ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zonas Frías Y Calientes En El Mercado


Enviado por   •  5 de Febrero de 2013  •  1.913 Palabras (8 Páginas)  •  1.472 Visitas

Página 1 de 8

Taller

1. Que son zonas frías y calientes en el supermercado.

R/ Zonas frías y zonas calientes:

En todo supermercado existen las zonas frías y las calientes.

Las zonas frías son aquellas en los que el nivel de ventas será menor, lugares de tránsito poco iluminados o lejanos. Por lo que en estas zonas suelen situarse los productos de "primera necesidad" (sal, azúcar, aceite, etc.) de manera que tú tienes la obligación de recorrerte todo el supermercado para conseguirlos, (¿no se han dado cuenta que para ir a buscar pan o azúcar tenemos que recorrer el supermercado por completo, por lo general están en la parte baja del lineal y no tienen mucha visibilidad.

Las zonas calientes, por otro lado son aquellas en las que hay mayor circulación de clientes (cruce entre 2 pasillos o la entrada). Estos son los lugares ideales para resaltar algún producto que esté obteniendo pocas ventas o que si no estuviera a la vista, ni lo recordaríamos, por lo generan están a la altura de la vista, o en puntas de góndola.

2. Importancia de los colores en los productos y normas internacionales del color del producto:

IMPORTANCIA:

El color es un componente de la luz que estimula los sentidos. Ayuda a distinguir y posicionar una marca. El color asociado con un símbolo tiene gran poder acumulativo en la mente de las personas y a largo plazo, la asociación de ese color llega a ser tan poderosa que termina dándole su nombre a la marca. Lo hizo el azul por IBM (International Business Machines) conocida como “El Gigante Azul”, el amarillo de “Los Arcos Dorados” por McDonald’s y “Rojo Marlboro” por la marca del mismo nombre. Marlboro por ejemplo, sin desvirtuar el símbolo del trapecio colocado en sus cajetillas, utiliza rojo, azul, verde o dorado dependiendo de la clase de cigarrillo: para el sabor fuerte utiliza el rojo, para suaves el azul, el verde para los mentolados y el dorado para otro tipo de sabor. Los productos lácteos, licores e infinidad de productos de consumo masivo han optado por esta estrategia, que busca mantener cautivo en la marca al consumidor

Articulo 140, incisos 3 y 18 de la constitución política.

Decretan:

1. Consideraciones Previas:

Uno de los medios que la ciencia y la técnica tienen para crear un medio ambiente agradable y cómodo, es la adecuada aplicación de los colores, que son complemento indispensable para una buena iluminación. Se advierte un gran auge en la aplicación de los colores, sobre todo en la industria y el transito, debido al que el ser humano esta influenciado por los colores, porqué el color es energía y lo vemos en todas partes.

Los colores tienen aplicación práctica porque atreves de ellos se logra aumentar la producción, mejorar la eficiencia de los trabajadores, reducir los tiempos de respuesta, mejorar anímicamente a las personas y reducir accidentes.

Esta norma establece los colores convencionales para identificar riesgos físicos, objetos y tuberías para los efectos de prevenir accidentes.

3. FABULA EMPRESARIAL:

LA ASAMBLEA DE LAS HERRAMIENTAS

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial que se convirtió en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.

Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.

4. Para que sirve, como se utiliza el código de barras y QR.

R/ El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. Es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres.

De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas.

Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.

Código QR

Artículo principal: Código QR.

Es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. QR es eficiente para codificar caracteres Kanji[cita requerida] (fue diseñado por la compañía Denso Wave y lo desarrolló en Japón), es una simbología muy popular en Japón. El código QR es de forma cuadrada y puede ser fácilmente identificado por su patrón de cuadros oscuros y claros en tres de las esquinas del símbolo.

Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com