ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Salud Ocupacional En Colombia


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  737 Palabras (3 Páginas)  •  655 Visitas

Página 1 de 3

b. Mencionar los eventos presentados con cada una de las fechas

más importantes en el desarrollo de la Salud Ocupacional en

Colombia.

LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Rafael Uribe: fue un abogado, periodista, diplomático y militar colombiano nacido en Valparaíso (Antioquia) el 12 de abril de 1859 y asesinado en las escalinatas del Capitolio Nacional de Bogotá, el 15 de octubre de 1914.

Dentro de la legislación colombiana no existió hasta hace poco normas que permitieran a los sectores estatal y empresarial consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentaciones sobre este tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su cumplimiento mejore la calidad de las condiciones de trabajo.

Fue el general Rafael Uribe quien habló en Colombia de Seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años mas tarde en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915.

ANTECEDENTES DE LA SALUD OCUPACIONAL EN ECOPETROL Y EL COMPLEJO DE BARRANCABERMEJA

Desde los inicios de la industria de la refinación del petróleo, bajo administración norteamericana, y luego a partir de la reversión al estado colombiano en el año 1951, con la consecuente creación de ECOPETROL, se ha dispuesto, dentro de los programas de atención a sus trabajadores, un sistema de cuidado de la salud, inicialmente con un enfoque asistencial hospitalario orientado al tratamiento de las enfermedades tropicales de alta prevalencia en las áreas dedicadas a la explotación y refinación del crudo.

Posteriormente, el desarrollo económico y social que acompañó la expansión de las operaciones, junto con el beneficio económico que se presentó para la población en general, hizo que la calidad de vida del trabajador petrolero fuera mejorando paulatinamente y que, por tanto, el sistema de atención de salud ampliara su cobertura y alcance dentro de un enfoque más orientado a la prevención.

En las primeras décadas de funcionamiento de la industria, la medicina y la seguridad industrial hegemonizar lo que podría identificarse como la Salud Ocupacional. Estas áreas tuvieron una profunda influencia de las grandes multinacionales petroleras, las cuales definían un énfasis especial en la seguridad técnica de los procesos esencialmente dirigida a la prevención de los incendios y explosiones.

Esto marcó los inicios del proceso de desarrollo de la Salud Ocupacional en ECOPETROL y definió las orientaciones posteriores hasta la aparición de nuevos protagonistas y hechos que establecieron un cambio sustancial en su desarrollo: Los trabajadores como sujetos activos en las decisiones que afectan su entorno y su salud y la concertación como instrumento de búsqueda de nuevas y mejores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com