ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Sociopsicologico


Enviado por   •  26 de Octubre de 2012  •  1.047 Palabras (5 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 5

CLASE 16.

conducta: combinacion de la interaccion de la herencia y el ambiente.

si se tiene una buena herencia y un buen ambiente el desarrollo de las capacidades humanas va a ser mejor.

la herencia se obtiene con la dotacion genetica, la herencia determina la esturctura para aprender de la experiencia.

la dotacion genetica es por 23 pares de cromosomas, los genes se dan por pares uno del padre y el otro por la madre. los

genes determinan rasgos fisicos: color de ojos, piel, pelo, estatura, peso, entre otros.

la maduracion: proceso fisiologico desde del nacimiento determina cambios en lo somatico: barba, voz, senos, estructura

corporal. sisitema nervioso. en lo conductual psiquico: -lo inato: algo q no necesita aprenderse. -lo aprendido:se adquiere

atraves de la experiencia.- las habilidades: deben aprenderse pero el ser humano nace capacitado para ello.

Existen ds tipos de ambiente: fisiologico y sensorial. empieza a actuar desde la fecundacion el ambiente sensorial es

uniforme (temperatura constante, lus, ruidos pequeños). las variables fisioliggicas tambien pueden influir en el desarrollo

del niño. en los primeros años, el componente fisiologico influye mucho mas (nutricion). mielinizacion : tonificacion

musculos 2 meses.

HERENCIA DE LA ESPECIE. caracteriza a todos los de una misma especie.

-instintos (conducta maternal/sexual)

-reflejos (sistema nervioso)

-maduraciun de destrezas (hablar, gatear, caminar)

HERENCIA INDIVIDUAL: DIFIERE A UNOS DE OTROS EN LA MISMA ESPECIE.

transmite las características de los padres al nuevo ser. ejemplo:Educación, condiciones, enriquecimiento vrs.

Empobrecimiento.

CLASE 17

la socialización como aquel proceso psicosocial, en el que el individuo se desarrolla históricamente, como persona y como

miembro de una sociedad.

esta definicion tiene 3 afirmaciones: 1. la socializacion es un proceso de desarrollo historico. 2.la socializacion es un

proceso de desarrollo de identidad personal. 3.la socializacion es un proceso de identidad social.

la identidad personal tiene 4 caracteristicas:

1. esta referida a un mundo (La persona pertenece siempre a grupos de distinta naturaleza)

2.se afirma en la relacion interpersonal. (Todos venimos de un padre y una madre por lo tanto nos parecemos, y no tanto en

lo físico, sino en la forma de ser y pensar)

3. es relativamente estable. (Hay una evolución a lo largo de la vida pero la persona mantiene una continuidad consigo

misma)

4. es procducto de la sociedad y del individuo.(la influencia, no solo depende de las personas que nos rodean sino también

nuestras acciones influyen bastante en la formación de nuestra identidad.)

la identidad sexual es si nosotras nos percibimos como mujer aunque estemos o no de acuerdo con las conductas que dice la

sociedad que describen este rol.

Identidad y Expectativas Sociales: Las expectativas sociales, es decir, lo que los otros cercanos a nosotros esperan y

desean que nosotros seamos, también son elementos que debes tener en cuenta para forjar tu propia identidad.

AGENTES DE LA SOCIALIZACION:familia, escuela, grupos de iguales, medios de comunicacion.

ETAPAS DE LA SOCIALIZACION: infancia, adolescencia, adulta, envejecimiento, morir.

CLASE 18

La socialización es el elemento principal del comportamiento.

 DeterminismoBiológico : Argumentaron que la posición dominante ocupada por los europeos en el mundo en ese momento

(siglo XIX) era el resultado de la selección natural (la naturaleza actúa en la diversidad genética y seleciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com