ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores De La Personalidad: Temperamento Y Caracter.


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  1.227 Palabras (5 Páginas)  •  1.449 Visitas

Página 1 de 5

En la personalidad hay distintos factores que influyen en ella, ellos son el carácter y el temperamento.

Se pretende entender más profundamente que es la personalidad, así como diferenciar entre carácter y temperamento, que en ocasiones suele confundirse. La personalidad es la organización dinámica en el interior del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes peculiares al entorno, así como el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás. La personalidad que tiene cada individuo la determinan tanto factores internos como externos, ejemplos muy claros son: que externamente influye mucho el entorno social, características hereditarias, las costumbres, la ética y la moral y hasta estas falsas jerarquías que tenemos. Es necesario preguntarnos ¿Qué es temperamento?, ¿Qué es carácter? O ¿Cuál es la diferencia entre ellos?, podríamos decir que el carácter es el aspecto de la personalidad, pero abarca todas las cualidades psíquicas y físicas de todas las personas y que esto es lo que nos diferencia de los demás. En palabras más sencillas podríamos decir que el carácter es la manera que tenemos las personas de pensar a ciertas situaciones y según el ambiente al que está acostumbrado. Una persona con carácter tiene retos constantes, no contra los demás, sino para consigo mismo. Cada reto personal es una manera de forjar un carácter recio, firme y decidido, incapaz de detenerse ante los obstáculos, de lamentarse por el cansancio o cuando las cosas salen mal. Por otra parte el temperamento son las características afectivas más estables y predominantes de la persona o individuo, se define como la manera natural con la que el individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para adaptarse a los cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de actitud, entre otros. Este puede ser de varios tipos: Sanguíneo, flemático, melancólico y colérico. Para el psicólogo venezolano P. L. Díaz García “el temperamento es la constitución somática en acción. Es el aspecto emotivo-relacional de la personalidad. La emotividad motivante está enclavada en lo orgánico. El temperamento es la contribución directa de la química tisular en la vida mental.”

Para Tim LaHaye “el temperamento es la combinación de rasgos que hemos heredado de nuestros padres. Nadie sabe dónde reside. Es el temperamento de la persona el que hace que sea abierta y extrovertida o tímida e introvertida.”

En mi opinión, se puede apreciar que los diferentes conceptos pueden ser simples o complejos, pero todos concuerdan que el temperamento proviene y reside en el interior del individuo. El otro punto álgido es qué tanto influye en la vida de las personas.

La diferencia entre ellos es que el carácter es la voluntad unida al temple de propios comportamientos, como la exposición de autodominio sobre los propios comportamientos, especialmente en las decisiones que importan, ejercen libertad, pero a la vez se condicionan por el deber, la responsabilidad y el respeto a limites sociales y morales; mientras que el temperamento es la base biológica del carácter, nos viene dada, esto quiere decir que el carácter lo vamos adquiriendo con el paso del tiempo dependiendo de la sociedad en que nos involucremos, por otro lado podemos expresar que el temperamento es hereditario genéticamente y no se modifica, no puede ser cambiado por los actos.

De acuerdo a lo que dice el autor Stephen P. Robbins “la personalidad es la suma total de las formas en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás. Todos nuestros comportamientos están conformados por nuestra personalidad. Los determinantes de la personalidad son la herencia, ambiente y situación.”

La herencia es la comprende aquellos factores que están determinados en la concepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com