ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 352.951 - 353.025 de 385.870

  • Taller no. 1 retenciones en la fuente

    Taller no. 1 retenciones en la fuente

    yiyilamejorTALLER #1 La empresa DISTRIBUCIONES SANTANDER S.A. identificada con el NIT. 900.145.265-6, empresa auto retenedora y gran contribuyente, cuya actividad es la fabricación de textiles, tuvo los siguientes movimientos durante el mes de agosto de 2.022, 1. compró telas para fabricar camisas a la empresa el porvenir S.A.S. por un

  • Taller No. 1 Servicio al Cliente

    Taller No. 1 Servicio al Cliente

    lorena perillaSERVICIO AL CLIENTE XIMENA CAROLINA GUERRERO CODIGO:201822720 PAULA VALENTINA SALGADO FANDIÑO CÓDIGO: 201822707 LORENA NIETO PERILLA CODIGO: 201822712 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAS TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS CREAD: GARAGOA 2020 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo encontraras tipos de clientes el cual

  • Taller no. 1 unitarizacion

    sonia.aTALLER No. 1 UNITARIZACION 1. Defina unitarizar la carga. 2. ¿Cuáles son las ventajas de unitarizar? 3. ¿Qué tipos de pallet existen, cuanto miden y cuáles son las ventajas de paletizar? 4. Realice un cuadernillo en cartulina con diferentes clases de contenedores y sus usos. Desarrolle su creatividad. 5. Queremos

  • Taller No. 10 Las Estrategias Generales y Específicas

    Taller No. 10 Las Estrategias Generales y Específicas

    David Russo VillarrealTaller No. 10 Las Estrategias Generales y Específicas Después de haber estudiado la organización y de ver las posibilidades, debilidades y recursos con que cuenta, que Estrategias Generales : de integración, defensivas, ofensivas, etc. y con cuales Estrategias Específicas se podrían lograr ( Una estrategia general puede tener más de

  • Taller No. 2 Capitulo 15 Krugman

    Taller No. 2 Capitulo 15 Krugman

    Juan Guillermo Montaño JuncaTaller No. 2 Capitulo 15 Krugman 1. CORTO PLAZO Una disminución de la demanda de dinero haría que el interés que se paga por los títulos de valor se viese en aumento por lo que será mas atractivo para los inversores, que generaran una demanda mayor de esta moneda y

  • Taller No. 2 de Planeación Estratégica

    Taller No. 2 de Planeación Estratégica

    Edgar CabarcasTaller No. 2 de Planeación Estratégica El siguiente taller es para trabajar en grupos de 3 integrantes NO se aceptan trabajos individuales, puesto que debemos fortalecer la competencia de TRABAJO EN EQUIPO. PARTE 1 ESTRATEGIAS CONSULTADAS. CON SU GRUPO DE TRABAJO COMPARTAN LA INFORMACIÓN QUE CADA UNO CONSULTÓ PROCEDAN A

  • Taller No. 2 Pymes

    Taller No. 2 Pymes

    John OrozcoTaller No. 2 1. Se va a realizar un estudio en PYMES del sector textil del área metropolitana de Pereira y Dosquebradas, la investigación busca medir las importaciones, las exportaciones, el número de empleados, el nivel educativo de los empleados, los salarios…, para calcular el tamaño de la muestra se

  • TALLER No. 2 – TEORÍA DE JUEGOS

    TALLER No. 2 – TEORÍA DE JUEGOS

    Kike RamírezTALLER No. 2 – TEORÍA DE JUEGOS JORGE ENRIQUE GUTIERREZ RAMIREZ DANIEL MAURICIO ROSERO MARTINEZ MARGARITA VASQUEZ RAMIREZ TRABAJO DOCENTE: LILIANI BECERRA SALAZAR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENTRO SUPERIOR UNICUCES FACULTAD DE INGENIERÍA, VALLE DEL CAUCA SANTIAGO DE CALI 2020 TALLER No. 2 – TEORÍA DE JUEGOS 1. La Empresa D1 (filas),

  • TALLER No. 2. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

    TALLER No. 2. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

    RONALDO SAMUEL SARMIENTO MARTINEZTALLER No. 2. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Docente: CLAUDIA MARGARITA ZULETA MURGAS PRIMERA PARTE Leer el contenido completo del decreto, y a partir de su análisis, a la luz del contenido estudiado en la clase, resolver el siguiente cuestionario: 1. Haga un análisis del decreto, y en un texto de máximo

  • TALLER No. 2COSTOS POR PROCESOS

    Patricia852TALLER No. 2COSTOS POR PROCESOS 1- Características particulares de empresas donde es aplicable elsistema de costos por procesos2-Que diferencias encuentra en un sistema de costos por órdenes yun sistema de costos por procesos, en cuanto a la producción y encuanto a criterios de costeo.3- Defina proceso, y de ejemplos en

  • TALLER No. 3 PRESUPUESTO PRIVADO

    JENNIFER1065TALLER NO. 3 PRESUPUESTO PERSONAL KATTY JIMENEZ ALVAREZ DOCENTE: NICOLAS GUTIERREZ PRESUPUESTO PRIVADO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS VALLEDUPAR-CESAR 2013 PRESUPUESTO PERSONAL 1.1 Encontrar una solución a un problema, implica que primero se determine dónde está el defecto, y la causa. Reflexión: si sabemos

  • TALLER No. 3 ¿Qué se entiende por Empresa y por un Establecimiento de Comercio?

    TALLER No. 3 ¿Qué se entiende por Empresa y por un Establecimiento de Comercio?

    laura991911TALLER No. 3 1. ¿Qué se entiende por Empresa y por un Establecimiento de Comercio? Según el Código de Comercio en su artículo 515 y 25 sobre establecimiento de Comercio y empresa respectivamente reza: “…ARTÍCULO 515. <DEFINICIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO>. Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de

  • Taller No. 3 “Practicando cuentas reales”.

    Taller No. 3 “Practicando cuentas reales”.

    ❤ Adriana Guerra ❤http://es.scribd.com/doc/235965279/Solucion-Taller-3-Recuperado#scribd Trabajo presentado Por: Instructora: Taller No. 3 “Practicando cuentas reales” Curso Virtual: Cuentas Contables (1144917) SENA Barranquilla – Atlántico 13/03/2016 ________________ Taller No. 3 “Practicando cuentas reales” 1. Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales o de balance: - Clientes Nacionales: 1305 - Proveedores Nacionales: 2205 - Moneda Nacional:

  • Taller No. 3: Costeo de gorras

    Taller No. 3: Costeo de gorras

    Thin LunaTALLER No. 3: COSTEO DE GORRAS (R) CONTABILIDAD DE COSTOS LA COMPAÑÍA GORRAS S.A. ESTA ANALIZANDO SUS COSTOS PARA VER SI CONTINUA O NO EN EL MERCADO DE PRODUCCION Y VENTA DE GORRAS, A, B Y C. PUES ULITMAMENTE REGISTRA PERDIDAS. QUE LE RECOMENDARÍA USTED DESPUES DE COSTEAR LAS GORRAS

  • Taller No. 4 - Outsourcing

    Taller No. 4 - Outsourcing

    dvpinzonUNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO II CURSO 201T Taller No. 4 - Outsourcing Nombres y apellidos Estudiantes: Laura Ximena Gamboa Gonzalez Diana Vivian Pinzon Vargas 1. Mencione brevemente tres (3) Antecedentes del Outsourcing, máximo de dos (2) renglones cada uno. 1. El outsourcing del Facility Managment

  • TALLER No.1 CASO: EMPRESA “SUPERMODA S.A.”

    TALLER No.1 CASO: EMPRESA “SUPERMODA S.A.”

    erika jplTALLER No.1 CASO: EMPRESA “SUPERMODA S.A.” PORTAFOLIO DE PROCESOS NIVEL NATURALEZA JERARQUÍA MACROPROCESOS PROCESOS SUBPROCESOS Legislativo, Directivo, Ejecutivo GOBERNANTES 1. GESTIÓN ESTRATÉGICA 1.1… 1.1.1… Operativo SUSTANTIVOS 2. DISEÑO 2.1. 2.1.1. 3. FABRICACIÓN 3.1. CONFECCIÓN DE ROPA FEMENINA 3.1.1. Confección de blusas 3.1.2. Confección de faldas 3.1.3. Confección de pantalones 3.2.

  • Taller No.2: Curso creatividad para la solución de conflictos laborales

    Taller No.2: Curso creatividad para la solución de conflictos laborales

    Camilo AtencioLos problemas en el trabajo: Identificación y definición Néstor Aníbal Herrera Bossio. Taller No.2: Curso creatividad para la solución de conflictos laborales Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Abril de 2020 Notas de Autor Néstor Aníbal Herrera Bossio, Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Regional Distrito Capital, Curso

  • Taller nomina

    Taller nomina

    Erica Torres RodríguezUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTA DURIA PUBLICA – CONTABILIDAD DE COSTOS TALLER NOMINA SEPTIEMBRE 2023 MAG. LIZARDO YEPES MARULANDA La Empresa Cimare S.A.S., dedicada a la comercialización de herramientas y artículos de ferretería, perteneciente al régimen gran contribuyente, responsable de IVA, responsable de Retención en la

  • TALLER NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL EVENTO EMPRESARIAL DETERMINACION Y APLICACION LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    TALLER NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL EVENTO EMPRESARIAL DETERMINACION Y APLICACION LAS NORMAS DE SEGURIDAD

    diego andres herrera morenoCENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS TALLER NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL EVENTO EMPRESARIAL DETERMINACION Y APLICACION LAS NORMAS DE SEGURIDAD logo Regional Distrito Capital Centro de Gestión Administrativa ESTRUCTURA CURRICULAR Módulo: Salud Ocupacional. GUIA DE APRENDIZAJE. FECHA: 1. IDENTIFICACIÓN ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN: Define las normas de seguridad que

  • Taller Normas Internacionales Y Legislacion

    tegui96Resolución 2400 de 1979 Estatuto de Seguridad Industrial btn-descarga.png Resolución 2413 de 1979 Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción. btn-descarga.png Resolución 8321 de 1983 Normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y bienestar de personas. btn-descarga.png Resolución 2013 de 1986 Reglamento

  • TALLER NORMATIVIDAD APLICABLE A RIESGOS LABORALES

    TALLER NORMATIVIDAD APLICABLE A RIESGOS LABORALES

    ANDRES FELIPE GOMEZ MU�OZTALLER NORMATIVIDAD APLICABLE A RIESGOS LABORALES NOMBRE: Steffania Castaño Castañeda CEDULA: 1036640131 NOMBRE: Lizeth Andrea Garces Correa CEDULA: 1214717788 NOMBRE: CEDULA: NOMBRE: CEDULA: NOMBRE: CEDULA: NOMBRE: CEDULA: . 1. Realice el siguiente paralelo poniendo en el cuadro que está en blanco el número del enunciado que le corresponda a cada

  • TALLER NRO UNO DE LA CONVENCION DE VIENA DE LOS TRATADOS

    TALLER NRO UNO DE LA CONVENCION DE VIENA DE LOS TRATADOS

    sandra523TALLER NRO UNO DE LA CONVENCION DE VIENA DE LOS TRATADOS 1. QUE ES UN TRATADO Y QUE SE ENTIENDE POR PLENOS PODERES 2. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ESTADO NEGOCIADOR, UN ESTADO CONTRATANTE Y UN ESTADO PARTE 3. QUE SIGNIFICA LA IRRETROACTIVIDAD DE LOS TRATADOS 4. QUE SIGNIFICA

  • TALLER Nro. 5 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

    TALLER Nro. 5 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

    contabilidad233Instituto Universitario de Mercadotecnia C:\Users\Odalis\Pictures\Logo_ISUM_ONLINE-(baja-resoluc)-1.jpg Cátedra: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Unidad VII: Fecha de publicación: viernes 12-08-2022 Hora 2:00 PM. Fecha de Entrega por el estudiante: sábado 13-08-2022 Hora: 11:30 PM. ( De la noche). Profesora: Odalis Caballero Valor: 20% -4 puntos. TALLER Nro. 5 Alumna: Barbara O. Gudiño M

  • TALLER NUMERICO ECONOMETRIA ESPECIALIZACION EN FINANZAS GRUPO 2.

    TALLER NUMERICO ECONOMETRIA ESPECIALIZACION EN FINANZAS GRUPO 2.

    pluxcontrolTALLER NUMERICO ECONOMETRIA ESPECIALIZACION EN FINANZAS GRUPO 2. PROFESOR: CARLOS FERNANDO PARRA MORENO INTEGRANTES DEL CIPA: ANDREA DEL PILAR GOMEZ GARCIA GERMAN GOMEZ GARCIA BEATRIZ ELENA ZAMBRANO RAMIREZ EDWIN JAVIER CARDOSO CARDOSO 1. Dados los siguientes datos determine: la media, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación,

  • Taller Numero 1 Salud Ocupacional

    cesarcmtTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS.

  • Taller Numero 1 Salud Pública

    Taller Numero 1 Salud Pública

    jafo413Taller Numero 1 Salud Pública Jaime Font Mascareño 1-Describa la etiología, presentación, ciclo de la enfermedad, síntomas en el hombre, y los animales y prevención de la triquinosis. ¿Qué exámenes recomendaría se le hiciera a las persona sospechosas? ¿Con quienes se coordinaría para evitar nuevos casos? Justifique. R. La triquinosis

  • Taller número 3

    erposso  1. ¿Que representa y cuál es la importancia de la ecuación contable? La ecuación contable permite determinar el equilibrio que debe existir entre las cuentas del activo, del pasivo y del patrimonio, esta representa la posición financiera del negocio o ente económico. 2. ¿Por qué es importante el principio

  • Taller nussbaum

    Taller nussbaum

    juliangomez10Preguntas: 1. Analice de qué manera Indupalma genera valor social a sus empleados y explique cómo se relaciona esto con la teoría de las capacidades centrales, según Nussbaum. (500 palabras) 2. Identifique los retos que enfrenta Indupalma teniendo en cuenta su contexto social y geográfico. (250 palabras) Respuestas: 1. Indupalma

  • TALLER Nª 5 FORMULACION DE EE.FF

    TALLER Nª 5 FORMULACION DE EE.FF

    ANTONYTRUJILLLOTALLER Nª 5 FORMULACION DE EE.FF. La empresa “Maravilla SRL” nos presenta la siguiente información: 1. El 01.01.0X, los socios aportan en efectivo S/. 42.00. 2. Se compró mercaderías en efectivo S/. 20.00 más IGV S/. 4.00. 3. Se pagó luz, agua y teléfono por S/. 12.00 más IGV S/.

  • Taller Nª1 Autoconocimiento, Autorregulación y Motivación Dirección de Personas

    Taller Nª1 Autoconocimiento, Autorregulación y Motivación Dirección de Personas

    erivedoTaller Nª1 Autoconocimiento, Autorregulación y Motivación Dirección de Personas Profesor(a): Marcia Villaroel Palma Alumno(a): Denisse Donoso Jiménez A continuación encontrará las instrucciones y posteriormente unas preguntas, necesarias para desarrollar su taller: Instrucciones: * No existen respuestas correctas o incorrectas. * Resolver las preguntas individualmente. * Leer y discutir con su

  • Taller N° 1 Costos

    Taller N° 1 Costos

    Anita0716Taller N° 1 Ana María Barreto Martínez ID: 000639514 Carlos Alberto Solanilla Tutor Corporación Universitaria Minuto De Dios III Semestre de Administración en Salud Ocupacional Costos Centro Tutorial La Mesa 2018 Preguntas de autoevaluación: 1. ¿Cuantas clases de costos existen? * Costos de producción * Costos de mercadeo * Costos

  • TALLER N° 1 DE ADMINISTRACION FINANCIERA

    TALLER N° 1 DE ADMINISTRACION FINANCIERA

    haylerching1TALLER N° 1 DE ADMINISTRACION FINANCIERA ANDRES RODRIGUEZ FONSECA HAYLER CHING GRANADOS NADIN POLO ESPAÑA BIBIANA ARTEGA GONZALEZ UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA 2017 1. ¿Por qué el Objetivo Básico Financiero no puede definirse exclusivamente en función de las utilidades? El objetivo

  • TALLER N° 1 DE MATEMÁTICAS FINANCIERA

    TALLER N° 1 DE MATEMÁTICAS FINANCIERA

    Jennifer marquezTALLER N° 1 DE MATEMÁTICAS FINANCIERA UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERA CIPA MTJ GROUP ROPAIN TAPIA MARISELA GOMEZ CORREA TERY LUZ PACHECO MARQUEZ JENNIFER LUIS ARIAS VILORIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS A DISTANCIA CUARTO SEMESTRE CARTAGENA DE INDIAS D. T Y

  • TALLER N° 1 Mercadeo prospectivo

    TALLER N° 1 Mercadeo prospectivo

    ANMACHAGRITALLER N° 1 Mercadeo prospectivo Karen Yesenia Mendoza Arias Erick Darío Hernández Goyeneche Alexis Montes Rosales Freddy Alexander Poveda Angélica María Chaparro Grizales Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Mercadeo prospectivo – 206043 Mg. Andrés Mauricio Mejía 05

  • TALLER N° 1 NATURALEZA Y ALCANCE DEL MERCADEO

    TALLER N° 1 NATURALEZA Y ALCANCE DEL MERCADEO

    Carolina Clavijo CabanzoFUNDAMENTOS DE MERCADEO: TALLER N° 1 NATURALEZA Y ALCANCE DEL MERCADEO NINI CAROLINA CLAVIJO CABANZO I.D. 418459 NRC: 8976 WILLIAM GUEVARA CAGüEÑO Tutor CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DISTANCIA VILLAVICENCIO – META 2017 1. Defina mercado, mercadeo y marketing. Mercado: conjunto de compradores reales y potenciales de

  • TALLER N° 1 – UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS Y FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

    TALLER N° 1 – UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS Y FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

    Jose Fuentealba TorresUniversidad de Santiago de Chile PLAZO: MIERCOLES 23, 23:59 Depto. De Ingeniería Industrial TALLER N° 1 – UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS Y FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Nombres: Cristian Javiera José Fuentealba Considere que Ud. ha sido contratado como analista estratégico para asesorar a las unidades de negocio de un importante

  • Taller N° 1 “Análisis FODA y Matriz de Requisitos

    Taller N° 1 “Análisis FODA y Matriz de Requisitos

    Mario Cortes SotoTaller N° 1 “Análisis FODA y Matriz de Requisitos Para esto, desarrollar un análisis FODA en la organización y desarrollar lo siguiente: (1) Ejemplo: FODA Aspecto Seguimiento Revisión (status) Positivo Externo (O) Se encontró un nuevo método de colocación de hormigón Anual Mejoró: debido a este nuevo método se aumentó

  • TALLER N° 1: EL CÓDIGO DE COMERCIO (C.CO) COMO FUENTE DE LA LEY MERCANTIL

    TALLER N° 1: EL CÓDIGO DE COMERCIO (C.CO) COMO FUENTE DE LA LEY MERCANTIL

    p89a10bTALLER N° 1: EL CÓDIGO DE COMERCIO (C.CO) COMO FUENTE DE LA LEY MERCANTIL 1. El Código de Comercio (C.co) corresponde al contenido de una sola Norma Jurídica; es decir, Norma o disposición proveniente del Estado. En este caso, (Decreto Ley 410 de 1971), denominada “LEY MERCANTIL, o Ley Comercial”.

  • Taller N° 2 Administración general

    Taller N° 2 Administración general

    Palta PikopalkeleeUniversidad del Bío-Bío E:\UBB.jpg Facultad de Ciencias Empresariales Ingeniería Civil en Informática. Taller N° 2 Administración general. Integrantes: Felipe Salgado Fabián Rivas Marcelo Lara Gustavo Sobarzo ________________ Índice Índice 2 Capítulo IV 3 Resumen capítulo IV 3 Preguntas sobre el capítulo IV 4 Capítulo V 5 Resumen capítulo V 5

  • TALLER N° 2 COMERCIALIZACION II

    TALLER N° 2 COMERCIALIZACION II

    Giselle QuirozVer imagen en tamaño completo PUNTAJE NOTA TALLER N° 2 COMERCIALIZACION II INTEGRANTES: 1. Giselle Ruiz Quiroz 2. Carolina Villablanca Gutiérrez 3. Micaela España Huaiquilaf DOCENTE: JUAN CARLOS BARRIENTOS PEREZ FECHA: 16 DE MAYO DE 2020 MODALIDAD DEL TALLER X X ESCRITA ORAL PRÁCTICA MIXTA III. ANALISIS DE CASOS Responda

  • TALLER N° 2 DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

    TALLER N° 2 DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

    Miguel FlorezTALLER N° 2 DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS PROBLEMAS RESUELTOS OBJETIVO: Fortalecer los conocimientos con la realización de ejercicios sobre interés compuesto. Para la realización de los problemas de matemáticas financieras, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Leer bien el enunciado del problema y analizar el contenido estableciendo que datos le

  • TALLER N° 2. EQUIVALENCIAS ENTRE TASAS DE INTERES

    TALLER N° 2. EQUIVALENCIAS ENTRE TASAS DE INTERES

    stefania0722TALLER N° 2. EQUIVALENCIAS ENTRE TASAS DE INTERES 1. Una tasa nominal trimestre vencido del 24% a que tasa periódica equivale? 2. Una tasa nominal trimestre vencido del 24% a que tasa efectiva anual equivale? 3. Compare la tasa de interés Nominal, Periódica y EA que se cobra por las

  • TALLER N° 3 PORTAFOLIO DE TITULO INTEGRADO

    TALLER N° 3 PORTAFOLIO DE TITULO INTEGRADO

    yardilestwTALLER N° 3 PORTAFOLIO DE TITULO INTEGRADO I. PORTADA II. ÍNDICE III. INTRODUCCIÓN Para desarrollar una introducción, recuerden que deben describir brevemente (resumen) el alcance del documento en este caso el informe, para que el lector (docente), pueda hacerse una idea sobre el contenido de él, antes de comenzar su

  • TALLER N° 3 RENTA LIQUIDA IMPONIBLE Y REGISTROS DE RENTA ATRIBUIDA

    TALLER N° 3 RENTA LIQUIDA IMPONIBLE Y REGISTROS DE RENTA ATRIBUIDA

    Gabriel Osses ArancibiaTALLER N° 3 RENTA LIQUIDA IMPONIBLE Y REGISTROS DE RENTA ATRIBUIDA PROFESORA. PATRICIA DEL VILLAR ARAYA EMPRESARIO INDIVIDUAL PN REGIMEN TRIBUTARIO ART 14 A) a) Antecedentes: .- Resultado anual s/b 180.000.000 Más: 1 Gastos rechazados No gravados art 21 LIR 12.000.000 2 EDI no cumple N°4 del Art.31 22.000.000 3

  • Taller N° 4 Comportamiento organizacional y Capital humano

    Taller N° 4 Comportamiento organizacional y Capital humano

    NicobruningTaller N° 4 Comportamiento organizacional y Capital humano Integrantes: Nicolás Abarca Valenzuela Gisell Alvarado Carcamo Nicole Aqueveque Padilla Nicolás Bruning Rojas Pía Delgado Dinamarca Bayron Gutiérrez Quispe Fecha: Domingo, 2 de julio de 2020 Arica – Chile Taller N°4 Comportamiento Organizacional y Capital Humano 1. Explique la importancia que tiene

  • TALLER N° 4 DE PRESUPUESTO PRIVADO

    TALLER N° 4 DE PRESUPUESTO PRIVADO

    Daily De La HozTALLER N° 4 DE PRESUPUESTO PRIVADO. ESTUDIANTE: DAILY DAYANA DE LA HOZ GONZALEZ PROFESOR: NICOLAS GUTIERREZ CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONOMICAS VALLEDUPAR – CESAR 2019 Taller N. 4 1. Replantear el concepto de los siguientes términos: * Plan: Un plan es una

  • TALLER N° 4 TALLER DE CAPTACIÓN

    TALLER N° 4 TALLER DE CAPTACIÓN

    Vanessa TámaraTALLER N° 4 TALLER DE CAPTACIÓN Grupo 136 G1 NOCHE SEDE 68 Salón 5146 Nombres Completos Verónica Orjuela Torres – Vanessa Andrea Támara- Xiomara Olaya Identificación 1024510003 – 1019086643 - 1013632827 Temas Evaluados Análisis del Mercado de Valores EJERCICIO 1: 1. ¿Qué es la liquidez? La liquidez es el volumen

  • TALLER N° 5 Análisis Financiero

    TALLER N° 5 Análisis Financiero

    fabianmdTALLER N° 5 Análisis Financiero Integrantes * Daniela Contreras * Beatriz Valenzuela Instrucciones: En este taller se evaluará la identificación y comprensión de los estados financieros relevantes para la toma de decisiones. Utilice la siguiente información de la empresa Atlanta y responda a) Prepare el estado de resultados para 2015

  • TALLER N° 5 TRABAJADORES INDEPENDIENTES

    LDHERNANDEZ26Nombre del Aprendiz: LIDIA HERNANDEZ AMAYA Fecha Presentación: 12/08/13 Código Curso: 560398 Resultado de Aprendizaje de la Unidad: Conocer aspectos relacionados con la aplicación del sistema de seguridad social para los trabajadores independientes Descripción de la actividad. Conteste las preguntas relacionadas a continuación y envíe sus respuestas al tutor. Para

  • TALLER N° 5 “INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS”

    TALLER N° 5 “INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS”

    Joseriot_12TECSUP INVESTIGACION DE OPERACIONES GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS TALLER N° 5 “INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS” INTEGRANTES TORRES NORIEGA, José CORONEL HUACCHA, Arnie ZAVALETA CRUZ, Allyson CHINCHILLA ZÁRATE, Shantal Logo TECSUP DESARROLLA: Identifica un producto (de tu interés) y genera los eslabones de la cadena de suministros.

  • TALLER N° 5: PROYECCIÓN DE MERCADO PARA EL BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO

    TALLER N° 5: PROYECCIÓN DE MERCADO PARA EL BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO

    Milko Delgado NavidesUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA METALURGICA ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS METALÚRGICOS TALLERES TALLER N° 5: PROYECCIÓN DE MERCADO PARA EL BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO INTEGRANTES: 1 Chullo Pfari,

  • TALLER N°1 - EJERCICIOS

    TALLER N°1 - EJERCICIOS

    GUILLERMO08TALLER N°1 - EJERCICIOS Ejercicio 1 John Lucy fabrica cajas de madera para transportar motocicletas. John y sus tres empleados invierten 40 horas al día para fabricar 120 cajas. 1. ¿Cuál es la productividad? -Productividad = 120 cajas / 40 horas = 3 cajas/hora 1. ¿Cuál será la nueva productividad

  • Taller N°1 Administración de Personas

    Taller N°1 Administración de Personas

    flb123Taller N°1 Administración de Personas 1. ¿Qué cultura impera en este banco? Justifique (2 puntos) R: En el Banco Empresarial, impera la Cultura Empresarial Débil. * Pugnas entre ramas de la estructura. * Creencias y comportamientos en distintos sectores. * Asignación de tareas sin contar con las personas. * Desidia

  • Taller N°1 Gestión de proyectos

    Taller N°1 Gestión de proyectos

    Constanza Gallegos SolisTaller N°1 Gestión de proyectos 1. Mediante una matriz de perfil competitivo, justifica y concluye cual, entre PepsiCo, Hansen Natural Corp. y Energy Brands puede ser la empresa más competitiva del mercado. Usar al menos 4 factores críticos de éxito. 2. Sobre la base de los resultados de la actividad

  • TALLER N°1 JUEGO GERENCIAL – JORNADA SABATINA

    TALLER N°1 JUEGO GERENCIAL – JORNADA SABATINA

    Naren SalgadoTALLER N°1 JUEGO GERENCIAL – JORNADA SABATINA PARTE 1 NOMBRE DE LA EMPRESA: EMDI SALUD EPS OBJETO SOCIAL: * MISION: somos una empresa mutual del sector de la economía solidaria, promotora de salud en el régimen subsidiado bajo el modelo de atención biopsicosocial con enfoque comunitario, comprometida con el bienestar

  • Taller N°1 Macroeconomía

    Taller N°1 Macroeconomía

    Rodrigo Alexis NLLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Taller N°1 Macroeconomía Parte I. Desarroll0 1.-Un dilema importante de política económica que enfrentan las autoridades son los objetivos económicos del desempleo y la estabilidad de precios. Comente R:La política fiscal a través del ministerio de hacienda se encarga de gestionar y

  • TALLER N°1. PRECIOS REALES

    mosicaTALLER N°1. PRECIOS REALES En el presente cuadro encontraras información sobre el valor de la enseñanza universitaria y el IPC de 1970 a 1998 (el IPC se calcula tomando como base 1983=100) se pide calcular lo siguiente: a. Calcule el precio real de la enseñanza universitaria desde el año 1975

  • TALLER N°2 CRECIMIEMTO ECONOMICO

    TALLER N°2 CRECIMIEMTO ECONOMICO

    karennnnn__TALLER N°2 CRECIMIEMTO ECONOMICO JAIME ANDRES SARMIENTO ESPINEL Texto Descripción generada automáticamente con confianza media JUAN PABLO MONCAYO SIERRA (2102200) JUAN DAVID SIERRA CHACON (2102192) KAREN ROJAS DIMATE (8100290) RTA/ Al observar los valores de los coeficientes se entiende que hay rendimientos constaste a escala por ser una función Cobb-Douglas

  • TALLER N°2 GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

    TALLER N°2 GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

    mvidalc4TALLER N°2 GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS II El taller se debe entregar de manera individual, en un solo archivo (pdf, ppt o Word), el archivo debe llamarse con el nombre y apellido del estudiante la fecha máxima de entrega es el próximo martes 13 a las 22:30 hrs.

  • Taller N°2 Gestión Financiera

    Taller N°2 Gestión Financiera

    pattymaturana1Portafolio de Título Administración Financiera PEV http://www.me-elecmetal.com/imagenes/logo.png Taller N°2 Gestión Financiera Autoras: Jessica Inostroza Andrade Patricia Maturana Moya Jenny Soto Gaete Profesor: Felipe Zarate San Martín Introducción Hemos realizado un análisis de la compañía Electro Metalúrgica S.A. y sus filiales, los estados financieros consolidados, considerados se muestran en miles de

  • Taller N°2 Taller De Proyecto

    Taller N°2 Taller De Proyecto

    Carlos Niculcar Guzman24 De Mayo Del 2021, Antofagasta Taller N°2 Taller De Proyecto Profesor: Rubén Integrantes: Carlos Iván Luis Emilio Introducción Un gran problema que tenemos como personas en todo el mundo es la gran cantidad de residuos que generamos, a nivel país cada persona genera un aproximado de [1]1 kilogramo de

  • Taller N°2: Empresa de ensamblado

    Taller N°2: Empresa de ensamblado

    Ricardo SotoTaller N°2: Empresa de ensamblado Índice Introducción 2 Recordatorio Taller 1 3 Activos 3 Pasivos 3 Ventas estimadas 4 Gastos de administración y ventas 4 Política de finanzas 4 Resumen ejecutivo 5 Presupuesto de Ventas 6 Presupuesto de Costo de Ventas 7 Presupuesto de Compras de Mercaderías 7 Introducción En

  • Taller N°2: Nucor Corporation

    Taller N°2: Nucor Corporation

    Julio CalquínFacultad de Ciencias Empresariales Control de Gestión Estratégico Profesor(a): Jorge Herrera Cerpa Tutor: Julio Calquín González Integrantes: Taller N°2: Nucor Corporation Nucor Corporation es el líder mundial de producción de instrumentos de acero reciclado mediante hornos de arco, como barras, vigas, hojas y láminas de carbono y aleación de acero;

  • Taller N°3: “Estándares para el desempeño de los directores”

    Taller N°3: “Estándares para el desempeño de los directores”

    Maria Alejandra Diaz lagosTaller N°3: “Estándares para el desempeño de los directores” Docente: René Nicolás Muñoz G. Nombres: Mariola Castillo – María Alejandra Díaz – Arian Tapia Asignatura: Gestión Escolar Fecha: 21 de noviembre de 2022 Australia (Hay 3 puntos que son los indicadores que tienen * lo cual significa que eso puede

  • Taller N°5 Contabilidad para la gestión

    Taller N°5 Contabilidad para la gestión

    andrseshttps://biblioteca.unab.cl/wp-content/uploads/2020/11/logo-unab-V.jpg UNIVERSIDAD ANDRES BELLO FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TALLER N°5 CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN Profesor responsable: Francisco Ponce Estudiantes Grupo 7: Barahona Fabián Miranda Cristian Vasquez Cristian AGOSTO – 2021 SANTIAGO DE CHILE Para obtener financiamiento adicional al de instituciones bancarias, una

  • TALLER N°: ARBOL DEL PROBLEMA Y MARCO LOGICO

    TALLER N°: ARBOL DEL PROBLEMA Y MARCO LOGICO

    fercho9691FUAC . TRABAJO PRACTICO N°1: ÁRBOL DEL PROBLEMA Y MARCO LOGICO JOHANA ANDREA RIAÑO CALA DIEGO FERNANDO BAQUERO HERNANDEZ JOSE DAVID PRIMICIERO ORELLANOS KELLY KATHERINE HOYOS HERRERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA INGENIERIA INDUSTRIAL GESTION DE PROYECTOS BOGOTÁ D.C. 29 DE AGOSTO DE 2018 TALLER N°: ARBOL DEL PROBLEMA Y MARCO

  • Taller nº 1 ABASTECIMIENTO Logistica

    Taller nº 1 ABASTECIMIENTO Logistica

    Nsalazar MontalbaTaller nº 1 ABASTECIMIENTO Técnico en administración logística, miércoles. Resultado de imagen para logistica Integrantes: Nathalie Salazar Montalba Jonathan Figueroa Gabriela Cariz Toledo Gina Mendoza Amamé Felipe Godoy Godoy Ariel Cepeda Acuña Introducción La evolución de la humanidad, ha traído consigo diversas necesidades que han ido surgiendo con el transcurso

  • TALLER Nº 1 LA CIENCIA ECONOMICA

    TALLER Nº 1 LA CIENCIA ECONOMICA

    alvaroruizpDescripción: C:\Users\familia ruiz pedroza\Documents\uniminuto.jpg FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA N.P.S: 18946 TALLER Nº 1 LA CIENCIA ECONOMICA DORIS LILIANA PEDROZA FRANCO ID 576677 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION FINANCIERA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA III SEMESTRE VILLAVICENCIO 2017 ________________ Acciones para mejorar la economía colombiana

  • TALLER Nº 1 TEORÍA Y CONCEPTOS DE EFAF

    TALLER Nº 1 TEORÍA Y CONCEPTOS DE EFAF

    karen4185TALLER Nº 1 TEORÍA Y CONCEPTOS DE EFAF INTEGRANTES MAIRA ALEJANDRA MARTINEZ MONTOYA PATRICIA VIRGINIA GUERRA FLOREZ SANDRA MARGARITA PEÑA COGOLLO PRESENTADO A JOSÉ MARÍA PELAYO BUSTOS KEGUELEN CONTADOR PÚBLICO CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MONTERÍA -CÓRDOBA INTRODUCCIÓN Normalmente siempre se habla del Estado de Resultados y del Balance

  • TALLER Nº 2 ASIENTOS CONTABLES DE NOMINA E INVENTARIO CON SUS RESPECTIVOS SOPORTE

    TALLER Nº 2 ASIENTOS CONTABLES DE NOMINA E INVENTARIO CON SUS RESPECTIVOS SOPORTE

    LauraMM98TALLER Nº 2 ASIENTOS CONTABLES DE NOMINA E INVENTARIO CON SUS RESPECTIVOS SOPORTES Se busca que el estudiante conozca las cuentas que participan para la contabilización de inventarios y nomina como debido a que son de las operaciones más habituales en las empresas, a su vez los documentos que soportan

  • TALLER Nº 3 Con la siguiente información relacionada con la producción de carbón de Colombia en toneladas del 1995 – 2014

    TALLER Nº 3 Con la siguiente información relacionada con la producción de carbón de Colombia en toneladas del 1995 – 2014

    d2345TALLER Nº 3 Con la siguiente información relacionada con la producción de carbón de Colombia en toneladas del 1995 – 2014: Período Producción de Carbón 1995 4.942 1996 4.484 1997 6.705 1998 2.631 1999 2.906 2000 3.383 2001 4.444 2002 4.911 2003 4.296 2004 7.511 2005 8.374 2006 9.960 2007

  • TALLER Nº 3 EQUIPOS DE TRABAJO Y TRABAJO EN EQUIPO

    TALLER Nº 3 EQUIPOS DE TRABAJO Y TRABAJO EN EQUIPO

    212188REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO DE CARICUAO UNESR, FUSIÓN CHACAO PROFESOR: ENNIO MODANO GENTILE MATERIA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL TALLER Nº 3 EQUIPOS DE TRABAJO Y TRABAJO EN EQUIPO Participante: Kelly Bolívar C.I. 17.301.874 Teléfono: 0412-5967071 kbolivar021521@gmail.com Caracas, Mayo de 2011 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………..…1 Equipos de Trabajo……………...…………………………………………………….…..2 Aspectos

  • Taller Nº 3 PLANEACION Y CONTROL

    Taller Nº 3 PLANEACION Y CONTROL

    Victor LojanoTaller nº 2 Trabajo en Equipo ________________ Taller Nº 3 PLANEACION Y CONTROL EQUIPO: Víctor Lojano, Jeannine Villavicencio Objetivos: * Analizar y reflexionar sobre los conceptos básicos de la asignatura * Analizar y reflexionar sobre la aplicación práctica en una organización * Entender de manera macro la aplicabilidad y contexto

  • TALLER Nº 5 ENSAYO SEGMENTACION DE MERCADOS

    TALLER Nº 5 ENSAYO SEGMENTACION DE MERCADOS

    Diana Camargo CalixtoTALLER Nº 5 ENSAYO SEGMENTACION DE MERCADOS DIANA MILENA CAMARGO CALIXTO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA – CREAD YOPAL ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTACIA TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA INVESTIGACION DE MERCADOS YOPAL 2018 TALLER Nº 5 ENSAYO SEGMENTACION DE MERCADOS DIANA

  • TALLER Nº 6 contabilidad

    TALLER Nº 6 contabilidad

    Flowercita04TALLER Nº 6 1. Se inicia la compañía ATLÁNTICO Ltda., Grande Contribuyente, con un aporte de capital representado así: edificios $ 150.000.000, maquinas $ 120.000000, computadores $ 40.000.000, muebles $ 30.000.000 y $ 340.000.000 en efectivo. 2. Se realiza la apertura de una cuenta corriente en el banco POPULAR por