ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea Semana 1


Enviado por   •  13 de Junio de 2014  •  3.660 Palabras (15 Páginas)  •  509 Visitas

Página 1 de 15

1. INTRODUCCION.

En un mundo tan poco previsible, variable y complejo, el gerenciamiento del canal minorista sin adaptarlo a la evolución del entorno como es caso del país y su situación socioeconómica, resulta costoso a nivel competitivo y económico. Es importante analizar la evolución del canal, el nacimiento de nuevos canales para la exposición y venta de productos, como es el marketing digital, y la consideración de crear experiencias inolvidables en el punto de venta para fortalecer el vínculo con el cliente y crear valor de marca. El retail es la disciplina encargada de estos análisis y la toma de decisiones estratégicas respecto de la marca en los puntos de venta. El retail en el mercado del aguacate Hass se está diseñando en mercados internacionales por medio de Comité de Paltas, en direccionamiento con Director de Prochile, presidente de Fedefruta, presidente de APEAM y el Presidente Prohass. Estos acompañamientos buscan ofrecer un valor agregado más allá del producto, por ejemplo crear una cultura nutricional por el aporte para la conservación de la salud, por el consumo diario de una onza de aguacate Hass. No sólo se vende palto como fruta sino que se lo ofrece como incentivo para cuidar la salud diariamente a través de la preparación de diferentes platos.

1.1. Generalidades.

Palta Hass conocida en muchas regiones del mundo también como aguacate Hass, es el nombre del fruto del palto Hass, una variedad del palto originada a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto del Sr. R. G. Hass en la Habra, California en 1926, patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960; es la variedad más cultivada a nivel mundial.

Uno de los principales hitos de la industria del palto durante los últimos 20 años ha sido el predominio de la variedad Hass sobre la variedad Fuerte en los principales países productores de paltas de calidad. La amplia aceptación de Hass en casi todos los mercados mundiales ha fortalecido la demanda por paltas de piel negra y rugosa en relación con las paltas de cáscara verde y lisa.

La preferencia por paltas negras ha cambiado drásticamente las prioridades para el mejoramiento genético del palto y, de hecho muchas de las nuevas variedades de color verde han sido poco plantadas. Una de las mayores virtudes de Hass es su prolongada estación de cosecha, factor que unido a su gran calidad, ha permitido aumentar el consumo mundial de paltas.

El contenido de aceite de la palta Hass va variando en la medida que ésta va estando apta para ser cosechada, dando inicio a esta faena cuando el fruto alcanza un 9 % de aceite, pudiendo alcanzar aproximadamente hasta un 22%. Su contenido de agua es bajo comparado con otras variedades, oscilando entre un 60 y 70 %. Contiene 12 de las13 vitaminas existentes, siendo alto su contenido del complejo B y E. Tanto el fruto como su semilla son relativamente pequeños con un calibre que va desde 200 a 300 gramos. La piel es algo coriácea, rugosa, de color verde que se va tornando al color negro cuando está madura, momento en que está apta para el consumo.

El fruto es de excelente calidad, sin fibra, alta resistencia al transporte y una larga vida pos cosecha. Florece una vez al año, desde inicios a fines de primavera y está apta para ser cosechada a partir del noveno mes de la floración, Julio y la cosecha se extiende hasta Febrero-Marzo. Una de las características más relevantes de la variedad Hass es que una vez que alcanza su madurez fisiológica adecuada, puede mantenerse en el árbol durante varios meses, de tal forma que el propio árbol actúa como un verdadero frigorífico lo cual permite extender enormemente el período de cosecha.

1.2. Atributos físicos y Diferenciales.

1.2.1. Características:

Reconocida por su piel que varía de verde a morado negruzco al madurar.

1.2.2. Descripción:

Forma ovalada.

Semilla de tamaño pequeño a mediano.

Se pela fácilmente.

Buen sabor

1.2.3. Tamaño:

Rango mayor. Promedio mediano a grande. 5-12 oz.

1.2.4. Aspecto:

Piel granulosa y delgada, pero flexible.

Pulpa es verde pálida con una textura cremosa.

1.2.5. Características maduración:

Piel se oscurece, sensible a la presión cuando madura.

1.2.6. Manejo:

Excelente vida en bodega.

Se almacena de forma sobresaliente en barcos.

Excelente respuesta al proceso de etileno.

1.2.7. Etapas del año:

Única Palta de todo el año.

En Chile disponible entre septiembre y marzo.

1.3. Chile y su Palta Hass.

Durante la última década, las exportaciones chilenas han mostrado un importante incremento, donde los embarques hortofrutícolas se han transformado en una activa palanca de desarrollo dentro de este crecimiento. A modo de ejemplo, la temporada 1994-1995 los embarques de Palta Hass totalizaron 12.000 toneladas, en la temporada 2009-2010, se superaron las 193.000 toneladas, es decir, en 15 años se registró un aumento de las exportaciones en un 1.511%.

Las principales especies de frutas comercializadas son la uva de mesa, paltas, manzanas, kiwis, peras, duraznos, nectarinos y ciruelas, entre otros. Dada la gran diversidad y volúmenes que se exportan, Chile se ha transformado en el principal exportador de frutas del Hemisferio Sur. Al mismo tiempo, Chile es hoy el segundo mayor productor y exportador de paltas del mundo. Chile posee algo más de 212 mil hectáreas plantadas con huertos frutales, éstas generan una cantidad importante de fuentes de trabajo tanto en personal permanente como temporal. Las zonas más productivas se sitúan entre las regiones Tercera y Octava. Hace ya una década la especie palto ocupa el segundo lugar en importancia dentro de las diferentes especies cultivadas, ocupando hoy aproximadamente 30.000 hectáreas de superficie de las cuales algo más del 75% corresponde a la variedad Hass.

En relación a la distribución de las plantaciones, un 65 % se encuentra en la Vª región, un 18 % en la IVª región%, un 15 % en la región metropolitana y aprox. un 2 % en la región VI. Las plantaciones de la Vª región las ubicamos por partes iguales en la Vª cordillera y en la Vª central. Cordillera, La Ligua, Petorca, Paihuen, Chincolco, Hierro Viejo y Central, La Cruz, Quillota, Hijuelas, Panquehue, entre otras. El principal mercado para las paltas chilenas lo constituye Estados Unidos con aprox. un 70 % del total, Europa con 27 %, Latino América con un 2% y Asia con un 1%.

2. DESARROLLO

2.1. ¿Cuál sería su propuesta para un retailing y un merchandising efectivo para distribución y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com