ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Característica de las etapas del desarrollo humano


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  348 Palabras (2 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 2

1. Etapa prenatal:

 De la concepción al parto.

 Formación de órganos y estructura corporal básica.

 Crecimiento físico acelerado.

 Vulnerabilidad a las influencias ambientales.

2. Infancia:

 De los 0 a 2 años.

 Importancia de la presencia de al menos un adulto competente y responsable.

 El recién nacido es dependiente, pero competente.

 Los sentidos funcionan desde el nacimiento.

 El crecimiento físico y el desarrollo de habilidades motoras son muy rápidos.

 Se forman los lazos de apego con los padres y con los demás.

 Se aprende a expresar o reprimir emociones y sentimientos.

 El habla y la comprensión se desarrollan con rapidez.

 Se incrementa el interés por relacionarse con otros niños.

3. Niñez temprana:

 De los 3 a 5 años.

 Continúa el rápido crecimiento físico, cognoscitivo y lingüístico.

 Mejora la fuerza y las habilidades motrices fina y gruesa.

 Incremento del autocontrol, cuidado propio e independencia.

 Mayor creatividad e inventiva en los juegos y la imaginación.

 Inmadurez cognoscitiva que conduce a ideas "ilógicas" acerca del mundo.

 Comportamiento egocéntrico (centrado en sí mismo).

4. Niñez intermedia:

 De los 6 a 11 años.

 Mejora la fuerza y la capacidad atlética.

 Comienza a pensar lógicamente, aunque el pensamiento es concreto.

 Disminuye el egocentrismo.

 Incremento de memoria y lenguaje.

 Mejora la habilidad cognoscitiva.

 Desarrollo de autoconcepto y autoestima.

 Disminuye la rapidez del crecimiento físico, aumenta el desarrollo psicosocial y moral.

 La escolaridad cobra importancia, así como los logros académicos.

 La calidad de la relación familiar sigue influyendo fuertemente.

 Los compañeros comienzan a cobrar gran importancia.

5. Adolescencia:

 De los 12 a 19 años.

 Período de transición.

 Cambios físicos rápidos y profundos.

 Se inicia la madurez reproductora.

 Difícil búsqueda y consolidación de la identidad.

 El grupo de iguales ayuda a desarrollar y probar el autocontrol.

 Desarrollo del pensamiento abstracto y empleo del razonamiento científico.

 El egocentrismo se presenta en algunos comportamientos.

 Buscan una mayor independencia de los padres.

6. Juventud:

 De los 20 a 40 años.

 Vocación y elección de carrera.

 Consolidación y logro del éxito vocacional.

 Se toman decisiones acerca de las relaciones íntimas.

 Enfrentan decisiones como la elección de pareja, el matrimonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com