ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Familiar Y Social


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  1.321 Palabras (6 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 6

¡S.O.S, REGRESEMOS A LOS PADRES A PREESCOLAR!

PRESENTA. Nallely Elizabeth Juárez Castillo

Introducción

En este marco de investigación denotaré la problemática que existe en las aulas de educación preescolar para construir límites, normas y reglas en los niños preescolares, siguiendo la línea de los cambios que se han dado en la crianza de los niños durante las últimas cuatro décadas y el por qué de los mismos; cuáles son las causas y las consecuencias de las nuevas metodologías de cuidado y como se entrelazan con conceptos tales como globalización y consumismo.

Desarrollo

Es común hoy en día escuchar comentarios tales como –“yo le daré a mis hijos todo aquello que yo no pude tener”,-“yo no haré eso con mis hijos, es despiadado y solo trae como consecuencias traumas graves en su desarrollo”. Pero, ¿qué tan viable es cambiar los valores que predetermina nuestra cultura? Durante las últimas cuatro décadas se ha ido escribiendo una historia radicalista y extremista acerca de los valores en la sociedad, de los roles que desempeñan los miembros de una familia y las pautas de crianza que se llevan a cabo en cada uno de los hogares.

Según Evelyn Prado y Jesús Amaya en su libro “padres obediente, hijos tiranos” se pueden distinguir tres generaciones desde el año 1935 hasta este año mismo. La primera la denominan la generación silenciosa que comprende a los nacidos entre 1935 y 1950; son aquellos que aceptan de manera obediente una disciplina estricta. La segunda es denominada los baby boomers; son los nacidos entre 1951 y 1984; los identifican como hijos rebeldes que ahora son padres obedientes. La tercera generación comenzó a partir de 1985; denominada generación de hijos tiranos.

Me enfocaré a la segunda y tercera generación para dar respuesta a la problemática ya planteada ¿por qué es difícil hoy en día construir límites, reglas y normas en las aulas de educación preescolar? La respuesta obvia es la falta de correlación entre la escuela y el hogar vistas como institución. Lamentablemente se ha convertido en una desmantelación constante la una de la otra. La aceptación de un límite implica pues la capacidad para tolerar la frustración que significa postergar el deseo, o bien desplazarlo, para buscar una satisfacción socialmente permitida.

Sin embargo aquellos padres que fueron hijos rebeldes por vivir una época de rebeldía y desafío a la autoridad hoy se han convertido en padres sumisos y obedientes a los mandatos hedonistas de sus hijos, que hacen todo para que sus hijos no tengan que vivir la sensación de frustración que trae consigo el desplazamiento de los deseos y por lo tanto consideran los límites como innecesarios y superficiales, es por ello que los niños hoy en día tienen serios problemas para aceptar y reconocer autoridades y llevar a cabo acciones socialmente permitidas.

Los límites proporcionan a los niños estructura en todo aquello que se propongan hacer, por eso a la educación inicial se le ha otorgado entre una de sus funciones el papel de establecer rutinas, normas y reglas que garanticen la inserción armónica y funcional del niño a la sociedad en que se desarrollará durante toda su vida. La familia es la primer núcleo en que el niño se desenvuelve; por lo tanto son los padres quienes tiene la encomienda de establecer esos límites en sus hijos, sin embargo ¿qué cambios han ocurrido para que los padres no respondan a esta tarea?

Como respuesta inicial es el cambio de los roles que tanto la madre como el padre ahora desempeñan, como mencionan los doctores Prado y Amaya las mujeres han obtenido grandes logros en el ámbito social y profesional mientras que los hombres han cambiado su pensamiento al acercarse e interesarse más por los aspectos familiares. Tales como la crianza de los hijos; esto en el mejor de los casos. Adicionalmente en la mayoría de los hogares mexicanos tanto la madre como el padre se encargan de la manutención de los hijos. En la actualidad se ha modificado la familia nuclear que originalmente componía la madre, el padre y los hijos.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com