ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Formacion Basada En Conpetencias


Enviado por   •  10 de Febrero de 2014  •  876 Palabras (4 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 4

El presente trabajo forma parte de una línea de

investigación iniciada en 1992, con la monografía

¿Educar en la postmodernidad?, (aproximación a una

filosofía educativa para el subsistema de Educación

Básica) el cual fue presentado en la Universidad de los

Andes-Táchira, con ocasión del concurso de oposición

en Historia de la Educación.

Luego, sirvió de base teórica de la Tesis de Maestría

intitulada: “Estrategia para una gerencia Educativa

Postmoderna en el contexto de las universidades

tachirenses”, la fue presentada en la Universidad

Nacional Experimental del Táchira (UNET, 1994),

mereciendo la mención de honor y recomendación de

publicación.

En 1996-1997, se realiza una ardua labor de

extensión universitaria bajo la Coordinación de

Extensión del Prof. Gabriel Armando Carvajal. Y a

nivel nacional, desde la UPEL IPB, Barquisimeto, con

la anuencia del Dr. Reinaldo Rojas, en diversas

presentaciones y conferencias de pregrado y postgrado.

Es meritorio recordar que el Dr. Rojas prologó el

trabajo en 1997, y el texto está compilado en su libro

(2001) Temas de Historia Social de la Educación y la

Pedagogía, editado por la Universidad de Carabobo. En

el tiempo han aparecido varias reseñas, pero quisiera

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

La Eescuela del Día de Después

7

destacar un par de ellas; la primera, de la Dra. Reina

Pérez de Roberti (Revista PRINCIPIA, UCLA, N° 11,

1999) quien desataca lo siguiente: “el autor nos conduce

de una manera hilvanada y amena, por los cambios que

están ocurriendo y que vendrán, tanto dentro como fuera

del ámbito escolar” p. 42. Y la segundo, es una reseña

publicada por el Profesor Carlos Giménez Lizarzado

(2003), en su libro: En el Espejo de la Prensa, donde

señala: “es una revisión crítica e intelectual en la praxis

de la misión educativa en un mundo complejo y

aceleradamente cambiante. Se trata de una contribución

esclarecedora ante el escepticismo y desesperanza

generados como espíritu de esta época que se

transforma violentamente.” p. 57

LA ESCUELA DEL DÍA DE DESPUÉS fue

publicada por primera vez con fondos del Grupo de

Investigación Historia de las Mentalidades adscrito al

Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y

Tecnológico (CDCHT-ULA). La segunda edición se

realiza en formato digital, alojada en el repositorio

institucional de la Universidad de los Andes, en la

plataforma: www.saber.ula.ve.

En América Latina la tesis postmoderna no ha sido

recibida pasivamente, los grupos académicos

(CLACSO, FLACSO, CIPOST-Venezuela, CEDECBrasil,

CEPAL, CDE-Paraguay, UNAM-México) han

visto con celo su entrada. En Venezuela se conformaron

grupos académicos para dedicarle espacios importantes

a la temática postmoderna por más de una década, v. gr.

CIPOST-UCV, bajo la coordinación del Dr. Rigoberto

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

J. Pascual Mora-García

8

Lanz; y TAPECS-ULA-Táchira, con la tutoría del Dr.

Gabriel Ugas Fermín. Ya no tanto para preguntarse si

tenía sentido o no una reflexión de la postmodernidad

desde América Latina, sino para hacer una reflexión

situada en/desde la postmodernidad. De entrada se

asumía que la postmodernidad está entre nosotros,

podemos emocionarnos o hacernos los distraídos pero la

Era postmoderna penetra nuestros cimientos más

profundos.

En Venezuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com