ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SITEMAS ECONOMICOS


Enviado por   •  13 de Marzo de 2021  •  Tarea  •  937 Palabras (4 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 4

Corrección de la actividad Guía 2.    

Mercantilismo

Fisiocracia

Clásica (Liberalismo económico

Economía Marxista

(Socialismo científico

Economía Neoclásica

Economía Keynesiana

Monetarismo

Estructuralismo

Representantes y Contexto histórico

Tomás Mercado

Jean Bodin

Siglos XVI _XVII

Francois Quesnay

Jacques Turgot

Siglo XVIII

Adam Smith David Ricardo

Stuart Mill

Siglo XVIII

Karl Marx Friedich Engels

Lenin

Finales siglo XVIII y comienzos del siglo XX

Alfred Marshall

Siglo XX

John Maynard Keynes

Siglo XX (1930)

Milton Friedman

Siglo XX y XXi

Raul Prebisch

Celso Furtado Anibal Pinto

Siglo XX (1950)

Planteamientos (Principios)

Control de Estado sobre la industria y el comercio.

Su teoría basaba ‹laissez faire, laissez passe› (deja hacer, dejar pasar

La riqueza la genera el comercio.  Acumulación de metales preciosos. Balanza de pagos positiva

No intervención del Estado en la economía.

Retoman la teoría de ‹laissez faire, laissez passe› (deja hacer, dejar pasar

La agricultura fuente de riqueza, el comercio y la industria solo distribuían la riqueza. La única clase productiva era la relacionada con la tierra.

No intervención del Estado en la economía-Ventaja Comparativa donde el país produce lo que es fuerte en su economía-

Trabajo fuente de riqueza.   División del trabajo aumenta la productividad.  Libre competencia.  Libre comercio, propiedad privada motor esencial de la vida económica

El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de utilizando las instituciones públicas del Estado

Desarrolla la teoría del valor-trabajo.  El trabajo crea la riqueza y debe ser repartido entre los trabajadores.

.  La sociedad está formada por dos clases antagónicas: El proletariado y la burguesía.   Estas desaparecen cuando se socialicen los medios de producción

La intervención del Estado se centra en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posibles alternativas.

La consideración tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios.

importancia al papel del dinero en asuntos económicos.

Análisis marginalista (determinar el beneficio o pérdida obtenida por una empresa o individuo al incurrir en un coste adicional) y el equilibrio entre la oferta y la demanda, (tanto de viene y servicios como en el dinero) racionalidad de productores y consumidores para maximizar la utilidad económica.  un determinado coste y precio, se produce una maximización del beneficio

El Estado a través del Banco Central Banco de la República), debe asumir el control sobre las tasas de interés.

Frente a las crisis económicas, el Estado debe intervenir a través del gasto público (inversión social)

El análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. Mayor ocupación (empleo) mayor consumo.   Las crisis económicas por sobreproducción y bajo consumo es debido a la falta de ingresos.  Los consumidores no son responsables, lo son las empresas y el gobierno.

Dinero como unidad de cuenta

El papel del Estado   debe intervenir en la regulación de la oferta monetaria para controlar la inflación. Comparten la percepción de un mercado libre, pero con el proviso que el gobierno (o autoridades monetarias) tienen la obligación de mantener la estabilidad económica

La inflación es un fenómeno monetario causado por el exceso de dinero respecto a la oferta de bienes y servicios.

Si la oferta monetaria equipara la demanda por liquidez, los precios serán estables. Igualmente

Los problemas de los países de América Latina son consecuencias del funcionamiento del sistema económico capitalista, y para resolverlos se requieren cambios estructurales.  Plantea el problema de subdesarrollo y la dependencia de América Latina.  La clave del desarrollo económico es la industrialización. El enriquecimiento de los países desarrollados provoca desigualdades en los países periféricos subdesarrollados

2.  Posibles ejemplos. Si tomamos como referencia una empresa productora de flores.  Por ejemplo, tomamos el principio 2.  Toda decisión lleva a un costo de oportunidad. Para San Valentín se contrata mayor número de trabajadores pensando que la demanda de flores se iría a incrementar, así como puede una decisión acertada al incrementarse la venta de flores y mejorar los beneficios de la empresa, es posible que por diferentes circunstancias el mercado norteamericano las ventas bajaron, afectando el margen de rentabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com