ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Personal Y Social


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 3

Producto No. 7

Reflexión sobre la importancia del trabajo colaborativo

Es fácil trabajar en grupo, pero no en equipo. El trabajo en colaborativo involucra logros y dificultades. Mediante el trabajo colaborativo en el aula se logran alumnos capaces de emplear su potencial al 100 %.

Las condiciones para garantizar un buen trabajo colaborativo son: tener objetivos claros, comprometerse con ellos, tener una organización del equipo con roles bien definidos y reglas. .

Tener claro la misión y compartir los objetivos. Tener el deseo y la necesidad de trabajar juntos para lograrlos. Es importante que el docente, en este caso, la educadora debe animar a los niños a participar con entusiasmo en colaboración con sus pares, aprovechándose de su curiosidad natural para así motivarlos e integrarlos con la mejor disposición; se necesita resaltar siempre lo positivo que cada uno posee y cuanto puede aportar al trabajo en colaborativo.

El ambiente democrático implica desarrollar formas de trabajo colaborativo en que se involucren alumnos, profesores y padres de familia, donde se posibilite la formación de valores, la formación académica y el uso eficiente del tiempo. En el trabajo colaborativo se aprende a asumir con responsabilidad la parte de la tarea asignada y a la vez, el compromiso de que el equipo cumpla en conjunto; el respeto a las opiniones de los demás, la tolerancia, el derecho de expresar con libertad las opiniones propias.

Se enriquecen las participaciones al compartir puntos de vista entre pares, argumentar, analizar las producciones propias y de otros, al mismo tiempo se enriquecen las ideas personales con las de los otros.

En cuanto a la administración del tiempo el trabajo colaborativo permite organizar, delegar y lograr más y mejores producciones en menos tiempo y con mayor calidad. El trabajo en equipo va más allá de colocar a los niños en mesas de trabajo, implica la posibilidad de interactuar; lograr aprendizajes y el compromiso por realizar tareas en colectivo; los niños asumen mayor compromiso, se escuchan entre sí, aprenden uno del otro y la intervención docente es aún más personalizada.

También es importante destacar la colaboración entre docentes porque ofrece múltiples beneficios para la labor educativa. Se reúnen para poner en práctica acciones como corroborar y enriquecer su planificación, hablar de lo que harán y de sus valoraciones con el objeto de intercambiar experiencias y propuestas que favorezcan a cada centro de trabajo.

La colaboración con las familias es otro aspecto muy importante, implica cooperación, compromiso, comunicación y responsabilidad compartida; se espera que los padres estén enterados del tipo de trabajo que se está haciendo en la escuela y en cada aula, de las dificultades y progresos de sus hijos.

Un buen equipo se nota por que logra sus objetivos en un clima gratificante.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com