ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supuestos básicos del desarrollo organizacional


Enviado por   •  7 de Mayo de 2023  •  Resumen  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 3

Las organizaciones se encuentran cambiando constantemente a medida que pasa el tiempo, por ende, las personas que conforman parte de las organizaciones buscan desarrollarse en el proceso y aprender. Así mismo, el desarrollo organizacional (DO) es relevante para la perduración de la organización. El DO se relaciona con el cambio y la capacidad de adaptación ante el cambio, así como también se enfoca en un nivel más macroscópico y sistemática, permitiendo transformar las organizaciones mecanicistas en orgánicas. Para comprender un poco más, se mencionará los supuestos básicos del DO, sus características, procesos, modelos, objetivos principales, y las organizaciones de aprendizaje.

Existen supuestos básicos del DO, en donde el primer supuesto se encuentra basado en el concepto de la organización, este conlleva con distintos puntos de vista, en el que puede tener un enfoque hacia un sistema mecanicista (concepto tradicional) y el otro hacia un sistema orgánico. En segundo lugar se tiene el concepto de cultura organizacional, haciendo referencia hacia las creencias, expectativas y valores, en donde este incide en el clima dentro de una organización. Por último se tiene el concepto de cambio organizacional, está enfocado en la supervivencia de las organizaciones dado al entorno cambiante en la que se encuentran constantemente. Las fuerzas que inhiben en el cambio pueden ser exógenas o endógenas. Por otra parte, el DO tiene las siguientes características, dentro de ello se encuentra el enfoque dirigido a la organización en su conjunto, la orientación sistemática, agente de cambio, la solución de problemas, el aprendizaje por experiencia, los procesos de grupo, la retroalimentación, la orientación situacional y el desarrollo de equipos.

Respecto a los procesos de DO se tiene cuatro etapas, en donde se encuentra la recolección y análisis de datos, el diagnóstico organizacional, la acción de intervención y por último la evaluación. Así mismo, existen técnicas de intervención en el DO, clasificado en un nivel individual, para dos o más personas, en equipos y grupos, relaciones intergrupales y la organización en su conjunto.

Cuando se habla de los modelos del DO nos encontramos con una variedad, sin embargo todos estos modelos llegan al mismo resultado. Para plasmar un modelo de DO ocuparemos la rejilla gerencial, este consiste en seis fases: Los seminarios de laboratorio, desarrollo de equipos, reuniones de confrontación intergrupal, establecimiento de los objetivos organizacionales, implementación por medio de equipos y la evaluación de los resultados.

Dentro de los objetivos principales que se encuentra del DO es la confianza y apoyo a los miembros, confrontación de los problemas organizacionales, aumentar la autoridad del líder al basarse en el conocimiento y la habilidad social, ampliar las comunicaciones laterales verticales y diagonales, acrecentar el entusiasmo y satisfacción del personal, buscar soluciones sinérgicas que permitan ganar más por medio de la cooperación que del conflicto. Estos permiten que la organización pueda moverse del modelo XA en dirección al modelo YB, dado que el modelo YB está basado en la teoría Y y un patrón B de comportamiento que implica confianza, expresión de afectos y apertura para la experimentación de ideas, en donde los gerentes conducen al personal a trabajar en un ambiente más democrático y participativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com