ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ABC DEL BBE


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 5

TRAZADO DE UNA VIA

(MUNICIPIO DE CAPARRAPI- VEREDAS ALEDAÑAS)

DANIELA ALEJANDRA DIAZ RODRIGUEZ

LEIDY PAOLA LESMES DUARTE

DAINARD DARLEY PACHÓN CASTRO

SERGIO ANDREÉ PARRA GARZÓN

DISEÑO DE VIAS

JUSTO ELPIDIO ROSERO URREA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

INGENIERIA CIVIL – IV

BOGOTA, 2013

INTRODUCCION

El desarrollo vial en Colombia, es fundamental si se quiere mejorar el crecimiento económico y social del país; ya que como consecuencia de la creación y mejoramiento de una vía se genera un medio por el cual las ciudades y los municipios menores pueden interactuar.

El diseño de una vía se da cuando se genera una necesidad de comunicación entre dos puntos. Para poder diseñar una vía es necesario seguir determinados parámetros establecidos, como por ejemplo que la pendiente media de la vía no sea mayor a la establecida por las normas técnicas, o que el costo de la vía sea el mínimo sin sacrificar la seguridad de la misma.

En el presente trabajo se esbozará el diseño de dos opciones de vías cerca del municipio de macheta y sus veredas aledañas, una vez hecho esto se analizaran ambas opciones y se escogerá la que mejor se adapte a los parámetros mencionados anteriormente, es decir la que tenga la menor pendiente, y en especial la que sea menos costosa y más segura para sus usuarios.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una vía siguiendo los parámetros establecidos por la Norma Técnica para diseño de vías de Colombia, teniendo en cuenta los criterios aprendidos en clase, acerca de estas normas y procesos de desarrollo.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Entender el desarrollo constructivo de la vía de acuerdo con los parámetros establecidos por INVIAS, aplicando los conocimientos obtenidos a lo largo del proceso académico, para el diseño de esta.

 Diseñar una vía determinando la pendiente, la longitud horizontal de la vía, la línea de tránsito (poligonal), las curvas circulares y sus peraltes, observándola y analizándola, para así obtener la longitud horizontal y la pendiente promedio de la vía, como también las carteras de línea de pendientes, de tránsito, de coordenadas inversas, el abscisado y deflexión de las curvas, con esto, ubicar la vía en la mejor zona, para saber si es viable para unir con esta los lugares que se necesite, teniendo en cuenta, cuál de las dos tiene menor costo a la hora de su construcción.

JUSTIFICACION

La construcción de una vía se hace para satisfacer una necesidad económica y social. También son de suma relevancia a la hora de utilizar los medios de transporte terrestre, ya que estos son de fundamental importancia para el desarrollo del país, mediante ellos es posible trasladar todo tipo de mercancías, pertenencias, materias prima y productos elaborados, así como el traslados de las personas, por esta razón es que son indispensables.

Nuestro país cuenta con una extensa red de carreteras, a la que se le integran cada vez más, modernas autopistas y se mejoran las existentes, por tal motivo, este trabajo se desarrolla con el fin de aprender el proceso que se debe llevar a cabo al diseñar una vía.

ALCANCE DEL TRABAJO

En el desarrollo de este trabajo se aplicaron los conocimientos obtenidos en clase, para trazar una vía, mediante esto, se embozaron 2 vías alternativas, se escogió una siendo la mejor trazada, se trazó una poligonal, la cual cubriera la mayoría de líneas de pendiente, luego se obtuvieron las coordenadas de los PI para sacar así la cartera de coordenadas inversa, después se hicieron las mejores curvas en los tramos de la poligonal, así hallando los mejores radios para una buena vía, con esto se obtuvo la cartera de elementos de las curvas y las deflexiones de estas, ya teniendo todo esto, se procedió a dibujar los peraltes de cada curva, según las especificaciones dadas por el docente.

MARCO TEORICO

MUNICIPIO DE CAPARRAPI

Año de Fundación: 1675

Provincia de: Bajo Magdalena

Altitud: 1271

Temperatura: 21°

Distancia a Bogotá: 186 (km)

Número de Habitantes: 23209

Día de Mercado: sábado y Domingo

Transporte: Rio negro, Santafé

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com