ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capitulo 4 De APA


Enviado por   •  17 de Enero de 2015  •  922 Palabras (4 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN DEL CAPÍTULO 4

1. ¿Qué es un diagrama de flujo de datos?

 Es la representan gráficamente los procesos, flujo y datos de un sistema. Representan el flujo o camino recorrido por los datos y los procesos a que estos tienen que ser sometidos, hasta llegar a producir las salidas esperadas.

2. ¿Que representa una flecha en un diagrama DFD’s?

 Muestra el movimiento de datos de un punto a otro dentro del sistema. Si los flujos suceden simultáneamente deben representarse con flechas paralelas.

3. ¿Qué representa un cuadro con las puntas redondeadas en un DFD’s?

 Este símbolo representa un proceso de transformación o sea trabajo desarrollado en el sistema para transformar la información. Debe asignarse un nombre al proceso y un número para identificarlo dentro del sistema.

4. ¿Qué representa un cuadro en un DFD’s?

 Representa una fuente o destino EXTERNO que puede enviar o recibir datos/información al sistema. Puede ser utilizado más de una vez en el DFD, identificándose con un triángulo en la parte inferior izquierda para

5. ¿Qué representa unas barras paralelas en un DFD’s?

 Representa un almacén de datos. Este puede ser manual como un archivero o un gabinete de archivo o una base de datos computarizada. Si la flecha va de un proceso a un almacén significa que el proceso puede leer y escribir en el almacén. Si sale de un almacén significa que solo se puede leer del almacén.

6. ¿Por qué es importante el diseño?

 Porque es el primer paso para plantear una solución a cualquier problema del sistema.

7. ¿Cómo se interpreta el DFD?

 El diagrama de nivel 0 es también conocido como el diagrama de contexto. Se pueden observar tres procesos principales del Sistema de atención al cliente de la Corporación Hotelera Nacional (CHN)

o Proceso consulta

o Procesa reservación

o Genera cargos por servicio y facturación

8. ¿ Cuales son las ventajas del uso de DFS`s?

1. Permite el análisis de sistemas conceptualizar los flujos de datos necesarios. Además ayuda a los usuarios y personas involucradas en el sistema a entender mejor el flujo de los datos.

2. Ayuda a comprender mejor las interrelaciones de los sistemas y subsistemas.

3. Facilita una mejor comunicación entre todos los relacionados con el sistema puede ser una herramienta para interactuar con los usuarios. En sesiones de trabajo se pueden definir DFD’s. Esto ayuda a no pasar por alto detalles importantes en el flujo de los datos que pueden ser proveídos por los miembros del equipo.

4. Permite revisar si se han definido todos los datos y procesos necesarios. Es una excelente manera de presentar cada componente del sistema, tanto de datos como de procesos y su interrelación.

5. Documenta los procesos pertenecientes a un sistema.

6. Por ser grafico y estándar representa el flujo de datos en un idioma universal que podrá ser comprendido fácilmente.

7. Es mas fácil de comprender que una narrativa del flujo de datos. No presenta ambigüedades, ya que representan en forma concreta el flujo de datos.

9. ¿Cuáles son algunas ventajas del uso de los DFD’s?

 Es recomendable elaborar los DFD utilizando el enfoque TOP-DOWN (Arriba hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com