ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS PSICOLÓGICO DE LA PELÍCULA UNFAITHFUL


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  Síntesis  •  2.330 Palabras (10 Páginas)  •  714 Visitas

Página 1 de 10

ANALISIS PSICOLÓGICO DE LA PELÍCULA UNFAITHFUL

Documentación del cine foro realizado por la APE (Asociación de Psicólogos Estudiantes) dirigido por la Licenciada Claudia Melville llevado a cabo en la Universidad Francisco Marroquín el día miércoles 27 de octubre de 2010.

Participantes de cine foro (en orden alfabético):

Andrea Camargo Juan Diego Guerra Andrea Gálvez Lillian Delgado Claudia Calderón María Andrea Valdez Gabriela Flores Marilí Jo Jorge Marroquín Renata Silva Joseleen Mungia Rocío Suazo Santiago Robles

Un cine foro provee a sus participantes la oportunidad de aportar ideas, opiniones, sensaciones y especialmente la formulación de nuevas preguntas e inquietudes. El 27 de octubre del año 2010, se llevó a cabo el cine foro de la película Unfaithful en la Universidad Francisco Marroquín como actividad de la Asociación de Estudiantes de Psicología (APE) y fue sorprendente la cantidad y calidad de aportes de los participantes por lo que me permití realizar una documentación del evento quizá para no olvidar el buen momento y la curiosidad de cada uno por entender la complejidad del tema ilustrado en el film. La película Unfaithful (2002), dirigida por Adrian Lyne (director de otras películas con tramas similares como Fatal Attraction e Indecent Proposal) ilustra la vida de una pareja de clase media alta con once años de historia matrimonial. Edward Sumner (Richard Gere) es un hombre de edad adulta media, dueño de una compañía de camiones de seguridad quien a lo largo de la película destaca por sus pocas demostraciones afectivas, tono de voz suave y por su constancia; perfecto en apariencia para Connie (Diane Lane), cuyo nombre de pila es “Constance”. A lo

largo del film, Connie es constante en sus funciones de madre y esposa, parece tener tareas rutinarias establecidas como prepararle el almuerzo a su hijo, ir a la tintorería y buscar donantes para subastas. Aunque la película no nos proporciona información explícita sobre la vida matrimonial y familiar de los personajes, la escena inicial delata la vida quieta, estática y silenciosa de la vida casera de Connie en contraste con el viento incesante, externo a casa, que provoca movimiento y un desorden tan fuerte que conlleva a acciones involuntarias como la caída de Connie sobre un joven francés de 28 años comprador y vendedor de libros usados, Paul Martel (Olivier Martinez) con quien hay una atracción fatal desde el primer contacto accidental.

El tema de la infidelidad nos hace pensar en triángulos amorosos y es interesante cómo en cada escena de la película se presenta alguna forma de triangulación. Al principio aparecen Connie, Edward y Charlie (hijo de la pareja), el triángulo natural de la vida. Cuando Connie sale de su casa suburbana hacia la ciudad de Nueva York, se enfrenta a un día ventoso que termina tumbándola sobre Paul quedando entrelazados y provocando dos heridas sangrientas en sus rodillas. Paul le ofrece ayuda invitándola a su apartamento (en el área de SOHO) asegurándole que no es un asesino. Connie, dudosa pero inquieta, acepta la ayuda de Paul y entra al apartamento (un espacio tipo loft lleno de libros), dirigiéndose al baño para curar las heridas. Es interesante que se le cae un bote de aspirinas en el inodoro y lo saca metiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com