ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Del Informe Psicologico


Enviado por   •  12 de Mayo de 2012  •  873 Palabras (4 Páginas)  •  11.387 Visitas

Página 1 de 4

ESTRUCTURA INFORME PSICOLÓGICO

Identificación: Nombre:

Edad: (años, meses y días) Fecha de Nacimiento:

Fecha de Evaluación: (incluir todas las fechas si se realizó más de una evaluación).

Escolaridad: Instrumento/s aplicado/s:

Examinador:

II . Antecedentes Relevantes:

En este ítem deben ir explicados ámbitos como la actitud del niño mientras se evalúa (si se percibe inquieto, colaborador, tímido, etc.), y todo lo que se considere “relevante” dentro de la aplicación del instrumento.

Además han de considerarse como antecedentes relevantes, datos de la familia (alguna enfermedad, complicaciones en el parto, etc.) y todo antecedente general que pueda complementar el análisis del test.

Análisis Cuantitativo:

En este ítem se especifican los puntajes brutos en cada subtest y test total, con su respectiva estandarización y clasificación según la norma. En este ítem sólo se mencionan los puntajes.

Análisis Cualitativo:

Descripción del rendimiento en las pruebas, en especial los logros.

Analizar cada subtest (las 3 áreas), indicando cual es el motivo de la clasificación en el ítem anterior, etc.

V. Conclusiones y Discusión:

Breve resumen de los resultados cuantitativos y cualitativos (rango superior, medio, inferior) y además una breve discusión respecto de lo observado. Es importante integrar antecedentes relevantes con el rendimiento del niño en el test y reflexionar al respecto, por ej.: que recomendarían futuros psicólogos.

REPORTE ó INFORME PSICOLOGICO

El reporte psicológico es fundamental para el psicólogo clínico ya que en él depositara todos los datos, resultados y conclusiones obtenidas del paciente. Lo cual es sumamente importante conocer, ya sea el área en la que uno se vaya a desempeñar de alguna manera varia el reporte psicológico.

Las partes que conforman el reporte psicológico son: “Datos generales” son los datos básicos del paciente como lo es su nombre, edad, género, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, escolaridad, ocupación, religión, domicilio, estos datos básicamente sirven para conocer la situación y tipo de paciente con el que estamos tratando.

El reporte psicológico también comprende lugar y fecha de aplicación, examinador y supervisor. Son para saber en donde se dio la atención psicológica se hagan en algún tipo de clínica o independiente, en caso que el paciente vaya a otro instituto o consulte a otro especialista.

El reporte psicológico también debe de comprender las “Pruebas aplicadas” se deben de escribir en el orden como fueron aplicadas al paciente sin abreviaturas. Es importante anotar cuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com