ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“TEORIA DE JUEGO”


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2017  •  Ensayo  •  2.856 Palabras (12 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Carrera de Ingeniería Comercial

“TEORIA DE JUEGO”

Asignatura:

Microeconomía ll

Profesor:

Diego Villalba Avila

Alumnos:

Álvarez, Jemima

González, Oscar

Nuñez, Veronica

Riso, Jose

 Pitaud, Henri

 Suarez, Rodrigo

Asunción, Paraguay

Noviembre, 2016


Índice

[pic 2]

Introducción…………………………………………………………………….

Concepto………………………………………………………………………...

Elementos……………………………………………………………………...

Tipos de Juegos……................................................................................

Estrategia Dominante.………………………………………………………..

Dilema del Prisionero……..………………………………………………….

Juego de Suma Cero...…………………………………………………….....

Equilibrio de Nash…………………………………………………………….

Matriz de Juego……………………………………………………………….

Árbol de Decisión……………………….…………………………………….

Aplicación a la economía….………………………………………………...  

Conclusión……………………………………………………………………  

Anexo………………………………………………………………………….

Apéndice………………………………………………………………………

Bibliografía…………………………………………………………………….


[pic 3]


Introducción

En el siguiente trabajo se hablará sobre la Teoría de Juegos. Brevemente se resumirá el concepto, los elementos que constituyen a dicha teoría, los tipos y de que trata la estrategia dominante. Los casos más resaltantes dentro de la teoría. Y para culminar, se explicará cómo se aplica la Teoría de Juegos a la economía.

Concepto

La teoría de juegos, es una rama de la matemática con aplicaciones a la economía. Estudia las decisiones, para que un individuo tenga éxito, tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la situación. Esta teoría como estudio matemático no se ha utilizado exclusivamente en la economía, sino también en la gestión, política, estrategia, psicología o incluso en biología.

En la economía lo que buscamos es maximizar la utilidad a través de acciones que nos lleven a lograr nuestro objetivo mediante los cursos  que tomemos en base a nuestros estudios de decisiones realizados en el entorno que nos movemos.

En otras palabras, estudia la elección de la conducta óptima cuando los costos y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de otros individuos, pretende describir y predecir el comportamiento de los agentes económicos

En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos ¿qué vamos a hacer?, sino que tenemos que preguntarnos ¿qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los demás?, ellos actuarán pensando según crean que van a ser nuestras actuaciones.

Entonces si el resultado de una acción depende de la decisión o conjunto de decisiones que cada participante toma en el transcurso de un determinado lapso, esta herramienta  nos permite examinar el comportamiento estratégico de los participantes los cuales actúan motivados por la maximización de sus utilidades, y suponen que los otros participantes son racionales.


ELEMENTOS

  • Jugadores: los individuos que toman las decisiones tratando de obtener el mejor resultado posible, o sea maximizar su utilidad.
  • Acción: es una de las opciones que el jugador tiene disponible para alcanzar el objetivo buscado.
  • Información: es el conocimiento, en un determinado momento, de los valores de las distintas variables, los distintos valores que el jugador cree que son posibles. Ya sea perfecta, cierta, asimétrica o completa.
  • Estrategia: es un conjunto de acciones a tomar en cada momento del juego dada la información disponible.
  • Recompensa: es la utilidad que reciben los jugadores al completar el juego, la evaluación posterior a la realización de la acción sobre si el objetivo buscado fue alcanzado.
  • Resultado: son las conclusiones que el modelador obtiene una vez que el juego se ha jugado.
  • Equilibrio: es un perfil de estrategias integrado por la mejor estrategia para cada uno de los jugadores del juego. El concepto de equilibrio es ampliamente conocido por los economistas
  • Concepto o solución de equilibrio: sería una norma que define un equilibrio basado en los perfiles de estrategias posibles y las recompensas de los mismos.

TIPOS DE JUEGOS

Existen diversas formas de clasificar los juegos. Algunos de los tipos de Juegos más importantes son:

  • Por el número de jugadores: existen juegos de 2 jugadores, de tres jugadores o de más jugadores.
  • Por la suma de los pagos: En muchos juegos lo que un jugador gana lo pierde otro. A estos juegos se les conoce como juegos de suma cero. También existen juegos que no son de suma cero, donde lo que gana un jugador no necesariamente lo pierde otro.
  • Por el número de estrategias: se pueden tener juegos con 2 o más estrategias. Generalmente se estudian más los de 2 estrategias por ser más sencillos.
  • Juegos de Estrategia Pura: Los juegos de estrategia pura son los juegos en que cada jugador tiene una y sólo una estrategia óptima. En algunos juegos los jugadores no tienen una única estrategia óptima.
  • Juegos Cooperativos o con transferencia de utilidad: los jugadores pueden comunicarse entre ellos y negociar los resultados; ambas partes deben analizar las condiciones y los beneficios de cooperar entre sí, y las consecuencias y riesgos de traicionar las negociaciones.
  • Juegos No Cooperativos o sin transferencia de utilidad: los jugadores no tienen la posibilidad de comunicarse para llegar a acuerdos previos. Este el caso del "dilema de los prisioneros".
  • Juegos repetidos: En este tipo de juego un grupo fijo de jugadores juega un juego dado repetidamente, y cada vez toman en cuenta el resultado de todas las jugadas anteriores antes de hacer la siguiente jugada. Esto les permite a los jugadores evaluar las acciones pasadas y determinar si deberían repetirla o cambiarlas.

ESTRATEGIA DOMINANTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (355 Kb) docx (678 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com