ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contenido: Los Saludos Según El Tiempo: Buenos días, Buenas Tardes, Buenas Noches


Enviado por   •  10 de Enero de 2013  •  367 Palabras (2 Páginas)  •  755 Visitas

Página 1 de 2

La estrategia metodológica básica para todos los niños es el juego y el arte.

El juego desarrolla competencias, habilidades y conductas en nuestros niños y niñas, se deben realizar actividades lúdicas en espacios dentro y fuera del aula. Pueden existir rincones donde se integren recursos visuales y auditivos, proponer actividades que requieran mucha movilidad para poder observar, indagar y buscar información de diversas fuentes.

El arte estimula el desarrollo de la motricidad tanto fina como gruesa, lo que les llevará a conseguir un mayor control de su cuerpo.

Las actividades artísticas ayudan a las experiencias del aprendizaje escolar porque con ellas los niños y niñas aprenden conceptos como fuerte/claro, rápido/despacio, arriba/abajo, entre otros; trabajando así el desarrollo mental.

Las expresiones artísticas desde tempranas edades enriquecen su sensibilidad, su apreciación y su propia producción.

Cualquier entorno que estimule la curiosidad, el interés la motivación y la creatividad, es válido, de esta manera el juego estará siempre articulado con la intención educativa y con los objetivos que el docente ha propuesto llevar adelante.

En la educación inicial hay infinidad de actividades que pueden desarrollarse trabajando en forma compartida, entre educadores y niños: observaciones, paseos, juegos, programas sociales, visitas, cursos de pintura, actividades deportivas, entre otras.

Actividades

•Realizar juegos a través de los temas que se trabaja

•Trabajar en forma grupal, utilizando diversos recursos, o aplicar diferentes manifestaciones artísticas literatura, teatro, títeres, plástica y música.

•Animar obras de literatura a través de otras manifestaciones artísticas, por ejemplo un cuento convertirlo en canción o ronda, o crearlo con títeres o dramatización, representar el relato mediante la plástica

Dentro de los recursos didácticos que se pueden usar son:

•Material con volumen para construcción

•Rompecabezas

•Plastilina arcilla masa

•Juegos de asociación, seriación, clasificación

•Juegos de lotería de idénticos, asociación, correspondencia ubicación

•Dominós sobre nociones u otros temas

•Juegos para ensartar argollas

• Disfraces

•Herramientas de juguete

•Instrumentos musicales (elaborados con material reciclado)

Actividades.

Día, pintar el sol, cortar el sol y pegarlo en donde corresponde, luego cantar y hacer rondas de acuerdo al trabajo realizado

Tardes: Interiorizar que cuando los niños va la casa es la tarde...

Poner puntitos de marcador, donde simboliza la tarde.

Noche,

Presentar el material correspondiente que es la luna.

Asociar elementos de la noche: luna, cama, pijama.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com