ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

J. Piaget


Enviado por   •  11 de Agosto de 2015  •  Ensayos  •  1.104 Palabras (5 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 5

Jean piaget

El conocimiento, es una  construcción y  reconstrucción continua,   es una asimilación o interpretación , una integración  del objeto a la estructura  anterior del sujeto como ejemplo Piaget  realiza un estudio sobre los dibujos en los niños,  en el cual ellos no copian el modelo sino, dibujan su propia idea  del objeto, lo que saben,  es decir interpretan  lo que está estructurado  previamente en su mente . piaget definnio estructura como algo que el niño sabe hacer no sobre su idea de estructura: es una serie de habilidades coordinadas y que se va  adquiriendo según las etapas de desarrollo planteadas por Piaget (que va de acuerdo a la edad del niño). Entonces  la estructura es la fuente de la capacidad deductiva, contiene las habilidades coordinadas del niño.

Piaget también centró su estudio en las diversas características del pensamiento en el niño, en lo que éste tiene más que en lo que no posee .Lo que llevaron a demostrar las diferencias entre el pensamiento y las etapas tenían más características cualitativas que cuantitativas.

 TEORÍA DE PIAGET SOBRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO DEL NIÑO

Jean Piaget realizo grandes aportes a la psicología que hicieron que detonara la revolución del estudio del pensamiento y lenguaje infantil. Jean Piaget Fue quien desarrolló el método clínico a si mismo el primero en estudiar sistemáticamente la percepción y la lógica en los niños, no obstante Piaget también centró su estudio en las diversas características del pensamiento en el niño, en lo que éste tiene más que en lo que no posee. Lo que llevaron a demostrar las diferencias entre el pensamiento y las etapas tenían más características cualitativas que cuantitativas.. Esta es una forma en que el expresa la evolución, Jean Piaget también dice que el empirismo el lo considera como el único terreno seguro. El método clínico es un instrumento que facilita el estudio de los complejos estructurales del pensamiento del niño en sus transformaciones evolutivas, pero como en todo ámbito de la vida siembre hay problemas en los nuevos hechos y el nuevo método no son la excepción pues ya que igual se condujeron múltiples problemas, algunos totalmente inéditos para la psicología científica, otros que se enfocan desde una nueva perspectiva. Pero el lado bueno es que de los problemas nacen las teorías, no obstante la determinación de Piaget de evitarlas, siguiendo muy de cerca los hechos experimentales e impidiendo por el momento que la elección misma de los experimentos fuera determinada por las hipótesis. Pero esto no impidió que los hechos se examinen siempre a la luz de alguna teoría y por lo tanto no pueden dejar de tener relación con la filosofía. Las características que observo en el pensamiento infantil. ¿Estos rasgos son fortuitos, independientes o forman un todo organizado con una lógica propia alrededor de algún factor central, unificador? Esto llevo a que Piaget considerar, que son ciertas todas las características específicas de la lógica en el niño es el egocentrismo de su pensamiento que refiere a este rasgo central los otros que encuentra, como el realismo intelectual, el sincretismo y la dificultad para comprender las relaciones. Describe el egocentrismo como ocupando, genética, estructural y funcionalmente una posición intermedia entre el pensamiento autista y el dirigido El pensamiento dirigido y no dirigido fue tomado de la teoría psicoanalítica. Por eso Piaget dice que el pensamiento dirigido es consciente, persigue propósitos presentes en la mente del sujeto que piensa. Es inteligente, es decir se adapta a la realidad y se esfuerza por influir sobre ella. Es susceptible de verdad y error... y puede ser comunicado a través del lenguaje y en cambio el pensamiento autista es subconsciente, las metas que persigue y a esto se debe que los problemas planteados no están presentes en la conciencia y debido a esto no se adaptan a la realidad externa con lo que crea una realidad de imaginación y sueño por lo que Tiende a no establecer verdades, sino solo a satisfacer sus deseos lo que conlleva que este sujeto permanezca estrictamente individual y asi mismo pierda la comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (34 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com