ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mente asesina


Enviado por   •  8 de Febrero de 2022  •  Ensayos  •  1.839 Palabras (8 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Universidad de Nariño

Ensayo

La mente asesina

Psicoanálisis cine y literatura

German Benavides

Alejandra Alvarado Otálora

Cód. 215109001

Bogotá  14 Noviembre 2021

Si matas a tres personas de la con los  mismos patrones  te convierte en un criminal en serie-.

David Abrahamsen.

Médico psiquiatra forense, psicoanalista noruego, célebre por sus libros en los que analizaba la personalidad de criminales reconocidos, como Jack el Destripador y David Berkowitz (el Hijo de Sam) 

En el pasado hubo  tiranos, gobernantes e intelectuales que sintieron que estaban haciendo sus labores por la orden de una providencia. Las cruzadas, etc. Así que no es de mal opinar que “La mente de un asesino” no es más que un reflejo de esa connotación histórica que asumieron algunos hombres en considerar que realizar una cierta trabajo, como si esa acciones fueran confiadas por el Mesías en persona.

Se define la identidad de las personas como conjunto integrado de diferentes elementos culto, cultura, dialecto, carrera, estrato social, lugar de domicilio, condición sexual, etc. que se van coleccionando a lo largo de la vida y que van mezclados con  nuestros orígenes y  nuestro entorno con los influjos que recibimos de estos. Según esto, dentro de este conjunto de mecanismos de la identidad, hay un rango por el que damos más importancia a unos sobre otros, sintiéndonos más identificados por estos primeros como si fueran los rasgos más distintivos para nosotros. Esta comparación puede ser cambiante a cuenta de del momento en que vivimos, si nos consideramos atacados por el hecho de tener concluyentes rasgos y cómo nos ha afectado en la vida el tenerlos o no. pero con nadie compartiremos fielmente los mismos, lo que nos hace únicos y diferentes a cada uno de nosotros.

En este libro me hace pensar en  algo que sucede a diario en cualquier parte del mundo  el bulling – la provocación, me recuerda  la frase de Darwin  en la selección natural   “sobrevive el más fuerte” pero es todo lo contrario son tan débiles en sus pensamientos y acciones que los llevan tener estos comportamientos fuera de lugar y por eso se dan estos hechos donde el  humano puede llegar a  jugar lo dos papeles el de víctima y victimario al mismo tiempo eso que quiere decir  cuando  está en su rol de victimario provocando al “asesino”.

Enfrentándose al ser que se sabe es brutal y sacándolo de casillas, llevándolo a cumplir con el rol de asesino y no de victima frente, por mucho tiempo que se examine en cada caso cual, si alguna, fue la dependencia entre el matador y su sacrificado, a fin de valorar con mayor precisión el papel que cada uno de ellos representó en los sucesos que acarrearon al suceso final del homicidio. La persona muerta representa un papel inconsciente en su propia muerte, en muchos casos es correcto decir que fue sólo víctima. Pero hay otros casos en donde actuó otro papel, y fue tan responsable como el ejecutor.

Lo atractivo, y paradójico, es tratar de entender qué papel desarrollo el asesinado en su propia muerte.

Me acuerda las noticias de Colombia donde se dan casos de personas abusadas físicamente, Psicológicamente y verbalmente, etc. A las no abusadas una vez, sino a las que tiene algún tipo convivencia  con un individuo opresor y en vez de ponerlo en  evidencia lo defienden y justifican llevándolos a realizan un rol eficaz en su papel de víctima. Se trata de poner en cuestión el rol de la víctima, de observar más allá de lo visible en primera instancia y captar mejor el entramado de las complejidades humanas

Generalmente se piensa que el lugar donde ocurrieron los hechos  entre él occiso y el asesino   son suficientemente claros , hay uno que murió y uno que subsiste y mató al que murió, por lo tanto, el que sobrevivió es el culpable de la muerte del otro. Tiene bastante coherencia, y el pensamiento no es desconocer los hechos, sino buscar la forma de darle un conjetura que averigüe los hechos previos a la ejecución  en muchos casos el eliminado tiene también se encargó en su propia muerte, ¿cómo?

-Para Abrahamsen, el deseo de muerte está dirigido originalmente contra el propio ego                                  de la persona pero el homicida, temeroso de matarse a sí mismo, mata a otra persona                                      en su lugar. Los impulsos homicidas y suicidas están entrelazados-

Esto por supuesto nos traslada  a un pensamiento   de que hay que confesar que uno quiera  morir, que es algo extraño para los seres con estados mentales más o menos sanos, dado el caso para algunos que incluso pueden llegar a cometer suicidio. ¡Si! hay quienes se suicidan, ¿Quién dice que el asesinado  quiso suicidarse de tal modo?  ¿Porque no tiene el “valor” para hacerlo con sus propias manos pero si poner fin a su vida en manos de otro?

Las víctimas o los asesinos  son más peligrosos y poderosos en su carga de responsabilidad. Se vuelven Víctimas crónicas  en el momento que estas personas  evaden sus propias compromisos (porque tendrían que asumir sus deberes) y no quieren hacerlo claramente lo expresan los hechos  mostrándose así mismas indefensas y débiles con la propósito de incitar los demás  a velar de ellas. Si la otra persona no responde  a estas persuasiones entonces es difamada  inhumano y desalmado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (134 Kb) docx (58 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com