ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIABILIDAD DE COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ.


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2016  •  Trabajo  •  626 Palabras (3 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 3

YEDITH MARCELA MUÑOZ HIGUERA

WILLIAM YESID MARTÍNEZ MEDINA

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  1. ¿QUÉ PROBLEMÁTICA BUSCA RESOLVER CON LA REALIZACIÓN DE SU PROYECTO?

Teniendo en cuenta la importancia del medio ambiente, el gobierno, los gremios del sector agropecuario y los productores del mismo pretenden promover la gestión ambiental a través de herramientas administrativas para el manejo de las actividades del sector agrícola, que permitan mejorar los procesos de planeación, facilitar los estudios de impactos ambientales, establecer lineamientos de manejo y fortalecer la gestión ambiental aprovechando al máximo el uso de los recursos naturales.

Es por lo anterior que la producción de café orgánico existente en Colombia desde la década de los ochenta, se inició con pequeños proyectos en distintas regiones del país, pero hasta el momento ninguno se ha consolidado al 100%.

La agricultura orgánica es un sistema que fomenta y realza la salud de los agro ecosistemas, la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad del suelo. “Esto se consigue al aplicar, métodos agronómicos, biológicos, ecológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos, fertilizantes 20 químicos y plaguicidas de síntesis, para desempeñar cualquier función específica dentro del sistema.

Hablar de productos orgánicos es un reto, pero así mismo una gran oportunidad de negocio, porque permite a los pequeños productores entrar a mercados que tienen un mayor interés por el cuidado del medio ambiente y la salud humana.

Por esta razón, han nacido nuevas propuestas que llevan al campo a mejorar, tanto las condiciones de trabajo de los productores, como los productos que de allí salen a los mercados. Vendedores y consumidores se han dado cuenta que deben invertir en su salud; los primeros, sacando al mercado productos más limpios y sanos y, los segundos, consumiendo alimentos que hayan sido tratados con Buenas Prácticas. Por todo lo mencionado anteriormente, surge la siguiente pregunta:

 ¿Mediante estrategias de mercado se analizara la viabilidad de la comercialización del café orgánico que es cultivado en el corregimiento del Morro?

  1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE SU PROYECTO?

Determinarla producción de café orgánico del corregimiento del morro y analizar la viabilidad de comercialización a nivel local.

  1. ¿ESCRIBA SU O SUS PREGUNTAS   DE INVESTIGACIÓN A RESOLVER?

  • ¿Qué cantidad de café orgánico produce el corregimiento del morro al año?
  • ¿Cuantas hectáreas están destinadas para este cultivo?
  • ¿Cuántas familias viven de estas cosechas?
  1. ¿PORQUE CONSIDERA PERTINENTE SU PROYECTO?

Porque en el corregimiento del Morro existe una asociación de cafeteros que están iniciando un proyecto de producción de café, con tan buena o igual calidad como lo es el café de Támara y dicha asociación no tiene conocimiento de cómo comercializar directamente su producto al y de tal manera no pueden obtener ganancias significativas de su producción. Vemos que este proyecto es pertinente para esta asociación, primero porque apoyando este sector, aportamos en gran manera al crecimiento económico de nuestra región o más específicamente de Yopal. Y segundo, porque ayudando a la asociación a poder comercializar el producto, van a poder obtener mayores utilidades de su producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (151 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com