ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA PARA PSICOLOGOS EN FORMACION EN TELEPSICOLOGÍA


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2022  •  Tarea  •  2.250 Palabras (9 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

GUIA PARA PSICOLOGOS EN FORMACION EN TELEPSICOLOGÍA

 

 

 

Ginneth Alejandra Sanchez Robles,  Luis Alexander Estrada Guarnizo

 

Tutor: Paulo Daniel Acero Rodríguez

 

 

 

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad De Ciencias Sociales y Humanísticas

 Electiva Telepsicología - Ps - 202260-6a – 802

2022

Tabla de contenido

Introduccion 4

Objetivos generales 5

Objestivos especificos 5

Metodos de aplicacion La 6

La guía 7

Indicaciones con Estándares Éticos para la Correcta8

Aplicación de la Telepsicología. 8

Criterios 9

Competencias profesionales  10

Competencia tecnológicas  10

Aspectos esenciales a tener encuenta para realizar una atencion profesional mediante la modalidad de telepsicologia  11

Uso de la videocoferencia 12

Manejo de comunicación por correo electrónico  12

Uso de correo electronico13

Uso adecuado de  tecnológicas  14

 Conclusiones  15

 Referencias16

Introducción.

¿El ejercicio de la telepsicología exige las mismas competencias que el presencial o se requiere identificar y trabajar algunas competencias de manera específica?

Desde el punto vista de la pregunta generadora, es importante profundizar en las competencias que el profesional en psicología debe de tener en cuenta con relación al proceso de atención desde la telepsicología, la cual permite fortalecer los objetivos propios de la telemedicina especialmente en la salud mental como son  las competencias que se pueden fundamentar en el principio básico de la psicología sin perder el horizonte humanista que esta requiere al prestar el debido acompañamiento a los usuarios de la telepsicología.  

Reconocer la importancia de la tecnología como una herramienta fundamental para el desarrollo de la telepsicología, lo que  implica que el profesional en psicología adquiera una formación adecuada con fundamentos que le permita realizar procesos terapéuticos, haciendo uso de sus competencias y capacidades propias del profesional en psicología.

Es así que por medio del siguiente manual queremos brindar una serie de herramientas y pautas que el profesional en psicología deberá tener en cuenta como un principio y fundamento en el desarrollo de la telepsicología, herramientas que le aportarán una ayuda de forma pedagógica, teniendo en cuenta el espacio y tiempo tanto para las intervenciones, como en la  aplicación de baterías e insumos propio de la psicología, la educación del entorno en el que se desenvuelve el proceso terapéutico, que permita al usuario generar la debida confianza al profesional en psicología, un entorno en el cual,  se pueda generar empatía y de esta forma poder interpretar el lenguaje no verbal que puede estar usan el usuario con el fin de identificar actitudes y comportamientos no verbales que le permita al profesional adquirir herramientas para el proceso terapéutico.

Objetivo General.

Crear un manual dinámico y amigable en el que se brinde medios y estratégias a tener en cuenta con relación al correcto uso de las nuevas aplicaciones tecnológicas en la telepsicología, el cual le permita al profesional en psicología  fortalecer sus habilidades y capacidades en el momento de la atención a los usuarios, quienes buscan de la psicología un medio para ser escuchados de sus propias particularidades, ya que por razones de la  realidad del entorno en el que se desarrolla su vida cotidiana, les es imposible tener de forma presencial acceso a la atención de un  profesional en psicología.

Objetivos Específicos.

  1. Categorizar las diversas herramientas a tener en cuenta en la atención en telepsicología, que permita brindar un mejor servicio humanizado y asequible en la salud mental.  
  2. Enunciar los principales criterios a tener en cuenta en el momento de realizar un proceso de atención a través de la telepsicología.
  3. Considerar los estándares de atención en la prestación de los servicios en la telepsicología.  

Métodos de aplicación  

El ámbito de aplicación para ayudar a los próximos futuros psicólogos que emplean una buena prestación de servicios en telepsicología, alguna de las tecnologías referidas en la definición, independientemente del ámbito específico de la psicología (clínico sanitario, organizacional, deportivo, intervención social, educativo, jurídico), e independientemente de si su uso es continuo o esporádico a lo largo del servicio, parcial o total (Torio, Julio,2017 ).

 .

LA GUIA

Indicaciones con Estándares Éticos para la Correcta

Aplicación de la Telepsicología

Los interventores que intervienen o deseen prestar servicios en telepsicología deben de tener una formación de estudio en manejos en los riesgos que se pueden llegar a presentar, todos los interventores en telepsicologia debe contar con una agenda de información del cliente como teléfonos de contacto y de un familiar u amigo en caso de emergencia, Cuando los servicios de tele-psicología ya no sean necesarios y/o deseables los profesionales de la psicología, deberán conocer y aplicar las medidas oportunas para darles de baja. Además, los profesionales de la psicología tomarán las medidas necesarias para referir al paciente/cliente a un servicio de salud mental local o indicarán la necesidad del servicio presencial (Torio, Julio 2017 ).

Para tener unos  estándares Éticos de Atención en la Prestación de Servicios de Telepsicología se deben cumplir las mismas normas  éticas y profesionales que las sesiones  presenciales.

A los profesionales que van a proporcionar servicios en  telepsicología, se les recomienda realizar una evaluación previa que determine la conveniencia del servicio de telepsicología para ese paciente las evaluaciones pueden incluir el estudio de los posibles riesgos y beneficios en vista de las necesidades del   cliente. Las Indicaciones con estándares éticos para la correcta aplicación de la telepsicología 17 problemas multiculturales y éticos que puedan surgir y una revisión del medio más apropiado (video-teleconferencia, mensaje de texto, email, teléfono, etc.) o las mejores opciones disponibles para la prestación del servicio (Torio, Julio 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (568 Kb) docx (486 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com