ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

World Investment Report 2014


Enviado por   •  11 de Febrero de 2015  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 3

A través del Informe Mundial de Inversiones, podemos ver cómo se acelera el progreso de los objetivos para el desarrollo a largo plazo para un futuro más sostenible que va más allá de éste año 2015. Dicho informe muestra un descenso en 2012, la inversión extranjera directa aumentaron 9 por ciento en el año 2013 que continuará en los próximos años. Por lo que estos resultados dejan ver el potencial internacional para las inversiones, lo que cumple con los objetivos para un desarrollo sostenible después del año en curso. Por ello es importante mencionar que un desarrollo sostenible requiere del esfuerzo y participación activa por parte de las empresas transnacionales, quienes pueden apoyar mediante la creación de empleos decentes, la generación de exportaciones, la promoción de los derechos, respetando el medio ambiente, el fomento de los contenidos locales, el pago de impuestos justos y transferencia de capital, tecnología y contactos comerciales para impulsar el desarrollo, etc.

Después de la caída en el año 2012, volvió el optimismo sobre la inversión extranjera mundial directa (IED), debido a los resultados que reflejaron que después de eso la IED volvió a crecer, aumentando 9 por ciento en el año 2013 y 1,450 mil millones de dólares. Por otra parte según proyectos de la UNCTAD la inversión extranjera directa podría aumentar a $ 1,6 billones de dólares en el año 2014, $ 1,7 billón en el 2015 y $ 1,8 billones para el 2016, sin embargo factores como la inestabilidad en los mercados emergentes, incertidumbre política pueden afectar a dichos incrementos de la Inversión Extranjera Directa. Así mismo en el año 2013 se pudo observar que las economías en desarrollo mantuvieron su liderazgo alcanzando un nivel récord de 778 mil millones dólares o 54 por ciento del total, los flujos de inversión extranjera directa en los países desarrollados aumentaron un 9 por ciento, es decir, 566 mil millones dólares, mientras que se logró $ 108,000,000,000 en las economías en transición.

Por otra parte las empresas transnacionales pertenecientes a las economías en desarrollo adquirieron más filiales extranjeras de los países desarrollados invirtiendo $ 553 millones de dólares, 39 por ciento de las salidas mundiales de IED, en comparación con los principios de la década del 2000 en donde se logró solo el 12 por ciento de incremento.

Es así como las tendencias sobre la política de inversión apuntan hacia incentivos a la inversión, es decir se centran más en los objetivos de desempeño económico, dándole menor importancia al desarrollo sostenible. Dichos incentivos son utilizados por los gobiernos como un instrumento de la política de atracción de inversiones, pese a que son económicamente ineficientes y conducen a acciones indebidas de fondos públicos. Para abordar estas preocupaciones, los planes para los incentivos a la inversión podrían ser más acorde a la construcción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com