ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion De Genero


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  619 Palabras (3 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO.- LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA INTERVENCIÓN DE LOS DOCENTES EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO.

Se pueden precisar las grandes desigualdades que el sexo femenino ha tenido con respecto al sexo masculino, la discriminación racial, la discriminación por el sexo, la desigualdad de oportunidades en el trabajo, la política, la familia, la sexualidad , la estructura religiosa y demás aspectos de la vida diaria.

Se debe diferenciar el concepto de sexo y género para tener claro el hecho de saber cómo apoyar como docente la construcción del género.

La construcción de género se interrelaciona con otras condiciones que existen en la vida de cada persona como son su cultura, su etnia, su clase social, su edad, su religión, la historia de su comunidad o su familia.

Mujeres y hombres, nacemos dentro de un grupo social que determina qué debemos ser dependiendo de nuestro sexo. Esta construcción social de género conduce a la creación de las desigualdades sociales de género: determina el sometimiento de uno de ellos, el femenino, frente al dominio y poder del otro género, el masculino. Se potencian unas características en el género femenino frente a otras en el género masculino que se concretan en las identidades de género.

El proceso de formación de identidades determina las oportunidades y limitaciones que tendrá cada individuo, según su género, para desarrollarse plenamente, pero también determina las posibilidades de desarrollo razonable para el grupo en el cual se desarrolla.

Debido a estas diferencias y desigualdades, nacen los conceptos de "igualdad de género" y "educación para la igualdad". Para entender la desigualdad, hay que distinguir entre sexo y género:

Sexo: Diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

Género: Explica que las desigualdades se construyen socialmente, varían según las culturas y los tiempos históricos, por lo tanto, podemos modificarlos.

Tanto desde una figura social como individual es necesaria la igualdad para lograr, por un lado, un mayor desarrollo democrático, social y económico; y por otro, para poder desarrollarse como personas libres e independientes, por lo que hay que compartir obligaciones y derechos.

La desigualdad entre mujeres y hombres no resulta beneficiosa para nadie porque dificulta el desarrollo de las cualidades de las personas y, por tanto, mantiene una situación injusta y frena el desarrollo de sociedades justas, equitativas y con derechos.

Hablar de igualdad no significa que mujeres y hombres sean idénticos. Se habla de igualdad cuando se produce la misma valoración de la experiencia, conocimientos y valores de mujeres y hombres, y se proporcionan iguales oportunidades para participar en el desarrollo político, económico, social y cultural, y beneficiarse de los resultados, en igualdad de condiciones. La formación será un pilar básico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com