ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justificación de terapia motivacional


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2021  •  Síntesis  •  599 Palabras (3 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 3

Las sustancias psicoactivas, debido a su composición, generan alteraciones en el pensamiento, emociones y comportamiento del individuo; se evidencia que un alto consumo y el no control del mismo, generan trastornos por dependencia y trastornos crónicos, que llevan a afectaciones de la salud, y afectaciones en el área familiar, académica, social, legal y laboral. Asimismo, se evidencia que una de las problemáticas y unidades  a abordar en el Hospital Psiquiátrico San Camilo, es Farmacodependencia, y por ello, es de suma importancia aplicar una intervención intersectorial en salud, que se da por presencia a las múltiples afectaciones que pueden aparecer en las diversas áreas del individuo. De igual forma, en un análisis de episodios de recaída, se identificaron situaciones de alto riesgo como: los estados de emociones negativas, las situaciones de tensión, los conflictos interpersonales, los conflictos familiares y la presión social, las cuales fueron asociadas con al menos el 70% de las recaídas reportadas (Cummings, Gordon & Marlatt, 1980). Así mismo, se describe que las personas drogodependientes a través de su consumo adictivo logran aliviar situaciones estresantes temporalmente, esto indica que: Luego de su intoxicación los estresores permanecen inalterables, bajo este mecanismo se instala un círculo vicioso del cual no pueden escapar. Ante esta problemática, los profesionales entrenan a los pacientes en tratamiento en la correcta utilización de los recursos de afrontamiento al estrés, para lograr este objetivo es necesario conocer cuáles son los estilos de afrontamiento que se encuentran en déficit. (Becoña y Cortés, 2016). Por ello, en el tratamiento, se deberá enseñar al usuario habilidades de afrontamiento de manera secuencial: el terapeuta modela las estrategias, el paciente ensaya las habilidades en la sesión, se le retroalimenta y debe ponerlas en su vida cotidiana; al respecto se ha determinado que los sujetos que confían en sus capacidades para afrontar situaciones de alto riesgo tienen un mejor desempeño para mantener su abstinencia a tas drogas (Casas y Gossop, 1993). Asimismo, "Se debe hacer un reconocimiento conductual ante una situación de riesgo simulada, como si realmente estuviera ocurriendo, esto le permite tener una idea aproximada de la ejecución real del usuario en el futuro, lo que ayuda a la comprensión" (Secades y Pérez, 1998, p.56). Por ende, las intervenciones psicológicas con mayor eficacia en la prevención de recaída en el consumo de sustancias psicoactivas, son las intervenciones basadas en el enfoque cognitivo conductual, las cuales: Utilizan estrategias de evitación durante la fase inicial de la abstinencia y estrategias cognitivas a largo plazo, basadas en el entrenamiento de habilidades; estas intervenciones son consideradas como la primera elección para el tratamiento de la dependencia de las sustancias psicoactivas, las técnicas cognitivo-conductuales ayudan a los pacientes a obtener un mayor autocontrol que les permita anticipar y afrontar las dificultades de recaída, identificando factores estresores internos o externos, que permitan descubrir las decisiones que conducen a retomar el consumo de sustancias psicoactiva. (Blasco, Martínez, Didia, 2008). Según lo evidenciado anteriormente, se demuestra la importancia de abarcar el tema de atención y prevención de las conductas que pueden llegar a una recaída en las personas diagnosticadas con un trastorno de comportamiento debido al consumo de sustancias. En conclusión, es relevante que los pacientes de Farmacodependencia, obtengan herramientas para que logren disminuir las recaídas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, además de mantener una adherencia al tratamiento, siendo los estudiantes de la Práctica Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, los encargados de desarrollar con éxito estas funciones, con la orientación teórica brindada por los estudiantes de Especialización de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com