ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kinesiologia


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  2.588 Palabras (11 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA.

QUINTO CUATRIMESTRE.

PROYECTO: ACTIVIDADES DE KINESIOLOGIA.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Desarrollar una metodología que nos permita aplicar técnicas adecuadas para la comprensión e interpretación de hechos y fenómenos propios de la kinesiología.

INTRODUCCION

La palabra Kinesiología significa estudio del movimiento.

Originalmente se utilizaba para describir un campo de la ciencia que estudiaba el funcionamiento de las articulaciones y los músculos.

Esta herramienta integra componentes ya conocidos como la Medicina Tradicional China, puntos reflejos nerviosos y circulatorios, terapias manuales, neurología, medicina energética, psicología, nutrición, bioquímica, etc... Es en suma, un sistema completo e íntegro.

La Kinesiología Aplicada tiene sus antecedentes históricos en los descubrimientos del Dr. Palmer (creador de la Quiropraxia) y la de los médicos Bennet y De Jannette, quienes mostraron cómo se podrían reajustar los huesos por medio de la estimulación de los músculos, a través de puntos reflejos Neurovasculares y Neurolinfáticos.

También nace el concepto de Kinesiología Especializada. Hoy en día podrás encontrar por ejemplo la kinesiología de la salud, la kinesiología educativa, kinesiología deportiva, la kinesiología creativa, etc.

HISTORIA

La Kinesiología Aplicada tiene sus antecedentes históricos en los descubrimientos del Dr. Palmer (creador de la Quiropraxia) y la de los médicos Bennet y De Jannette, que mostraron cómo se podrían reajustar los huesos por medio de la estimulación de los músculos, a través de puntos reflejos Neurovasculares y Neurolinfáticos.

Fue el Dr. Goodheart el que descubrió, basándose en estos antecedentes, que los músculos débiles se podían fortalecer rápidamente aplicando los puntos reflejos descubiertos por Bennet y de Jannette. Debido a la importancia de este descubrimiento, creó un grupo de 12 quiroprácticos (1960) que desarrollaron con profundidad estas técnicas, hasta crear las bases de la Kinesiología Aplicada. Sin embargo, uno de estos 12 investigadores, el Dr. Thie, entendió que algunas de las técnicas utilizadas eran muy sencillas y que podrían beneficiar a todo el mundo. Por esta razón escribió el libro "Touch for Health" (Toque para la Salud-1973) y diseñó seminarios prácticos para divulgar las bases del conocimiento de este nuevo sistema terapéutico.

La Kinesiología se desarrolló tanto y en tantas áreas que posteriormente se creó el concepto de Kinesiología Especializada (es decir, Kinesiología especializada en un área concreta).Todas las escuelas reconocen a Toque para la Salud como la base u origen del fundamento en la Kinesiología.

ANTECEDENTES

La Kinesiología Aplicada tiene sus antecedentes históricos en los descubrimientos del Dr. Palmer (creador de la Quiropraxia) y la de los médicos Bennet y De Jannette, quienes mostraron cómo se podrían reajustar los huesos por medio de la estimulación de los músculos, a través de puntos reflejos Neurovasculares y Neurolinfáticos.

Las prácticas del Dr, George J. Goodheart, especialista en quiropráctica; allá en Detroit, EEUU, por el año de 1964, lo llevan a analizar la interrelación de los procesos fisiológicos y la anatomía del cuerpo humano con el movimiento.

Los estudios de George Goodheart demostraron que los músculos débiles se podían fortalecer rápidamente aplicando los puntos reflejos descubiertos por Bennet y de Jannette. Debido a la importancia de este descubrimiento, Goodheart creó un grupo de 12 quiroprácticos (1960) que desarrollaron con profundidad estas técnicas, hasta crear las bases de la Kinesiología Aplicada.

Las investigaciones de George contribuyeron no sólo a enriquecer esta técnica sino además a ampliarla en diferentes ramas, es entonces cuando nace el concepto de Kinesiología Especializada. Hoy en día podrás encontrar por ejemplo la kinesiología de la salud, la kinesiología educativa, kinesiología deportiva, la kinesiología creativa, etc.

Uno de estos 12 investigadores, el Dr. Thie, entendió que algunas de las técnicas utilizadas eran muy sencillas y que podrían beneficiar a todo el mundo. Por esta razón escribió el libro "Touch for Health" (Toque para la Salud-1973) y diseñó seminarios prácticos para divulgar las bases del conocimiento de este nuevo sistema terapéutico.

La base de su conocimiento se remonta hasta el año 1960 gracias al trabajo del doctor Goodheart que descubrió una relación entre grupos musculares y los meridianos de energía de la medicina china y sus correspondientes órganos. Al testar los músculos con técnicas estándar de la Kinesiología académica en E.U observo que las respuestas musculares tenían relación con disfunciones de órganos específicos. Así se creó la base de la Kinesiología en la que se fundamentan las diferentes escuelas.

Jhon Thie en los años 70 divulga la kinesiología con el Touch For Healt. Ideado con un programa preventivo para mantenerse en salud, orientado al público en general, no profesional.

OBJETIVOS

Rehabilitar y/o fortalecer el cuerpo humano a través del movimiento.

KINESIOLOGO:

Profesional que realiza el estudio científico del movimiento corporal, interviniendo en la prevención, tratamiento y *rehabilitación física del ser humano a través de la aplicación del movimiento *fisiológico y *biomecánico de su cuerpo.

Busca corregir los posibles desequilibrios cuerpo-mente utilizando el test muscular como mecanismo de bio-comunicación, procurando fortalecer al cuerpo y evitar lo que lo debilita, aumentar el nivel de energía en el organismo humano, estimular la capacidad autocurativa y, con ello, estabilizar o restablecer la salud.

Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión

Planifica y ejecuta programas de fomento, prevención y recuperación de la salud.

Evalúa el movimiento o problemas del movimiento analizando la interrelación de los procesos *fisiológicos y la *anatomía del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com