ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas económicos: Características y diferencias


Enviado por   •  19 de Mayo de 2024  •  Trabajos  •  319 Palabras (2 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 2

Sistema económico

Características

Diferencias

Capitalista

- Propiedad privada: Los individuos y las empresas tienen el derecho de poseer y controlar bienes y recursos

- Libre mercado y competencia:  Se basa en mercados libres donde los precios de bienes y servicios son determinados por la oferta y la demanda.

- Motivación de lucro: La principal motivación de las empresas en un sistema capitalista es generar ganancias.

- Sistema de precios: Los precios actúan como señales que guían la producción y el consumo.

- Intervención limitada del gobierno: Aunque varía según el país y el contexto, en un sistema capitalista ideal el gobierno interviene mínimamente en la economía.

- El Estado es visto fundamentalmente como una entidad que se encarga de evitar que los habitantes del mismo violen los derechos fundamentales de sus conciudadanos.

- La propiedad privada es la piedra angular del capitalismo.

- Énfasis en la libertad.

- Se presta atención a la necesidad de producir constantemente y de abrir nuevos tipos de mercados creando productos o servicios.

Solista

- Propiedad colectiva o estatal: En el socialismo, los medios de producción, como fábricas, tierras y recursos naturales, son propiedad colectiva o del estado.

- Planificación centralizada: se organiza a través de una planificación centralizada, donde el gobierno toma decisiones sobre qué y cuánto producir, cómo distribuir los recursos y bienes, y a qué precios.

- Igualdad y distribución equitativa: Se busca reducir las disparidades económicas y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a los bienes y servicios básicos

- Eliminación de la competencia: Tiende a eliminar la competencia en favor de la cooperación y la planificación colectiva.

- El Estado es visto como una maquinaria por la que una clase social impone sus intereses a la otra.

- Se asume que la propiedad privada no tiene razón de ser, y que lo deseable es la colectivización de los recursos.

- Énfasis en la igualdad.

- No existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y servicios, sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (46 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com