ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad Sociedad Y Cultura


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  1.653 Palabras (7 Páginas)  •  474 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA

Etapa 1: Elaboración del Marco Referencial.

Tutora: CLAUDIA MARGARITA BARRERA SUÁREZ

Palmira (Valle). Octubre de 2.014

CATEGORIAS: Comunidad, sociedad y cultura

Subcategorías: definición

Comunidad: Refiere a un grupo de personas organizadas con características particulares, semejantes en cuanto a edad, ideales, personalidades, nivel educativo y económico, que persiguen un fin común. Este concepto se ha transformado en cuanto a la forma de comunicarse, congregarse o reunirse; teniendo en cuenta que la transformación de las formas primarias de comunidad, han dado paso a nuevas teorías sobre comunidad, como lo son el paso de lo étnico a lo virtual, el concepto de comunidad se puede redactar desde tres perspectivas; desde la teoría antropológica – Filosófica de Luis Villoro, definida como “un espacio geográfico cultural y simbólico”, donde se busca el bien común para todos los integrantes de la comunidad, ya que ellos se consideran parte de un todo que es la comunidad. El segundo es de Andrés Ander –Egg. Basado en concepto de la teoría del desarrollo comunitario, definida esta como presencia física, geográfica y cultural que comparte intereses en común y problemas a resolver de manera conjunta con quienes la integran. El tercero tiene que ver con las Tics; es decir, el de las comunidades virtuales, por su despliegue en las tecnologías de la información y comunicación social: es la otra faceta de la comunidad la utilización de las nuevas tecnologías con un lazo intermediario entre lo tradicional y lo moderno, Haciendo referencia a lo escrito por Ferdinand Tönnies “comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo”, donde una muestra de la dicotomía entre comunidad y sociedad, define muy someramente estos conceptos, pero que se diferencian entre sí, ya que el fin de Tönnies era crear comunidades que se adaptaran a las condiciones de la era industrial, basadas en el concepto de comunidad, para lograr sociedades capaces de seguir el ritmo a la industrialización de la época, Tönnies define la comunidad como el tipo de asociación en el cual predomina la voluntad natural.. Y en el primer capítulo de su citado libro Tönnies había opuesto la comunidad en tanto que agrupación caracterizada por su vida real y orgánica, a la sociedad en tanto que agrupación o estructura de carácter mecánico

Sociedad: Es un grupo de personas que pertenecen una misma cultura o civilización tiene una relación e interactúan entre sí y los cuales se ajustan a una serie de acuerdos que incluyen normas reglas en general y que comparten un mismo tiempo o espacio geográfico. es un ente ligado muy fuertemente a la comunidad, se dice que la una parte de la otra, dado su condición de construcciones de las relaciones humanas, generadas en la historia del ser humano para construir al hombre como ser social, marcando la diferencia entre comunidad y sociedad: tal como lo expone el escrito de Tönnies, siendo una lo real y la otra lo ideal, lo orgánico y lo mecánico, la esencia y el concepto, a sociedad es, en cambio, aquel tipo de comunidad formado y condicionado por la voluntad racional. Tönnies señala que no se trata de realidades, sino de tipos ideales, pues toda agrupación humana participa por así decirlo de los dos caracteres mencionados en proporciones diversas y cambiantes

Cultura: Es el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo y que esta está formada por muchas tradiciones costumbres y maneras de vivir. La cultura era considerada como la expresión de un pueblo, y se entendía por civilización el progreso material relacionado con el desarrollo económico y técnico

Según Cuche en el capítulo I, “Génesis social de la palabra y la idea de cultura”, trata acerca de la vinculación de la historia de la palabra cultura con las luchas sociales, puesto que el sentido que tiene la palabra deviene de compromisos sociales fundamentales. El término cultura proviene del latín cultura, que significa ‘cuidado de los campos’ o ‘cuidado del ganado’. En Francia, durante el siglo XVIII, la palabra cultura se refería a la educación de la mente y evocaba más el progreso individual, y se prefería civilización para el progreso colectivo.

Características

Subcategoría: Características

Comunidad: Son muy particulares, semejantes en cuanto a edad, ideales, personalidades, nivel educativo y económico, que persiguen un fin común.

Tönnies se preocupó de estudiar los lazos comunitarios que unen a las minorías étnicas y la comunidad como el tipo de asociación en el cual predomina la voluntad natural porque posee una estructura cuya unidad no es el producto de una adición o la suma de sus elementos, sino un conjunto que, al surgir espontáneamente, posee todos los caracteres de una totalidad orgánica, en tanto que la sociedad es el resultado del predominio de los elementos mecánicos, artificiales y racionales que sustituyen las unidades originarias de la familia, de la tribu y de la aldea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com