encuentro, Antucoya, Zaldívar, además de la compañía minera Sierra Gorda.

En Chile las empresas validan sus sistemas de gestión mediante las normas ISO. Las ISO (Organización internacional de estatalización) son un conjunto de organizaciones, compendio de normas y recomendaciones acordadas y respetadas por todos los países, que a través de las certificaciones que emiten, sirven para demostrar el cumplimiento de ciertos estándares internacionales mínimos en diferentes áreas tales como son: calidad, medio ambiente, seguridad ocupacional, etc.

Existen dos tipos de validaciones en ISO, la certificación y la acreditación. La certificación es una evidencia que la empresa cumple con los requisitos de una o más normas, y que mantiene un sistema de gestión que lo sustenta en una determinada área ejemplo: ISO 9001; ISO 18001; ISO 14001. La acreditación corresponde a un proceso más extenso y riguroso, el cual consiste en que una autoridad superior validada de manera internacional reconoce formalmente que la organización cumple con los estándares de una determinada norma y es técnicamente competente para la ejecución, aplicación, entendimiento y discernimiento de una determinada disciplina o materia.

El instituto de normalización en Chile “INN”, se encarga de los sistemas de acreditación, el INN es una institución de carácter privado pero creada por corporación de fomento de la producción “CORFO” en el año 1973. El INN es el encargado de validar normas internacionales, desarrollar normas internas, velar por la trazabilidad de patrones en custodia nacional e internacional, evaluar y auditar la conformidad de las empresas que desean acreditarse en alguna norma reguladas por ellos.

Dentro de este ecosistema está inmerso la empresa ROHI A SpA, empresa dedica a la inspección y certificación de equipos mineros mediante la ejecución de ensayos no destructivos. Este servicio consiste en realizar pruebas o verificaciones a componentes sin alterar sus propiedades fiscas o químicas mediante los ensayos de inspección visual, inspección por ultrasonido industrial, inspección mediante partículas magnéticas entre otras.

La Norma ISO 17025 es una normativa internacional que regula y establece los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración. Esta normativa entrega una estructura donde se busca llegar a la homogeneidad entre laboratorios y proporcionar flexibilidad de implementación para que pueda ser aplicada desde una pequeña y mediana empresa hasta una empresa multinacional. Tener criterios similares ayuda al crecimiento colectivo y aporta a una mirada del proceso general esto evita las discrepancias técnicas que puedan llevar a resultados no deseados.

La norma ISO 17025 en su versión autorizada para Chile, versión año 2017(INN, Colección, 2020), liberada el año 2020, tiene su principal objetivo en asegurar la competencia técnica y la seguridad de los resultados en los análisis realizados.

El no contar con esta acreditación genera una debilidad y pérdida de competitividad en el mercado, por esto se debe generar una estrategia que aumente la competitividad y permita hacer una diferenciación relevante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (264 Kb) docx (532 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com