ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zara


Enviado por   •  10 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 2

3.2 DECISIONES DE PLANEACIÓN

 Información actualizada en tiempo casi real de los cambios de moda

 Centros de confección y fabricación en áreas cercanas.

 Contratación de talleres en cercanías de los centro fabricación.

 Visión de oportunidad.

 Fabricación con antelación de una parte muy pequeña de sus colecciones.

 Alta calidad, variedad y precios bajos en todos sus productos.

 Disminución de costos de almacenamiento.

 No existe escases.

 Comunicación mundial de la estrategia utilizada por la empresa.

 Modificación inmediata del producto terminado (color y parte del diseño).

 Alto número de diseñadores para cumplir con los requerimientos de los clientes.

 Comunicación permanente entre las tiendas.

 No se reducen costos, se invierte en un producto de calidad.

 Integración vertical en la empresa.

 Cumplir inmediatamente a la demanda del cliente.

 Rapidez en la producción de su demanda.

 Combinación de eficacia y variedad.

 Lanzamiento de nuevos productos en tiempo record para que sus clientes vean variedad de prendas en una semana.

 Excelente capital humano para el funcionamiento asertivo de la empresa.

 Innovación continua

 Clima de escases y oportunidad

 Conocer objetivamente los gustos del cliente

 No hay sectores maduros sino empresas y directivos maduros

 Diseños exclusivos

 Fijación de costos respecto al costo total y no a la mano de obra

 Integración vertical

 Diseños no explorados

 Marcas poderosas

 Diversidad de opciones según los gustos

 Relaciones analíticas con asociados

 Trate como socios a sus proveedores

 Proveedores duraderos

 Que demandan los clientes

3.3 DECISIONES OPERATIVAS

 Suministro de productos muy cortos tiempos.

 Colecciones pequeñas de fácil cambio.

 Logística de producción rápida y eficiente.

 Excelente método de transporte.

 Logística de entrada y salida.

 Producción eficiente.

 Diseño organizativo que permite el funcionamiento de la organización.

 Cubrimiento instantánea a la demanda del cliente.

 Suministro inmediato a las tiendas.

 Tratar a los proveedores como socios para generar estabilidad en la compra de materias primas.

 Súper servicio y pedido perfecto, para cumplir a cabalidad lo que el cliente quiere tener.

 A tractor diferente

 Diseños nuevos

 Suministros dos veces cada semana

 Más rápido mejor

 Trabajo de campo para

 Evaluar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com