ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El juego de ejercicio


Enviado por   •  23 de Enero de 2013  •  Ensayo  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 3

- Sensomotor (desde que nace hasta los 2 años) cuando el niño usa sus sentidos y su

capacidad motora para explorar y percibir el mundo que lo rodea. En esta etapa, empiezan a

formarse las primeras estructuras cognoscitivas que servirán de base a las nuevas de acuerdo al

desarrollo evolutivo. Para Piaget, la inteligencia existe antes del lenguaje y en este nivel puede

hablarse de inteligencia sensomotora. El desarrollo se inicia con movimientos espontáneos. El

niño está centrado en su cuerpo y en su propio accionar. Luego empieza a adquirir los primeros

hábitos alcanzando la coordinación entre su boca y su mano y luego entre el ojo y la mano. Más

adelante empieza a explorar mediante sus sentidos y su capacidad motriz, el mundo que lo

rodea. Su conducta es egocéntrica.

Aparece lo que Piaget llama “el juego de ejercicio” donde el niño repite sus conductas sin

pensar ni realizar un aprendizaje modificándolas, esto varía cuando surge el Lenguaje.

- Preoperacional (desde los 2 a los 7 años)

El juego simbólico comienza al final del periodo sensomotor. Según Piaget el símbolo lúdico es

necesario para desarrollar la inteligencia adaptada. En él, se refleja el pensamiento egocéntrico

y generalmente se observan los conflictos e intereses del niño: angustias, miedos, fobias,

agresividad.

Asimismo el niño empieza a dibujar. Piaget plantea que el dibujo tiene que ver con el juego

simbólico y la imagen mental al tratar de representar lo real. El dibujo es un intermediario entre

el juego y la imagen mental, pero para ello se debe analizar algunos puntos:

• La intención que tiene el niño de efectuar algo que tiene en su mente.

• La interpretación, tiene que ver con la explicación que dará sobre lo que quiso dibujar.

• El color.

Por otro lado, los niños van desarrollando paulatinamente mayores habilidades lingüisticas y son

capaces de enumerar y clasificar.

A partir de los 4 años aparece “el juego de reglas”, aquí el niño inicia la actividad social ya que

el niño emerge al mundo real, este juego tiene que ver con competencias entre individuos y de

acuerdo a las relaciones sociales de su entorno.

- Operaciones concretas (desde los 7 a los 11 años)

Al llegar a esta etapa el niño deberá expresar a través del lenguaje todo lo aprendido en términos

prácticos u operatorios. La primera manifestación de un uso más sistemático de los signos

verbales es la presencia de una inteligencia preconceptual. Por otra parte, las operaciones

concretas también se refieren a operaciones con objetos manipulables donde aparece

nuevamente la noción de "agrupación", que es la que permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com