ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capitulo 1 Y 2


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2012  •  2.681 Palabras (11 Páginas)  •  5.248 Visitas

Página 1 de 11

CAPÍTULO I: ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

1.- De algunos ejemplos de escasez en el mundo

Escasez de alimentos: Burundi, Chad, Eritrea y República democrática del Congo son 4 países en estado ¨muy alarmante¨ de escasez de alimentos.

Escasez de agua: Países del Medio Oriente, África del Norte, México, Pakistán, Sudáfrica y grandes regiones de China y la India, sufren de “escasez aguda de agua”

Escasez en la economía: Zambia, Zimbabwe, Chad, Haití, Liberia, entre otros, son algunos países en estado de ¨pobreza extrema¨

Escasez de seguridad ciudadana: El país con mayor tasa de homicidios del mundo es Honduras, con 82 asesinatos anuales por cada 100.000 habitantes. Después vienen Jamaica (52), Venezuela (49), Guatemala (41), Colombia (33), Brasil (23) y México (18).

Escasez de Dinero,

Escasez de seguridad (vial, familiar, ciudadana, etc.)

2.- Use los titulares del día para ofrecer algunos ejemplos de escasez en el mundo

El arroz, recursos naturales, comida, en la producción de trigo,

3.- Use las noticias del día para ilustrar la diferencia entre microeconomía y macroeconomía

Macroeconomía:

Consumo comercial en República Dominicana alcanza losUS$57,409 MM

Microeconomía:

Se dinamizan los mercados de Inespre en todo el país.

4.- Describa los hechos generales en torno a qué bienes y servicios son producidos y cómo y para quién se producen.

Los servicios de telecomunicación se producen para todas las empresas del país, los servicios de asesoría, Por ejemplo una empresa de consultoría que brinda servicios de asesoramiento legal, este puede tener un mercado en las empresas mineras, debido a la cantidad de conflictos sociales. Muy aparte de la sensibilidad que representa.

5.- Use titulares de noticias recientes para ilustrar la posibilidad de conflictos entre interés personal y el interés social.

Los intereses personales son los que persiguen uno como individuo por ejemplo tener un empleo digno, un interés social es el que tiene elñ gobierno de que el índice de desempleo decienda, “cree un régimen de consecuencias…para que los políticos no se encaramen al poder a depredar el Estado”.

“Hay en este momento una conciencia de que en República Dominicana se creen un régimen de consecuencias. Lo que la gente ha vislumbrado es que no podemos seguir en la práctica política tradicional sin un régimen de consecuencias, porque aquí cualquier político se encarama en el poder o un ministro y hace barbaridades y no ocurre nada”, expresó Mateo.

6.- Proporcione 3 ejemplos cotidianos de intercambios y describa el costo de oportunidad involucrado en cada uno.

La jornada de trabajo, intercambia esfuerzo por un beneficio económico. El costo de oportunidad es el pago por el mismo.

Servicio de moto concho, intercambias dinero por el servicio. El costo de oportunidad es el pago del servicio.

Elegir entre leer y ver televisión. Si ves televisión puede que consumas mayor energía eléctrica. Y el costo de oportunidad seria, el de perder una buena lectura.

7-Ofrezca 3 ejemplos de la vida diaria para ilustrar lo que significa elegir con base al margen.

Hacer una carrera universitaria o comprar una casa, el beneficio se estima será mayor al hacer la carrera universitaria.

En un hecho económico, elegir comprar margarina o mantequilla, el margen está dado por el ahorro que puedes obtener al comprar el primero.

El hacer horas extras, tienen una compensación económica, pero a la vez una carga de cansancio adicional. Aquí el beneficio se representa tanto por lo económico, como el valor del tiempo.

8 ¿Cómo predicen los economistas los cambios en la manera de elegir?

Los economistas predicen a través de los cambios que se dan en la sociedad, como cuando se enfrentan a una nueva tendencia o a un nuevo producto.

9- ¿Que dicen los economistas sobre el papel de las instituciones en el fomento del interés social?

Que este debe ser fomentado a través de la orientación en la naturaleza humana.

10¿Cuál es la diferencia entre una afirmación positiva y una normativa? y dar un ejemplo.

Una afirmación positiva es aquella que afirma lo que se cree, mientras una afirmación normativa es aquella que expresa una opinión. Afirmación positiva: El fallo en favor de Apple traerá consecuencias en las ventas de los teléfonos de Samsung. Afirmación Normativa: Samsung debe establecer otra estrategia para comercializar sus productos.

11-Qué es un modelo? ¿Puede pensar en un modelo que usted quizá utilizaría en su vida cotidiana

El modelo es una descripción de algún aspecto económico. Un modelo económico de servicios de educación, en el cual solo tiene en cuenta a profesionales que están trabajando y los cursos se dictan en la noche.

12.- ¿Cuáles son las 3 formas en que los economistas tratan de separar la causa del efecto?

A través del experimento natural, investigación estadística y experimento económico. Buscan una tendencia al caso, obteniendo un modelo económico.

13.- ¿De qué manera se usa la economía como una herramienta política?

Se usa como instrumento de elección, para la evaluación y comparación del costo marginal y el beneficio marginal.

14.- ¿Cuál es el papel del análisis marginal en el uso de la economía como una herramienta política?

El análisis marginal nos ayuda con la elección previo análisis de costo beneficio.

15- ¿Qué es una teoría? ¿Por qué la afirmación: “Quizá funcione en teoría, pero no funciona en la práctica” es una afirmación ridícula? [Sugerencia: piense en lo que es una teoría y cómo se utiliza]

Son las hipótesis que se aplican a la Economía. Esta se divide en dos, en Macroeconomía (estudio global de la economía) y la microeconomía (estudia el comportamiento de los agentes consumidor, empresa, inversión...) Por tanto, luego existen las teorías Microeconómicas y las teorías macroeconomías

16-Qué es una suposición ceteris paribus y como se utiliza?

Una suposición común que afirma que nada cambia.

La ley de la demanda establece la relación entre la cantidad que un individuo está dispuesto a comprar, y el precio. Generalmente es necesario mantener los ingresos estables, y suponer que los gustos no cambian. Si no, la cantidad podría variar debido a cambios en ingresos o gustos, y no se podrían estudiar los cambios en la cantidad debidos a los cambios en el precio.

17-Trate de pensar en algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com