ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGMENTOS DE MERCADEO COMPETENCIA


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  22.696 Palabras (91 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 91

miércoles, 1 de julio de 2009

SEGMENTOS DE MERCADEO COMPETENCIA 1

IDENTIFICAR SEGMENTOS DE MERCADO DE ACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y POBLACION ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACION

1.1 PARTICIPACION EN EL MERCADO:

Este tipo de estudio es realizado con la finalidad de determinar el peso que tiene una empresa o marca en el mercado. Se mide en términos de volumen físico o cifra de negocios. Estas cifras son obtenidas mediante investigaciones por muestreo y la determinación de los tamaños poblacionales. Porcentaje que se vende del producto de una compañía del total de productos similares que se vende en un mercado específico

1.2 TECNICAS DE SEGMENTACION

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores.

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA: Está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.

SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de unapersona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.

SEGMENTACIÓN POR COMPORTAMIENTO: se refiere alcomportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que elconsumidor utiliza el producto.

1.3 POBLACIÓN:

En estadística, el conjunto total de objetos de los cuales se busca información, y de la cual pueden extraerse muestras de diverso tipo; en demografía, el conjunto total de personas que viven en un área determinada, como una ciudad, ...

MUESTREO:

Es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población

1.4 TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE:

Es la extracción de una muestra de una población finita, en el que el proceso de extracción es tal que garantiza a cada uno de los elementos de la población la misma oportunidad de ser incluidos en dicha muestra.

MUESTREO ESTRATIFICADO:

Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar.

MUESTREO SISTEMÁTICO:

Se utiliza cuando el universo o población es de gran tamaño, o ha de extenderse en el tiempo. Primero hay que identificar las unidades y relacionarlas con el calendario (cuando proceda).

MUESTREO POR ESTADIOS MÚLTIPLES:

En el muestreo a estadios múltiples se subdivide la población en varios niveles ordenados que se extraen sucesivamente por medio de un procedimiento de embudo. El muestreo se desarrolla en varias fases o extracciones sucesivas para cada nivel.

MUESTREO POR CONGLOMERADOS:

Se utiliza cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se supone que contienen toda la variabilidad de la población,

MUESTREO JUICIO:

Aquél para el que no puede calcularse la probabilidad de extracción de una determinada muestra

.

MUESTREO POR CUOTAS:

. Es necesario dividir la población de referencia en varios estratos definidos con variables de distribución conocida (como el género o la edad). Posteriormente se calcula el peso proporcional de cada estrato, es decir, la parte proporcional de población que representan.

1.5 POLÍTICAS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

*MENSURABILIDAD:

Ser mesurables, es decir, medibles o cuantificables en términos de volumen de compra. Tiene que tener datos accesibles y los criterios de segmentación deben ser identificables.

*ACCESIBILIDAD:

Es decir que los compradores que componen el segmento deben ser identificables y alcanzables. Implica que el segmento del mercado debe ser accesible mediante las instituciones de mercadotecnia existentes.

* SUSTANCIABILIDAD:

Significa que deben ser los suficientemente grandes o rentables como para servirlos.

* HOMOGENEIDAD:

implica que los consumidores del segmento deben ser lo más semejantes posible entre sí, respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de mercadotecnia y sus dimensiones de segmentación..* ACCIONAMIENTO:

Tiene la relación a la posibilidad de creación o diseño de planes adecuados y efectivos para el segmento en cuestión

.

1.6 CRITERIOS DE SEGMENTACION

* CRITERIOS GENERALES OBJETIVOS:

Estos criterios clasifican a la población con independencia de sus pautas de compra y consumo, son fácilmente medibles y comprenden:

Variables demográficas: como sexo, estado civil, tamaño del hogar y ciclo de vida familiar que pueden provocar comportamientos diferentes.

Variables socioeconómicas: Como nivel de ingreso, educación, ocupación y clase social, que se define mediante la combinación del nivel de renta, el status profesional y nivel de estudios de los consumidores.

Variables geográficas: Como región, hábitat, clima o nación, originan diferencias en las pautas de comportamiento y características de los consumidores en función.

* CRITERIOS GENERALES SUBJETIVOS:

Tipos de personalidad: Extrovertido, introvertido, dependiente, independiente, conservador, liberal, líder, imitador, etc.

Estilos de vida: Que describen la forma de ser y de comportarse de los individuos a través de sus actividades.

* CRITERIOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Uso del producto: Es el tipo de producto o servicio específico utilizados dentro de una gama de alternativas o considerando el número de productos consumidos o adquiridos y su intensidad.

Situación de uso de los productos: Este tipo de segmentación puede ser utilizada por las empresas para expandir la utilización de sus productos y ampliar la base de su mercado.

Categoría de usuario: los mercados pueden ser segmentados distinguiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (150 Kb)
Leer 90 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com