ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDUSTRIAS EMERGENTES


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2013  •  Ensayo  •  493 Palabras (2 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 2

INDUSTRIAS EMERGENTES

Llamaremos industria nueva o industria emergente a aquellas industrias recién formadas o reformadas que han sido creadas mediante innovaciones tecnológicas, mediante cambios en las relaciones de costos, aparición de otras necesidades del consumidor y otros cambios económicos y sociales que hacen que un producto o servicio sean una oportunidad viable, por lo que respecta a la formulación de estrategias, la característica distintiva de una industria emergente consiste en que no existen reglas del juego, en este caso el problema competitivo es tal que han de establecerse reglas que la compañía pueda cumplir y le permite prosperar.

El principal atractivo de estas industrias se encuentra en el potencial de crecimiento y rentabilidad asociado a éstas en el futuro, dado que atendiendo al modelo de ciclo de vida de los productos se espera que a medio o largo plazo dicha industria se consolide y entre posteriormente en la fase de crecimiento, aumentando así su rentabilidad y beneficio.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES COMUNES

Incertidumbre tecnológica: Por lo general existe mucha incertidumbre acerca de la tecnología en una industria que surge.

Incertidumbre estratégica: No se ha identificado estrategia “indicada” alguna, y distintas organizaciones investigan con distintos enfoques en cuanto a ubicación del producto/ mercado, mercadotecnia, servicios y demás asimismo apuestan diferentes configuraciones o tecnologías de producción. A menudo las empresas disponen de información escasa acerca de competidores, características de los clientes, y condiciones de la industria en la etapa de surgimiento. Nadie sabe quiénes son todos los competidores, y, por ejemplo, simplemente no se dispone de información confiable relativa a las ventas y a la participación de mercado en la industria.

Altos costos iníciales pero marcada reducción posterior: A menudo, el volumen de producción reducido y la novedad se combinan para generar, en la industria que surge, altos costos respecto a los que potencialmente podría lograr. El aumento en las ventas representa una aportación importante a las economías de escala y al total acumulado de la producción que generan las empresas.

Empresas en embrión y giros: Por lo general la fase de surgimiento de la industria va acompañada por la presencia de la mayor proporción de compañías recién formadas que jamás registre la empresa.

Compradores por primera vez: Los compradores de producto o servicio compran en forma inherente por primera vez. Por tanto, el objetivo mercadológico consiste en inducir a las sustituciones, o en hacer que el comprador adquiera el nuevo producto o servicio en lugar de otra cosa.

Horizonte a corto plazo: En muchas industrias que surgen la presión por desarrollar clientes o fabricar productos suficientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com