ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Identidad Social


Enviado por   •  5 de Junio de 2014  •  1.492 Palabras (6 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 6

“IDENTIDAD SOCIAL”

Cada ser humano que habita este planeta tiene ciertas particularidades que lo convierten en una persona única, con gustos, metas, pensamientos, prejuicios preferencias, etc. que puede compartir con demás seres pero que en su totalidad solamente él tiene.

Nuestro contexto social, cultural, económico y familiar nos provee de distintos elementos para que se forme nuestra identidad, somos quienes somos por las circunstancias que nos rodean.

Por lo tanto la identidad es particular del individuo como también es social, ya que el autoconcepto (el sentido de quien uno es) no solo contiene la identidad personal, sino también la social. Esta definición de quien es uno – raza, religión, género, profesión, etc.- implica un concepto de quien no se es. Por consiguiente podemos tomar la definición “La Identidad Social es la definición de quien es una persona que incluye atributos personales en relación a miembros de otros grupos” (Brayne, 1998)

Debido a esto siempre se tiene la necesidad de pertenecer a un grupo social con la finalidad de interactuar y socializar por esta razón el grupo ha sido estudiado como factor determinante de las características del individuo.

Partiendo de esto vamos a hablar acerca de los aspectos que tiene la identidad social y los componentes que la integran viéndolo desde el punto de vista de la psicología social para poder comprender mejor en su totalidad y a profundidad este tema

Cuando formamos parte de un pequeño grupo que está rodeado de uno más grande, a menudo somos conscientes de nuestra identidad social; cuando nuestro grupo social es la mayoría, pensamos menos en ello.

Por ejemplo un francés en medio de un grupo de ingleses inmediatamente se dará cuenta que está rodeado de personas extranjeras, en cambio un estudiante chiapaneco que asiste a la UNACH y se topa con un estudiante extranjero raramente se pondrá a pensar su origen étnico, ya que corresponde al grupo mayoritario.

En Gran Bretaña, donde el número de ingleses excede al de escoceses en una proporción de diez a uno, la identidad social escocesa se define en parte, por medio de las diferencias con los ingleses.

El circulo que incluye a “nosotros” y excluye a “ellos”, al grupo al que pertenecemos (nosotros) se le llama endogrupo y a los que excluimos (ellos) se le llama exogrupo, cuando el exogrupo es mayor que nuestro endogrupo es cuando nos percatamos aún más de nuestra identidad social.

En una serie de experimentos, los psicólogos sociales Henri Tjafel y Michael Billiing descubrieron cuan poco se requiere para provocar favoritismo hacia “nosotros” e injusticia hacia “ellos”. Encontraron que aun cuando la diferencia nosotros-ellos es trivial, las personas todavía favorecen a su propio grupo.

Hicieron que adolescentes ingleses evaluaran pinturas abstractas modernas y luego les dijeron que ellos y algunos otros habían favorecido el arte de Paul Klee sobre el de Wasssily Kandinsky. Por último, sin siquiera conocer a los démas miembros de su grupo, los adolescentes dividieron algo de dinero entre los miembros de ambos grupos dando como resultado que el grupo mayoritario recibió más dinero que le grupo minoritario.

Siguiendo en esta tesitura podemos observar como los individuos que pertenecen al grupo minoritario perciben más su identidad social ya que se pueden apreciar con mayor nitidez las diferencias que existen con los seres que nos rodean, cabe aclarar que todos tenemos una identidad social pero es más fácil darse cuenta de ello ante un ambiente extraño.

No es posible hablar de grupos humanos sin abordar problemas de interaccion humana , por lo que se hace del todo patente la necesidad de un enfoque psicosocial que intenta explicar su complejo comportamiento.

Ahora nos centraremos en los dos componentes más importantes de la identidad social. Primero describiremos algunos elementos claves del self, en segundo lugar examinaremos el género.

Los humanos empleamos mucho tiempo y esfuerzo pensando en nosotros mismos .en cierta medida, tendemos a centrarnos en nuestro self. Es decir el self es el centro del universo social de cada persona.

Tu auto identidad primeramente es adquirida a través de interacciones sociales que empiezan con tu familia inmediata y continua con toda la gente que conoces a lo largo de la vida, se podría decir que desde el momento en que naces vas adquiriendo estos conocimientos que te permitirán desarrollarte como persona.

Como habíamos mencionado anteriormente el autoconcepto es una colección organizada de sentimientos y creencias sobre uno mismo, de esta manera el concepto de self es “un sistema especial que influye en como procesamos la información del mundo social que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com