ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Autoestima


Enviado por   •  10 de Agosto de 2020  •  Ensayos  •  891 Palabras (4 Páginas)  •  684 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Departamento de Administración de Empresas

Clase: Comportamiento Organizacional

Sección: 0900

Catedrático: Ernesto Alvarado

Estudiante: María Fernanda Verde

Cuenta: 20181004897

Trabajo: Ensayo

Fecha de entrega: 19/07/2020


Indice

Ensayo…………………………………………………………………..(1)

Lecciones aprendidas…………………………………………………(4)

El Autoestima

La autoestima es alguien que todos podemos ser. Personas que se preocupan entre sí y entienden su papel en el mundo. Su característica básica es el conocimiento de uno mismo, el conocimiento de las propias capacidades, potenciales y limitaciones, aunque se enfoca en ellos, a menudo busca aceptarlos sin negarlos, sino buscar soluciones más favorables. Como todos sabemos, lo aprecia mucho, cuidará su cuerpo, prestará atención a sus hábitos, para no dañar su perpetuación. Filtra sus pensamientos enfatizando pensamientos positivos, superándose emocionalmente con placer y entusiasmo, y cuando la situación lo hace sentir enojado o triste, expresará estos estados de la mejor manera sin ocultarlos neurológicamente.


La autoestima también es confianza en las fuerzas positivas que enfrentamos todos los días. Este tipo de confianza es una guía arriesgada para probar nuevas formas y posibilidades; cuando la mayoría de la gente no tiene salida, encuentre alternativas; use la inteligencia y siga adelante, incluso si no tiene todas las respuestas. Estas son las características que le permiten a una persona expresar sus creencias y su voluntad de tener éxito en un terreno desconocido. Cuando confía en su identidad, no necesita una razón o explicación para aceptarla. Cuando surgen diferencias de opinión, la confianza en ti mismo permitirá que las críticas sean aceptadas y utilizadas para crecer.

Las personas que tienen una alta autoestima deben asumir la responsabilidad de sus vidas, comportamientos y posibles consecuencias. No está buscando al culpable, sino buscando una solución. Estos problemas los convierten en un "camino", y el egoísta no se arrepentirá de la incapacidad de lograr lo que quiere, pero considerará las posibles formas de obtener estos problemas. La responsabilidad es responder a alguien, si la visión de la vida de alguien es espiritual, entonces esa persona es él mismo o Dios. El poder que afecta tu destino y sigue trabajando duro es un regalo. Las personas en este estado no brindarán oportunidades a las cosas, sino que promoverán los resultados deseados y aceptarán lo que sucedió de la mejor manera.

 
La autoestima nos hace vivir de manera coherente y nos impulsa a hacer los esfuerzos necesarios para que nuestras palabras y acciones sean consistentes. Aunque a su autoestima le gusta hablar, su comportamiento será más o menos que sus palabras. No quería traicionarse a sí mismo, e intentó luchar contra sus contradicciones internas.
 Aquellos que están llenos de confianza en su poder, aman la vida y muestran poder en cada acción. No tienen miedo de liberar su poder, incluso si aprecian la prudencia y respetan las reglas en cada situación. Para las personas respetadas, mostrar amor, decir "Te amo", la adulación y el contacto físico son comportamientos naturales porque se quieren a sí mismos y sus relaciones con los demás. La forma de unirse es muy libre, y no existe una cadena típica de prejuicios que restrinja culturalmente las cosas subestimadas. De esta forma de expresión, es seguro cumplir con las restricciones, porque expresarse no necesita entrometerse o cancelar a nadie. El poder expresivo de la autoestima es consciente y natural, no inconsciente o prefabricado.

En el ámbito de la autoestima, la espontaneidad es aceptable, aunque el capricho es indeseable. La vida es vista como una oportunidad especial, suficiente para hacerla desafortunada. De esta visión, se puede extraer el respeto por la razón, el conocimiento y la certeza. La persona que se ama a sí misma no juega consigo misma, por lo que piensa que el tiempo es un recurso renovable. Las personas que se respetan a sí mismas tratarán de lograr el control mínimo de su propia existencia sin fuerza, y usarán sus talentos y habilidades para identificarse para esto, y creerán en lograr sus objetivos al menor costo. Un sentido de efectividad de autoestima.
La autoestima es armonía, equilibrio, ritmo y movilidad. Al realizar una evaluación personal, otras personas también serán valoradas, lo que es propicio para medir la salud y las relaciones plenas a través de la honestidad, la ausencia de conflictos y la aceptación de las diferencias individuales. Debido a que la paz interna es el mayor logro de la autoestima, aquellos que siguen este camino harán todo lo posible para coordinar y reducir cualquier signo de conflicto. Desde la perspectiva de un estado de vida armonioso, esta armonía interna disipa la ansiedad y hace tolerable la soledad. Este es un espacio para el crecimiento interno y un lugar para encontrarse y ser feliz con uno mismo.

En conclusión el autoestima cada persona lo crea, algunos haciéndose daño, o sea con inseguridad en uno mismo que lo lleva a caer y no lograr lo que uno realmente quiere, por otro lado están los que creen en sí mismo y logran la mayoría lo que quieren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (97 Kb) docx (331 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com