ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transformación de Chile Telephone Company desde su creación


Enviado por   •  12 de Mayo de 2017  •  Informe  •  2.210 Palabras (9 Páginas)  •  397 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

ESCUELA DE NEGOCIOS

PROCESO ADMINISTRATIVO CTC TELEFONICA

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA

2017


Transformación de Chile Telephone Company desde su creación.

La empresa CTC- TELEFONICA nació en 1879 gracias a su fundador norteamericano José Dotting Husband, quien instalo el primer teléfono en chile, en la ciudad de Valparaíso. Los primeros consumidores o usuarios de esta telefonía fueron principalmente empresarios que necesitaban mantener contacto con la capital Santiago para el funcionamiento de sus negocios.

Por el 1910 más o menos, la primera década del siglo XX, se registran la suma de 4 teléfonos por cada mil habitantes. Luego en 1930 aumenta esta cifra a 10 teléfonos por cada mil habitantes, y además se establece una conexión con la estación radiotrasnmisora IIT en Buenos Aires, estas nuevas instalaciones permitieron conexiones con EE.UU., Canadá, México, Brasil, Cuba y España, y fines de la década de los 60, la cantidad de teléfonos en uso aumentará a treinta y seis aparatos por cada mil habitantes.

Por 1930, también, Chile Telephone Company fue sucedido por Compañía de Teléfonos de Chile, por la gestión y desarrollo de la telefonía. Los privados, en esos momentos, aún tenían el control de este servicio. Además de todo esto, ahora no era solo requerida por empresarios, sino que también comenzó a ser parte de la vida en el hogar.

Desde entonces la empresa comienza a modernizar y ampliar sus instalaciones. Durante 1930 y 1960 el número de usuarios creció en un 300%. La calidad de las transmisiones y los modelos de teléfonos comenzaron a perfeccionarse.

Un cambio importante en las telecomunicaciones fue la integración chilena al sistema internacional de comunicación satelital. Cuando en 1985 es país firmo un acuerdo con organización internacional de telecomunicaciones por satélite INTELSAT.

Ya en 1970 las comunicaciones de larga distancia internacional de algunas ciudades en Chile pudieron ser cursadas vía satélite.

En 1971 la Compañía de Teléfonos de Chile fue intervenida por el Estado y 1972 se dejaba sin efecto la concesión telefónica y se autorizaba la nacionalización de sus bienes; donde permaneció como un régimen de concesiones limitadas en el tiempo hasta 1978. Desde la intervención estatal, la CTC permanecerá bajo esta condición de empresa del Estado hasta su privatización en 1985. En este último tramo del proceso se sentarán las bases para la empresa que actualmente conocemos como Telefónica.

En la época de 1970 una nueva política tarifaria destrabó los retrasos de la compañía. Las líneas aumentaron alcanzando un poco más de medio millón de aparatos para poco más de 10 millones de habitantes.

Fue hasta 1980 que chile convirtió el desarrollo de las telecomunicaciones en un tema de relevancia nacional.


AREAS FUNCIONALES DE TELEFONICA

Las áreas funcionales de una empresa son las diferentes áreas de actividad relacionadas con las funciones básicas que realiza dicha empresa para lograr un objetivo previamente fijado, estas son:

  • Dirección general
  • Finanzas
  • Recursos humanos
  • Producción
  • Ventas
  • sistemas

Las áreas de la empresa, siempre serán indispensables, puesto que las actividades más importantes que se desempeñan para alcanzar los objetivos, son precisamente, planteadas y llevadas a cabo por cada departamento.

Generalmente una empresa está formada por al menos 5 a 6 áreas funcionales básicas: Dirección General, Administración y Recursos Humanos, Producción, Finanzas y Contabilidad, Publicidad y Mercadotecnia e Informática, pero puede estar formada por muchas más.

(17.07.2015, Nitsa González, Áreas funcionales de una empresa)

(https://www.gestiopolis.com/areas-funcionales-de-una-empresa/)

DIRECCION GENERAL

¿Qué es la dirección general o alta dirección?

La alta dirección o dirección general de la empresa es el corazón mismo o el motor principal que mueve la organización. Esta área establece los objetivos y es la que se encarga de tomar las decisiones difíciles en los momentos de crisis.

Como las llama Henry Fayol, Actividades administrativas: acciones relacionadas con la integración de todas las operaciones de la organización; las actividades administrativas coordinan y sincronizan las *actividades anteriores, por lo cual interfieren/influyen sobre ellas. ( 18.07.2013 Las bases de la administración según Henri Fayol, por Cristel Eugenia Novelo Pérez).

¿Dónde se encuentra presente la dirección general dentro de la historia de CTC?

 En CTC TELEFONICA o como se llamaba en sus inicios, Chile Telephone Company, fue José Dotting Husband el pionero en la industria del teléfono, quien dirige el área de alta dirección al ser el propietario de esta empresa en el momento que comenzó a existir. Sin embargo, José Dotting no podía valerse por sí mismo siendo la alta dirección de TELEFONICA, sino que necesitaba la ayuda de las áreas básicas para dirigir su empresa al éxito. Entonces aquí se encuentra presente esta función básica, dirección general. Tan indispensable, quien dirige todo el mecanismo de la organización.

FINANZAS

¿Qué son las finanzas?

finanzas o contabilidad, es un elemento básico en una organización para lograr la obtención de los recursos necesarios y el manejo de estos de la mejor manera posible, logrando los máximos rendimientos de todo lo disponible para la empresa. Las finanzas además son imprescindibles dentro de la organización porque a través de ella se logran realizar las demás funciones básicas que son necesarias para el buen funcionamiento de TELEFONICA o cualquier empresa que desee lograr sus objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (138 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com