ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requisitos ante PROCOMER


Enviado por   •  13 de Junio de 2015  •  Trabajos  •  2.578 Palabras (11 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 11

Tabla De Contenido

Introducción 3

Justificación 4

1.Producto 5

2.Comprador 5

3.Legislación 6

3.1Requisitos ante PROCOMER 7

3.2 Instituciones responsables……………………….………………………….7

3.3 requisitos ante chile…………………….…………………………………….8

3.4 Aseguradora…………………………..……………………………………..8

3.5 Embalaje…………………….……………………………………………….9

4. costos de envió…………………………………………………….………………11

5. Análisis De Ingresos………………………………………………..…………….12

6. Formas De Pago y Financiamiento………………………………………………15

7. Países Opcionales………………………………………………………………….15

Conclusión………………………………….…………………………………………..16

Recomendación................................................…………………………………….17

Anexos…………………………………………………………………………………..18

Introducción

En el presente trabajo se propone la exportacion de naranja nacional a Chile. En Costa Rica, al igual que en otros paises exportadores de naranja la demanda de métodos más eficientes para la cosecha de este producto es minima, ademas de que el volumen de exportación de este producto a disminuido considerablemente en Costa Rica desde hace muchos años.

En la actualidad, para desarrollar negocios internacionales, se procura, como estrategia, el desarrollo de un plan de negocios tecnológico, pues atraves de este es posible analizar los productos conforme las necesidades y demanda del mercado en el país elegido de maneraprofunda y factible. La importacioa de la tecnológia en la actualidad hace que las empresas consideren como un recurso trascendental que contribuye y afecta, técnicamente a la condición competitiva de los mercados globales.

Justificación

Se ha escogido a la naranja, porque es considerada dentro de los mercados internacionales, como una fruta cítrica, que ha comenzado a ser más popular entre los consumidores de productos frescos. El consumo de productos frescos y la tendencia a los alimentos sanos (es decir aquellos que no tienen conservadores, y son de origen natural), se han incrementado en los últimos años.

1. Producto de exportación:

 Naranja

2. Distribuidora DIMAK Chile

 RESEÑA HISTORICA

La distribuidora DIMAK fue creada en Octubre de 1991, dando sus primeros pasos en el área de entrega y distribución de abarrotes y licores en la décima región.

DIMAK ha alcanzado una expansión importante en el sur de Chile, abarcando hoy desde la VII región hasta XI región.

DIMAK cuenta con una completa flota de vehículos de transporte, para su servicio de entrega optimo y seguro. Además de una fuerza de ventas capacitada para la mejor atención y servicio de nuestros clientes.

En la actualidad, el 100% de los procedimientos internos están sistematizados, a través del ERP de clase mundial SAP, además nuestra fuerza de venta cuenta con dispositivos móviles para la captura eficiente, rápida de sus pedidos. Con esto DIMAK se sitúa como pionero en la implementación de nuevas tecnologías en la X región.

Ubicación: Camino Puerto Octay 1191 / Osorno / Chile

2.1 ¿Por qué se decidió negociar con la Distribuidora DIMAK?

 Es una empresa reconocida a nivel nacional en chile, confiable y de buen renombre.

 Visitamos Chile para investigar sobre la empresa y el mercado en el que se encuentra, negociamos directamente con los inversionistas para acordar el contrato y los diferentes puntos; mostrarles el producto, negociar el precio y la cantidad que quisieran contratar.

 En el contrato nos favoreció que la empresa ofreció pagar el monto total del producto.

 Como parte del contrato establecido entre ambas empresas, se acordó que aunque no es responsabilidad de nuestra empresa, la aseguradora con la que trabajamos les brindara una protección extra al producto que ellos están adquiriendo hasta su puerto de destino en San Antonio, ya que nosotros dejamos el producto en el puerto de Limón y la Distribuidora se encargara del producto en el transcurso de la llegada de la naranja a puerto chileno.

3. Legislación:

Tratados de Libre comercio Costa Rica-Chile (2003-2015)

Costa Rica y Chile

En la década 2003-2013, el comercio bilateral creció a un ritmo promedio anual de 13%, y pasó de US$ 87,8 millones en el 2003 a US$ 299 millones en el último año. Las exportaciones mostraron un crecimiento promedio anual del 14,2%.

Exportaciones

Valor total durante 2013: US$ 27,6 millones

Principales productos: Preparaciones alimenticias; neumáticos nuevos; piñas frescas; pastas alimenticias; frutas congeladas; desechos de aluminio; bolsas plásticas; fregaderos de porcelana; tapas y tapones metálicos. A este mercado exportaron 84 empresas, 25 de las cuales fueron empresas que no habían registrado exportaciones en años anteriores.

Importaciones

Valor total durante 2013: US$ 271,6 millones

Principales productos: Alambre de cobre refinado; madera aserrada; papeles y cartones multicapas; vinos; manzanas frescas; leche condensada; envases o recipientes de hierro o acero; uvas frescas; medicamentos; preparaciones alimenticias.

Inversiones

Durante el 2013, Chile registró inversiones en Costa Rica por US$ 28,3 millones, alcanzando una participación relativa del 1% dentro del total percibido. La inversión chilena se destinó al sector inmobiliario, industrial y de comercio.

Situación actual

Con el objetivo de consolidar la relación con este socio comercial, los países han venido revisando el estado de situación de la implementación del Tratado y han programado el trabajo a analizar por parte de los Comités, entre los que se encuentra la certificación de origen electrónica, proyectos de cooperación en materia sanitaria y fitosanitaria y reglas de origen.

3.1 Registro de Exportador ante Procomer

a. Factura Comercial

b. Lista de empaque - Packing list

c. Manifiesto de Carga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com